Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 23:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 20:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gremios energéticos plantean al equipo de Matthei fortalecer la inversión y la institucionalidad del sector como base para un desarrollo sostenido del país
    Comunicados de Prensa

    Gremios energéticos plantean al equipo de Matthei fortalecer la inversión y la institucionalidad del sector como base para un desarrollo sostenido del país

    7 octubre, 2025 - 22:184 Mins Lectura

    Los representantes de los principales gremios del sector energía coincidieron en que, para que Chile recupere su dinamismo económico, el próximo Gobierno debe asumir una visión sistémica y estratégica de la industria, orientada a crear condiciones habilitantes y competitivas que permitan al sector potenciar la inversión y el desarrollo productivo del país.

    Santiago, 7 octubre de 2025.- En el marco del ciclo de encuentros “Energía Presidencial”, las principales asociaciones gremiales del sector energético -AGN, Empresas Eléctricas AG, Generadoras de Chile, y Asociación de Transmisoras de Chile- sostuvieron una reunión con el equipo programático de la candidata Evelyn Matthei, instancia en la que se expusieron los principales ejes de su propuesta energética y se intercambiaron visiones sobre los desafíos que enfrenta el sector.    

    Entre los temas abordados, se destacó la necesidad de fortalecer la seguridad del suministro energético, modernizar y expandir la infraestructura de transmisión para habilitar más energías renovables, y revisar el modelo de distribución con foco en desempeño, eficiencia y adaptación tecnológica. Asimismo, se subrayó la relevancia de contar con una institucionalidad robusta, un marco regulatorio moderno y condiciones que impulsen la inversión, el almacenamiento y la incorporación de nuevas tecnologías que fortalezcan la seguridad del sistema, junto a otros temas prioritarios para el desarrollo del sector.

    Carlos Cortés Simon, presidente ejecutivo de AGN, sostuvo que “la evolución energética de Chile exige responsabilidad y visión de largo plazo. El gas natural cumple un rol esencial, tanto para asegurar la continuidad del suministro eléctrico como al ofrecer una alternativa más limpia y eficiente para los hogares, industria y comercios. La diversificación entre gas argentino y el gas que llega a Chile por barcos, junto con los gases verdes que ya se integran a nuestras redes, fortalece la resiliencia y sostenibilidad de nuestro sistema energético”.


    Por su parte, Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, destacó la importancia de modernizar el sistema de distribución eléctrica para acompañar los desafíos de la transición energética, “valoramos que se ponga énfasis en la modernización del sistema de distribución. Es urgente avanzar hacia un modelo que incentive la inversión, mejore los indicadores de calidad de servicio y permita integrar nuevas tecnologías. La distribución es el eslabón más cercano a las personas, y su fortalecimiento es clave para garantizar un suministro seguro y eficiente en beneficio de todos los hogares del país”, añadió.

    En materia de transmisión, Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, subrayó la magnitud del reto que enfrenta el país: “Tenemos el gran desafío de más que duplicar la capacidad de transmisión de aquí al año 2040. Solo eso permitirá que Chile aproveche sus condiciones naturales para el desarrollo de energías limpias. Para lograrlo, se requiere visión de Estado y colaboración público-privada, no solo para acelerar la ejecución de nuevos proyectos, sino también para modernizar la infraestructura existente.”

    Finalmente, Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, destacó la importancia de modernizar la institucionalidad y el marco regulatorio para acompañar la transición tecnológica y el nuevo contexto del mercado eléctrico: “Propusimos tres ejes fundamentales para avanzar hacia una transición energética segura y sostenible: una institucionalidad moderna, capaz de anticipar riesgos y otorgar certezas a la inversión; un sistema más seguro y resiliente, sustentado en reglas simples y coherentes que acompañen la innovación; y una regulación actualizada que promueva un mercado de ofertas competitivo e integre eficazmente el almacenamiento”.

    En tanto, desde el comando de Evelyn Matthei, el encargado del equipo de energía, Carlos Barría, valoró el diálogo con los gremios y destacó el rol estratégico del sector energético para el desarrollo del país, señalando además los cuatro ejes de acción que propone el programa de la candidata para abordar los desafíos de la industria: “Valoramos este espacio de diálogo con los gremios energéticos, porque el sector debe recuperar el liderazgo que siempre ha tenido en el desarrollo nacional. En este sentido, desde el comando hemos definido líneas de trabajo clave: fortalecer la institucionalidad y coordinación del sector; modernizar las redes eléctricas para mayor seguridad y tarifas razonables; impulsar la electromovilidad, el hidrógeno verde y la electrificación industrial; y simplificar la regulación para acelerar inversiones con estándares altos. Chile necesita planificación, certeza y liderazgo para recuperar su dinamismo energético y económico”.

    Fuente: Generadoras.

    Articulo AnteriorHackatón de la NASA reunió a más de 300 participantes en Chile para buscar soluciones a desafíos globales
    Articulo Siguiente Walmart de México y Centroamérica nombra a Cristián Barrientos como Presidente y Director General

    Contenido relacionado

    Walmart de México y Centroamérica nombra a Cristián Barrientos como Presidente y Director General

    7 octubre, 2025 - 22:19

    Hackatón de la NASA reunió a más de 300 participantes en Chile para buscar soluciones a desafíos globales

    7 octubre, 2025 - 22:15

    PUCV conmemoró el Día de la Música Chilena junto a Isabel Parra y la Orquesta Andina

    7 octubre, 2025 - 22:14

    SNA, ANCCh y Campocoop impulsan el cooperativismo silvoagropecuario con seminario sobre experiencias exitosas y proyección del sector

    7 octubre, 2025 - 22:13
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 23:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 08 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    7 octubre, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 07 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 06 de octubre de 2025

    6 octubre, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 06 de octubre de 2025

    5 octubre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 05 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 04 de octubre de 2025

    4 octubre, 2025 - 09:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 20:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 10:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 08:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 07:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?