Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Histórico: 426 tejedoras mapuche rompen récord del telar más grande del mundo en Puerto Saavedra
    Comunicados de Prensa

    Histórico: 426 tejedoras mapuche rompen récord del telar más grande del mundo en Puerto Saavedra

    21 mayo, 2022 - 21:444 Mins Lectura
    • El tejido de 900 metros de largo y 50 centímetros de ancho fue reconocido por un juez internacional como la pieza más grande del mundo de este tipo y logró superar el récord establecido en 2017 por 322 tejedoras en China.

    Con un Llellipun (ritual mapuche que representa el comienzo de un ciclo) se inició la ceremonia donde un grupo de mujeres chilenas y argentinas lograron un hecho inédito en nuestro país: el primer récord mundial llevado a cabo por tejedoras mapuche. En total fueron 426 las mujeres, de 88 comunas del país más una delegación de Argentina, que formaron parte de la iniciativa “Nguren 1km” que consistió en tejer un telar de 900 metros de largo y 50 centímetros ancho. Este sábado fue reconocido por un juez internacional como la pieza más grande del mundo en su categoría.

    Tras realizar el ritual mapuche, las tejedoras comenzaron a unir las piezas que ellas mismas habían comenzado a hilar. Fueron horas de trabajo para que luego el juez internacional certificara que el telar que representa un Relmü, arcoíris en mapudungun, y las 426 tejedoras finalmente superasen el récord anterior establecido en 2017 por 322 tejedoras en China.

    Una de las mujeres que participó de este inédito hito fue Rosa Reinado del Lof de Caillin en Collipulli. Ella afirmó estar orgullosa y feliz de haber formado parte de este hecho, explicando además que es la única de cinco hermanas que teje en su familia. “Feliz de compartir experiencias, aprender de otras lamgen (hermana en mapudungun) y muy contenta de ver toda esta organización. Es un privilegio estar aquí y haber sido invitada. Aprendí a tejer hace siete años y seguí trabajando. Aparte de hacer telar soy modista y he ido actualizando el tejido para que la gente lo vaya conociendo, he hecho bolsos y carteras con el diseño del telar”, afirmó Rosa.

    La iniciativa, que debió ser aplazada debido a las restricciones sanitarias, fue impulsada por la Fundación Chilka, en colaboración con CMPC, municipios, universidades y el Gobierno de Chile.

    Conmovido y emocionado se mostró el presidente de Fundación Chilka, Ariel Traipi, quien impulsó desde sus inicios esta iniciativa. “La verdad es que ha sido un trabajo mancomunado de dos años y medio que hoy se corona con una puesta en escena formidable. Esta es un reflejo de la capacidad de unión y de dialogo que existe entre el mundo mapuche, el mundo público y el mundo privado. Todo lo que hemos realizado aquí ha sido un trabajo que nace desde el interior de nuestro pueblo mapuche, así que eso a mi gusto es un reflejo de la mancomunión”, sostuvo.

    A la costanera de Puerto Saavedra llegó también la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, quien agradeció la invitación a participar del evento. La autoridad sostuvo que “como Ministerio trabajamos por el relevo del trabajo y conocimiento de la mujer, pero no solamente que se reconozca esa labor, si no también que se reconozca muchas veces la sabiduría que hay en las mujeres. Dentro de la cultura mapuche, tenemos un rol importantísimo, no solamente desde el mundo medicinal como son nuestras autoridades ancestrales, las machis, si no también desde la sabiduría que somos trabajadoras y cuidadoras, no solo de la familia, también de la naturaleza, mucho kimün (conocimiento en mapudungun) está alojado en las mujeres” explicó.

    “Estamos cumpliendo una idea, un sueño, que nació hace mucho tiempo. Como mapuche decimos que estamos reconstruyendo nuestro Wallmapu a través del telar, del trabajo, el arte y el conocimiento de nuestras mujeres mapuche, quienes lo han hecho por generaciones y creemos que hay que seguir haciéndolo para las futuras generaciones, para que nuestro pueblo siga vivo”, expresó el alcalde de la comuna de Puerto Saavedra, Juan de Dios Paillafil.

    Igancio Lira, subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC, indicó que “como empresa tenemos vecindad con más de 400 comunidades mapuche y es a través de esa vecindad que hemos podido conocer su identidad, su riqueza, cultura y arte. Este hito tan importante, en el cual se logra dar cumplimiento al primer récord mundial del pueblo mapuche, es un evento que busca poner en valor esa identidad y riqueza, no solamente para la región y el país, sino también a todo el mundo”.

    Tras la certificación de este hito, el telar será expuesto en el Museo Ferroviario de Temuco. Luego será dividido en cuatro partes que se distribuirán por el país y, algunos, buscarán ser expuestos en distintos espacios en el mundo, tales como el Museo de Louvre o el Foro Permanente de las Naciones Unidas.

    Fuente: Nexos

    Articulo AnteriorMinistro de Salud (s) realiza visita a operativo de vacunación y destaca cifras de dosis administradas esta semana
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó investigación por fatalaccidente de bus y chofer quedó en prisión preventiva

    23 septiembre, 2025 - 14:03

    METRO DE SANTIAGO PRESENTA METROMUV, SU NUEVA BILLETERA DIGITAL QUE VIENE A FACILITAR LA MOVILIDAD

    23 septiembre, 2025 - 14:02

    Más de 150 intervenciones: Clínica Santa María líder en cirugía robótica ginecológica

    23 septiembre, 2025 - 13:09

    Universidad Finis Terrae lanza Bachillerato en Medicina: único programa en Chile que elimina la competencia entre estudiantes

    23 septiembre, 2025 - 13:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?