Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Greenpeace sobre dichos de Ministro Walker:“El Ministro miente deliberadamente, en Chile no está priorizado el consumo humano al agua”
    Comunicados de Prensa

    Greenpeace sobre dichos de Ministro Walker:“El Ministro miente deliberadamente, en Chile no está priorizado el consumo humano al agua”

    7 mayo, 2020 - 12:063 Mins Lectura

    El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, indicó que “El agua no es de los privados, mientras está en el cauce natural del río es del Estado. Desde Greenpeace desmienten al Ministro de Agricultura explicando que: “Eso no es cierto. Para satisfacer los derechos de agua otorgados, se requiere mucho más incluso de lo que hay en los cauces actualmente, por lo que de lo poco que corre por los ríos actualmente, la totalidad y más tienen un dueño, y ellos poseen el derecho  a exigir su acceso a través de la acción constitucional de protección, las personas no”.

    7 de mayo de 2020. Camiones de abastecimiento, embalses casi vacíos, ríos que ya no existen y lagunas prácticamente secas es el escenario hídrico actual en Chile. Somos el 18vo país con mayor riesgo hídrico del mundo, y el 1° en toda América, según el World Resources Institute.   

    Actualmente el agua hoy disponible se lo reparten el abastecimiento y los usos industriales, sólo el 12 % del agua corresponde al consumo humano y más del 70% se destina a uso agropecuario .En este contexto, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, indicó que: ” El agua no es de los privados, mientras está en el cauce natural del río es del Estado”. Asimismo aseguró respecto al embalse Los Aromos que: “Vi mucha agua en el embalse Los Aromos. Con esos dos canales (Wellington y Ovalle) se aporta el 30% del agua de Valparaíso. Los agricultores aledaños a estos no estaban regando porque no podían, ya que el agua era para el embalse porque la prioridad la tiene el consumo humano”.

    Desde Greenpeace desmienten al Ministro de Agricultura explicando que: “Eso no es cierto. Para satisfacer los derechos de agua otorgados, se requiere mucho más incluso de lo que hay en los cauces actualmente, por lo que de lo poco que corre por los ríos actualmente, la totalidad y más tienen un dueño, y ellos poseen el derecho  a exigir su acceso a través de la acción constitucional de protección, las personas no”. 

    Por lo demás, el Ministro  desmiente la información entregada por el propio Director General de Aguas quien recientemente señaló en sesión del Senado que la escasez hídrica actual ha causado que los derechos de agua otorgados sean, en promedio, 3 veces más que la extracción. Y en Valparaíso donde el Ministro dice ver mucho agua los derechos otorgados superan 7,2  veces la extracción efectiva del agua, respectivamente.”La cantidad de derechos de agua que han sido otorgados excede la cantidad de agua que hay. En el fondo hay más agua repartida que el agua real que existe en el país”, enfatizaron en Greenpeace. 

    Y agregan: “Ellos han aportado agua al embalse Los Aromos los últimos días, pero eso tiene un costo. Es parte de un acuerdo que tiene ESVAL como propietario del agua con los otros propietarios del Río Aconcagua y que este año se adelantó por la gravedad de la situación. Cada litro que llega no es por que Chile tiene priorizado el consumo el agua en alguna norma sino que el gran Valparaíso descansa su seguridad hídrica en la buena voluntad de sus propietarios”.

     

    Captura de Pantalla 2020-05-07 a la(s) 10.22.08.png
    Fuente: Greenpeace
    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Jueves 07 de mayo de 2020
    Articulo Siguiente Mastercard recomienda pagos con tecnología sin contacto y uso de billeteras digitales para una mejor experiencia de compra

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?