Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Greenpeace y Día de la Tierra: “Ante la crisis climática es urgente proteger lo que nos queda”
    Comunicados de Prensa

    Greenpeace y Día de la Tierra: “Ante la crisis climática es urgente proteger lo que nos queda”

    22 abril, 2022 - 10:154 Mins Lectura
    • El último informe del IPCC publicado hace pocas semanas menciona que muchos de los cambios que se observan en el clima no tienen precedente en cientos de miles de años.

    En el Día de la Tierra, Greenpeace realizó un llamado urgente a todos los actores a ocuparse de los desafíos ambientales que enfrenta Chile, como la crisis hídrica, las zonas de sacrificio y transición energética, entre otros temas, en un momento en que el tiempo se está agotando, según la ciencia.  

    Lo anterior, según los datos entregados por el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), donde se menciona que muchos de los cambios que se observan en el clima no tienen precedente en cientos de miles de años, y algunos de estos, como el aumento continuo del nivel del mar, no podrá ser revertido en siglos o incluso, milenios. Los científicos hacen un llamado no sólo a reducir las emisiones de gases efecto invernadero, sino también a no sumar más impactos negativos a la naturaleza, protegiendo los ecosistemas.

    “Hemos cometido el error de asumir que no podemos hacer nada frente a la crisis climática y ecológica que atravesamos y con ello los gobiernos mantienen su inacción. Nuestro llamado en este Día de la Tierra es a hacer todo lo que esté en nuestras manos para disminuir las emisiones y proteger el medioambiente. En Chile el cambio climático ya pone una fuerte presión sobre nuestros ecosistemas, por lo cual debemos tomar medidas urgentes que eviten que los impactos sean mayores. Seguimos haciendo las cosas mal”, indicó Estefanía González, coordinadora de Campañas en Greenpeace. 

    De acuerdo a la ONG, aquellos ecosistemas que permiten enfrentar las consecuencias de la crisis climática deben protegerse, ya que generan las condiciones que permiten el desarrollo de las distintas actividades humanas, tales como el cuidado del agua y la mala gestión de ella; la transición hacia energías renovables, la salmonicultura, la protección de océanos y ecosistemas costeros, bosques, glaciares y humedales, además de frenar la contaminación plástica.

    Desde la organización destacaron la necesidad de proteger los ecosistemas marinos, considerando que hay una creciente presión de la industria salmonera en zonas ya impactadas por el cambio climático, que tiene más 1.300 concesiones aprobadas y que 50% de los centros que operan, se encuentran sin oxígeno, favoreciendo que ocurran mareas rojas, la destrucción del fondo marino, escapes de salmones y la contaminación de playas, entre otros. 

    “El mensaje es claro, en un escenario donde la ciencia nos dice que el planeta está sufriendo transformaciones sin precedentes, es urgente proteger lo que nos queda. En esta línea, en Chile es necesario frenar ya la expansión de la industria salmonera y evitar su llegada a zonas únicas como el caso de la Reserva Nacional Kawésqar, que aún siendo área protegida, se encuentra en peligro”, puntualizan desde Greenpeace.

    Desde Greenpeace indicaron los cuatro desafíos ambientales más importantes para Chile:

    DESAFÍOS MEDIOAMBIENTALES URGENTES EN CHILE, SEGÚN GREENPEACE

    1. Abordar de manera urgente, el sobre otorgamiento de derechos de aguas, la intervención de ríos y la sobreexplotación de acuíferos  además de avanzar en la protección de ecosistemas clave para el agua: glaciares, humedales, bosques nativos, entre otros. 
    2. Terminar con el carbón y con las zonas de sacrificio, en base a una transformación de la matriz energética en base a energías renovables y no en base a otros combustibles fósiles como el gas.
    3. Detener la contaminación de industrias como la salmonicultura que agudizan estos problemas. Los océanos están fuertemente afectados por la crisis climática y ecológica, y cumplen un rol fundamental en la generación  del oxígeno que respiramos, el sustento de comunidades, y la supervivencia de miles de especies únicas. Hoy enfrentan acidificación, el aumento de temperaturas, pérdida de oxígeno y condiciones que favorecen el desarrollo de fenómenos como las “mareas rojas“ (floraciones algales nocivas) que impactan negativamente la vida marina.
    4. Exigir alternativas al plástico en todos los comercios y elegir reducir drásticamente su consumo, es algo que podemos implementar desde ya. Se estima que en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Si bien en Chile avanzamos con la eliminación de las bolsas plásticas y algunos de los plásticos de un sólo uso en parte del comercio, es necesario que todas las personas elijamos una vida libre de plásticos, con la cual podemos incidir en el cuidado del planeta desde nuestras acciones cotidianas.

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorÍndice de Precios de Productor (IPP) Industrias anotó un alza interanual de 24,9% en marzo impulsado por la minería   
    Articulo Siguiente LO QUE NO SE VE. Capítulo 07. Temporada 4

    Contenido relacionado

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?