Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Gran interés nacional e internacional causa deshidratador solar creado en la USM
    Académicas

    Gran interés nacional e internacional causa deshidratador solar creado en la USM

    17 junio, 2015 - 16:363 Mins Lectura

    Invento desarrollado por el Centro de Innovación Energética (CIE) del Plantel ha generado consultas y ofertas desde países como India y Estados Unidos.

     

    El Centro de Innovación Energética (CIE) de la Universidad Técnica Federico Santa María, dirigido por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Jaime Espinoza,  ha recibido mensajes desde distintos puntos del país y de otras partes del mundo para obtener información o poder adquirir el nuevo deshidratador solar desarrollado en el Plantel.

     

    El invento, que fue presentado como una innovación a fines del año pasado, ha generado una serie de contactos. Según comenta el profesor Jaime Espinoza, “he recibido una gran variedad de correos, que van desde el Norte de nuestro país hasta Washington. Específicamente, desde la ciudad de Bangalore (India)  me contactaron porque quieren instalar el deshidratador solar en las zonas rurales de ese país para potenciar el empleo local”.

     

    Para el académico, esto es solo una muestra de lo que se puede lograr al trabajar en equipo, ya que este proyecto lo integran varios alumnos. Es así como Ana Zaldívar evalúa el mercado de deshidratado y su impacto en el sector agrícola de Chile; Aldo Osorio está ocupado del diseño de cada container deshidratador; José Astudillo se encarga de la ingeniería detrás de cada proyecto de techos solares activos; Leonardo Varas simula el comportamiento térmico transiente de los deshidratadores; Diego Madrid y Nicole Lira desarrollan módulos fotovoltaicos para asegurar independencia energética de los deshidratadores en terreno; y Gabriela Chocobar, junto a su equipo, evalúan usar un 100% de energías renovables en los procesos de secado industrial.

     

    “Los contactos, solicitudes de asesoría, apoyo en la forma de cursos, es una motivación para nosotros, para seguir creando y buscando nuevas formas de colaborar, en este caso, con la pequeña y gran agricultura”, comentó Espinoza.

     

    Novedoso sistema

     

    La utilización de energía solar térmica indirecta ha demostrado ser una alternativa viable para la industria del deshidratado, especialmente, al reemplazar a las tradicionales instalaciones a gas o directa al sol. En base a lo anterior, es que el CIE de la USM diseñó un innovador sistema de deshidratado de productos agrícolas, que utiliza aplicaciones solares de baja temperatura.

     

    Los nuevos prototipos, desde el unifamiliar al tipo container, son transportables en camión o camioneta –pudiendo incluso funcionar durante el viaje gracias a la radiación solar que recibe– y están orientados principalmente a pequeños agricultores con necesidades de procesar desde 30 a 1.000 kg diarios de productos. Además, pueden adaptarse a los requerimientos de distintos tipos de demanda productiva y en su fabricación se utilizan materiales disponibles en la construcción, por lo que su resistencia al clima así como la disponibilidad comercial se encuentra garantizada en todo el país.

     

    Fuente: Dirección General de Comunicaciones Universidad Técnica Federico Santa María.

    Articulo AnteriorVocero: Nuevos proyectos de probidad elevan las penas y facilitan la fiscalización pública y privada
    Articulo Siguiente Ministra de Salud y Etiquetado de Alimentos: “Estamos perfeccionando un Reglamento que debe favorecer a toda la población”

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?