Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile
    Comunicados de Prensa

    Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

    23 octubre, 2025 - 13:144 Mins Lectura
    • El Gerente General de la compañía, Mauricio Mazuela, afirmó que innovaciones como el HVDC (corriente continua de alta tensión, en español) permitirían salvar nudos críticos del sector eléctrico nacional.
    • Además, hizo un llamado a resolver los problemas asociados con la “permisología” y a la necesidad de ponernos de acuerdo como sociedad para lograr la meta de bajar en 1,5 grados Celsius la temperatura del planeta hacia 2050.

    Santiago, 23 de octubre, 2025– Representantes de los 27 países miembros de la OLADE se dieron cita en Santiago para celebrar la X Semana de la Energía, reunión sectorial público-privada más importante de América Latina y El Caribe, que sirvió como escenario idóneo para revisar las tendencias, desafíos y oportunidades de la industria, en un contexto global marcado por la transición energética.

    Durante el evento realizado por primera vez en nuestro país, el Gerente General de Hitachi Energy Chile, Mauricio Mazuela, participó junto a un destacado grupo de altos ejecutivos y autoridades políticas regionales en el panel “Avanzando en la transformación del sistema eléctrico de América Latina”, instancia articulada por el Foro Económico Mundial donde pudo enfatizar en la capacidad que tiene la tecnología para dar solución a los desafíos que enfrenta el sector y la necesidad de simplificar los procesos de permisos para facilitar inversiones y cumplir con la meta climática.

    “Estamos en un período muy crítico en cuanto al abastecimiento de energía y a las rutas críticas como distribución, generación y transmisión. (…) Hoy tenemos una generación bastante distribuida y una demanda que está más bien concentrada en ciertos puntos de consumo, por lo que se producen un montón de fenómenos eléctricos desde el punto de vista técnico, como desbalances, bajas de voltaje, pérdidas de factores de potencia, desconexiones, desincronizaciones con GPS, entre otros”, afirmó el ejecutivo complementando las palabras pronunciadas en el mismo panel por Luis Llano, Gerente General de ISA InterChile.

    “Pero la buena noticia —aseguró Mazuela— es que la tecnología está para solucionar esos problemas”.

    Innovaciones para una vida mejor

    Según el Gerente General de Hitachi Energy Chile, “de aquí a 2050, cada uno de nosotros va a consumir del orden de 80% más de energía y habrá un número cercano a los 500 mil millones de dispositivos conectados a la red, lo que habilita desde hoy la creación de datacenters, mayor digitalización, power electronics, y temas de HVDC (corriente continua de alto voltaje, por sus siglas en inglés) o transmisión de grandes volúmenes de energía a distancias largas, que van a ser críticos”.

    Sobre esto último, Mazuela detalló que actualmente hay cerca de 250 proyectos de HVDC a nivel mundial, de los cuales, la mitad han sido o están siendo desarrollados por Hitachi Energy.

    “Tienen una tremenda ventaja técnica; el tema de permisos, las franjas de servidumbre, comparadas con su homólogo en alterna, se reducen a un quinto. Además, mejora los desbalances de la red, las conexiones y la potencia reactiva con las demandas variables que vamos a tener”, explicó.

    No obstante, el ejecutivo advirtió que el desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas como el HVDC —“completamente reconocida a nivel mundial como una tecnología que ha cambiado la vida de muchas personas”— conlleva desafíos importantes. Y uno de ellos es el costo. Al respecto, hizo un llamado a mirar más allá “y que no se vea todo por CAPEX, sino que por el total ownership cost. Porque, si no, los autos eléctricos no serían realidad. Y es que un auto eléctrico es 40% más caro que uno normal. Sin embargo, si uno lo ve a lo largo de la vida útil, el proyecto termina siendo de mucho más bajo costo y podemos hacer otras inversiones, como del tipo mantenimiento, predictivo, de largo plazo, etc.”, sostuvo.

    “Permisología”

    Otro de los desafíos para el desarrollo de proyectos que planteó el Gerente General de Hitachi Energy Chile dijo relación con mejoras en los procesos de permisos sectoriales.

    “Los proyectos que se toman 10 años en ejecutarse nacen muertos”, sentenció Mazuela, poniendo como ejemplo el proyecto Hidroaysén como una realidad que toca a todos los países de la región y que debe ser corregida.

    “Para que aparezcan instrumentos financieros, para que el privado pueda decidir invertir en ciertos tipos de tecnologías, tenemos que ponernos de acuerdo como sociedad en qué es lo que vamos a querer (…), porque la meta al final del día, el KPI, es bajarle al planeta 1,5 grados Celsius de aquí a 2050; esa es la meta, y se nos está acabando el tiempo, lamentablemente”, concluyó.

    Fuente: Junko

    Articulo AnteriorTecnología chilena busca revolucionar el control de calidad en la producción de semillas
    Articulo Siguiente Perito psicológica advierte falta de protección real a las víctimas en casos como el de Nabila Rifo

    Contenido relacionado

    Radiografía 2025: ventas de pymes crecen 10% pero la mitad sigue sin mejorar su desempeño

    23 octubre, 2025 - 13:20

    Corfo presentó sus pymes más innovadoras: Wibax, el caso de la región de Coquimbo que sorprendió con su enfoque en Economía Circular

    23 octubre, 2025 - 13:19

    METRO Y FAST CLINIC INAUGURAN EL PRIMER CENTRO DE SALUD DENTRO DE UNA ESTACIÓN EN LATINOAMÉRICA

    23 octubre, 2025 - 13:17

    Perito psicológica advierte falta de protección real a las víctimas en casos como el de Nabila Rifo

    23 octubre, 2025 - 13:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?