Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Guía educativa: cinco cosas que debes saber de la PrEP
    Comunicados de Prensa

    Guía educativa: cinco cosas que debes saber de la PrEP

    11 agosto, 2023 - 16:024 Mins Lectura
    • La evolución tecnológica y científica ha permitido evitar y prevenir el VIH, una de las enfermedades de transmisión sexual que es considerada como epidemia y que por años se luchó, buscó y necesitó de un fármaco capaz de disminuir el contagio a nivel mundial.

    Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, durante el año 2022 hubo 5.401 casos nuevos  confirmados de VIH en Chile, de estos, el 82% de ellos son hombres. Estas cifras están en un contexto en que existen diversos mecanismos de prevención, como el uso correcto de preservativos, la profilaxis post exposición en caso de haber estado en un posible escenario de riesgo y que se utiliza dentro de un plazo máximo de 48 a 72 horas. Además, el tratamiento en aquellos que ya están infectados, ayuda a la disminución y prevención de contagio a otras personas, según explica el médico Rodrigo Blamey, Infectólogo de Medicop.

    Por otro lado, como herramienta de prevención previo a la exposición y que tiene grandes resultados, se encuentra la profilaxis pre exposición para VIH (PrEP) que, con un uso adecuado, tiene una eficacia del 90-95%. Para ampliar su uso e información, es necesario explicar los datos claves para entender el método.

    1. ¿Cómo funciona?

    Esta es una estrategia para aquellas personas sanas que buscan evitar infectarse con VIH “impidiendo que el virus ingrese y se replique en los tejidos”, explica el especialista. Su uso consiste en una tableta que contiene dos fármacos antiretrovirales que se debe tomar antes de tener relaciones sexuales.

    2. ¿Cuándo acceder a ella?

    Al momento en que se confirme la serología negativa para VIH, y antes de tener una nueva exposición sexual, es la oportunidad adecuada para comenzar con esta terapia preventiva, aclara el Infectólogo de Medicop.

    3. ¿Quién se recomienda que use el tratamiento?

    El especialista considera necesario que accedan a esta estrategia:

    • Las personas sexualmente activas
    • Aquellos que no están infectados con VIH
    • Persona sanas que tienen parejas con VIH
    • Quienes mantienen relaciones con más de una persona o con desconocidos (ej. Usuarios de aplicaciones de citas)
    • Aquellos que no usan de manera regular el preservativo
    • Quienes hayan tenido previamente infecciones venéreas como sífilis o chlamydia
    • Pertenecientes a grupos claves por ejemplo quienes tienen relaciones con personas del mismo sexo o personas transgénero

    4. ¿Hay efectos secundarios al usarla?

    Al momento de comenzar con este tratamiento es poco frecuente tener reacciones adversas, aunque cuando ocurren, suelen ser malestares momentáneos. Según el especialista, “es una estrategia muy segura, con efectos adversos escasos y poco frecuentes, por ejemplo un malestar abdominal u otros efectos muy infrecuentes y reversibles que se pueden monitorear con exámenes periódicos en aquellos que la usan por períodos prolongados”.

    5. ¿Cómo se sabe que está funcionando correctamente?

    El método necesariamente debe estar acompañado de un monitoreo médico periódico. Los exámenes que confirmen la ausencia de VIH y otras infecciones venéreas, serán cruciales para determinar la efectividad y funcionamiento del tratamiento. Aún así, dado que este tratamiento sólo previene el VIH, se recomienda siempre mantener el uso de preservativos para evitar otras infecciones venéreas. Mientras se mantenga una serología negativa para VIH, es que el tratamiento está funcionando adecuadamente.

    La importancia de responder las principales interrogantes de este método preventivo es para disminuir las cifras de contagiados entregando información de alta importancia y utilidad, ya que es una estrategia que por muchos años fue inaccesible, a pesar de ser muy necesitada por la comunidad. “Es muy importante que se difunda ampliamente esta información para expandir su uso en todas aquellas personas que podrían beneficiarse de ella y así disminuir la expansión de la epidemia de VIH”, afirma el Infectólogo Rodrigo Blamey de Medicop.

    Fuente: e-press

    Articulo AnteriorConvocan a la ciudadanía a participar en ejercicio de deliberación para proyectar el desarrollo de la RM
    Articulo Siguiente Huawei aumenta su facturación en 3.1% durante el primer semestre del año

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?