Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Greenpeace: Declaración por la situación social y ambiental en Chiloé
    Comunicados de Prensa

    Greenpeace: Declaración por la situación social y ambiental en Chiloé

    5 mayo, 2016 - 13:203 Mins Lectura

    Santiago, 5 de mayo de 2016.-La situación que se está viviendo hoy en la isla de Chiloé es sin duda una de las mayores catástrofes ambientales de los últimos años registradas en el país. Es en extremo grave y debe quedar total claridad sobre las reales causas de esta crisis.

     

    Esta crisis ha estado antecedida por una serie de eventos que incluyen masiva varazón de jibias, machas, sardinas en los últimos meses.

    A estos hechos se suma la mortandad de miles  de toneladas de salmones en los centros de cultivos de la Región de Los Lagos por causa de FAN (floraciones algas nocivas, conocidas como marea roja). Las autoridades ordenaron verter miles de toneladas de salmones en descomposición a 75 millas náuticas de Ancud, medida a la que los pescadores de Chiloé se opusieron, ya que el mar constituye su fuente de trabajo, subsistencia y desarrollo cultural. 

    Durante el mes de Abril se ha generado una expansióninédita de marea roja en las costas de Chiloé. Este fenómeno ha estado acompañado  de la mortandad de masiva de mariscos como machas, piures, picorocos, jaibas, locos, lapas, choros y cholgas que yacen muertos en las playas de la Isla. La comunidad asegura que se trata de una situación jamás vista en episodios anteriores de marea roja.

    Existe evidencia de los múltiples daños que provoca la salmonicultura en nuestros océanos y el medio ambiente (alta presencia de antibióticos y químicos, impactos en el ecosistema marino por escape de salmónidos, descarga de desechos y residuos en el mar, uso intensivo sobre pasa capacidad de carga del sistema marino, entre otros) y ante una crisis como al actual, es necesario evaluar en profundidad a esta Industria. Hay una clara y probada toxicidad al descargar miles de toneladas de desechos de salmones al mar, por lo que hoy es urgente revisar qué ocurrió con el vertimiento de salmones en descomposición y cuáles son sus efectos reales sobre el ecosistema marino.

    Nos sumamos al llamado del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) a esclarecer lo ocurrido, a través de la solicitud vía ley de transparencia de los distintos documentos relativos al mecanismo de descarte de salmones muertos. Exigimos la realización de estudios independientes sobre lo ocurrido.

    El escenario actual ha significado impactos  no sólo económicos, sino también ambientales y sociales inconmensurables para toda la zona, de los cuales hasta el momento no hay responsables.

    Esto da cuenta de la necesidad de  tener un sistema de reacción ante crisis ambientales, que involucren una acción coordinada de diferentes instituciones y no sólo la entrega de un bono que además de insuficiente, está lejos de ser la solución.

    Solidarizamos con los pescadores y comunidad afectada y exigimos que se investigue para identificar con claridad las responsabilidades y dar solución no sólo a la crisis actual, sino al modelo de sobre explotación marina que ha primado en nuestro océano.

     

    Fuente: Greenpeace en Chile. 

    Articulo AnteriorMinistro Valdés destacó que economía sigue creciendo y que parte más baja del ciclo ya ocurrió
    Articulo Siguiente DIPUTADO JORGE TARUD SOBRE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS DE HIJOS DE OVIEDO: “LA CANCILLERÍA TIENE QUE DAR EXPLICACIONES”

    Contenido relacionado

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24

    Aún estás a tiempo: descubre los mejores precios de arriendo para este 18

    15 septiembre, 2025 - 19:22

    Fiestas Patrias 2025: costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses

    15 septiembre, 2025 - 19:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?