Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»GRACIAS A UN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA, ISLA DE PASCUA SERÁ MÁS SUSTENTABLE
    Comunicados de Prensa

    GRACIAS A UN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA, ISLA DE PASCUA SERÁ MÁS SUSTENTABLE

    1 septiembre, 2015 - 11:095 Mins Lectura

    La iniciativa espera beneficiar a alrededor de 40 establecimientos de alojamiento turístico, los que representan cerca de un tercio de las empresas de este rubro en la isla, mediante el mejoramiento de su gestión productiva, ambiental y sanitaria. 

     

    Con el fin de contribuir al posicionamiento de Isla de Pascua como destino turístico sustentable de clase mundial y brindar una experiencia más satisfactoria a los viajeros,  el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) y la Cámara de Turismo de Isla de Pascua suscribieron un Acuerdo (APL), en un acto celebrado en el Centro Cultural Tongariki  que estuvo presidido por la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, la gobernadora provincial Marta Hotus Tuki,  y el alcalde de la isla, Pedro Edmunds.

     

    La iniciativa espera beneficiar a alrededor de 40 establecimientos, que representan cerca de un tercio de las empresas de alojamiento presentes en la isla, mediante el mejoramiento de su gestión productiva, ambiental y sanitaria.

     

    La gran afluencia de turistas que visitan el destino, con más de 90 mil  visitantes al año,  es una importante fuente de ingresos para la comunidad Rapa Nui, pero involucra impactos sobre los recursos y servicios básicos que ponen en riesgo la sustentabilidad de territorio. Es por ello que el Acuerdo de Producción Limpia de Turismo Sustentable para el Sector Alojamiento busca mitigar los efectos de la actividad en el entorno y lograr el reconocimiento de los clientes.

     

    La subsecretaria de Turismo. Javiera Montes Cruz, valoró el APL como un importante aporte para el desarrollo sustentable del destino y de las empresas del sector.

     

    “Como subsecretaría, apoyamos iniciativas como este Acuerdo, sobre todo en un destino turístico como Isla de Pascua, donde es necesario  que las organizaciones públicas y privadas  realicen esfuerzos destinados a implementar políticas y acciones que permitan minimizar los impactos en el entorno para lograr que, en el mediano plazo, Chile se convierta en  un destino de clase mundial, donde sea reconocido por poseer una oferta atractiva, variada, sustentable y de calidad”, señaló la autoridad ministerial.

     

    Según el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara,  el desarrollo turístico de Isla de Pascua debe ir de la mano de un profundo compromiso por la sustentabilidad y el respeto al medioambiente.  “La isla es un ecosistema muy cerrado y frágil por lo que debemos poner todas nuestras energías en protegerlo y felicito el esfuerzo que emprenden los firmantes del Acuerdo pues apunta en esa dirección. Estoy convencido que basados en la confianza y la colaboración las metas serán pronto alcanzadas”.

     

     

    En tanto, el presidente de la Cámara de Turismo, Edgard Hereveri, expresó que el Acuerdo provocará una mayor claridad para la inversión pública que se realiza en la isla y tendrá un gran impacto en la comunidad respecto al manejo de residuos ya que  “es una responsabilidad de todos los que vivimos en la Isla, tanto Rapa Nui como continentales”.

     

    “Este Acuerdo de Producción Limpia es un centro de capacitación de conciencia medioambiental porque los resultados del manejo de residuos que está haciendo el Municipio son claramente reconocidos por todos y eso permite que la comunidad tenga mayor conciencia en el manejo de los residuos. Por otro lado, los centros turísticos trabajan con mano de obra local, donde se va enseñando y creando monitores inconscientemente, porque las personas no sólo reciclan en su respectivo lugar de trabajo, sino que llevan estas prácticas a sus hogares. Se crea un círculo virtuoso que llega a la comunidad”, añadió el representante gremial.

     

    Alcances del APL

     

    El Acuerdo de Producción Limpia de Turismo Sustentable Sector Alojamientos Turísticos de Isla de Pascua cuenta con el compromiso de los Ministerios de Energía y del Medio Ambiente, la Subsecretaría de Turismo, la Gobernación Provincial  y la Municipalidad de Isla de Pascua, Corfo, Seremi de Salud, SERNATUR Región Valparaíso, CONAF Provincia de Isla de Pascua, Centro Nacional para la innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES) y Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua (SASIPA)

     

    Contempla una implementación de 24 meses de duración en que abordará medidas de inocuidad alimentaria, eficiencia energética y menor consumo de agua; asimismo, busca disminuir la generación de residuos sólidos y valorizarlos, mejorar las condiciones de seguridad laboral, fortalecer la calidad del empleo y lograr la satisfacción del cliente, fomentar el desarrollo local y aspectos socioculturales,  así como potenciar iniciativas de conservación de la biodiversidad.

     

    En materia de residuos, se contempla un trabajo coordinado con el Municipio, considerando el tipo de residuos y la gestión realizada en la Planta de Acopio Orito.

     

    Por otro lado, el Acuerdo incluye requisitos de la Distinción de Sustentabilidad Turística promovida por SERNATUR, lo que implica que aquellas empresas de alojamiento que certifique el APL podrán optar al “Sello S” en su nivel básico.

     

    La oferta de alojamientos turísticos de Isla de Pascua está conformada mayoritariamente por hoteles, hostales y cabañas,  que al 2014 alcanzó los 151 establecimientos y 2.556 plazas, lo que representa un gran incremento respecto al año 2002, en que se registraron 76 establecimientos y 900 plazas.

     

    Fuente: Prensa CPL. 

    Articulo AnteriorFEDERACIÓN NACIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO LLAMA A LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA A NOMINAR A UN FISCAL NACIONAL QUE ESTÉ A LA ALTURA DE LAS TRANSFORMACIONES QUE CHILE REQUIERE
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 01 de septiembre de 2015.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?