Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno y regantes del río Lluta firman histórico acuerdo para construcción de Embalse Chironta
    Comunicados de Prensa

    Gobierno y regantes del río Lluta firman histórico acuerdo para construcción de Embalse Chironta

    13 junio, 2015 - 15:576 Mins Lectura

    Gobierno y regantes del río Lluta firman histórico acuerdo para construcción de Embalse Chironta

    Intendente y subsecretarios de Obras Públicas y Agricultura suscribieron protocolo que permitirá licitar la obra a fines de este año, comprometiendo un subsidio del Fisco de un 85 por ciento.

    Arica, 13 de junio de 2015.- La construcción del Embalse Chironta será una realidad a partir del próximo año, tras concretarse hoy la firma del histórico protocolo de acuerdo entre el Gobierno y la Junta de Vigilancia del Río Lluta y sus tributarios, que permitirá ejecutar esta megaobra comprometida en el Plan de Zonas Extremas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

    La suscripción del acuerdo se realizó en el sector de Sora, justo en lo que será el futuro camino de acceso a esta obra de riego. Ante un centenar de lluteños, el intendente Emilio Rodríguez junto a los subsecretarios de Obras Públicas, Sergio Galilea y de Agricultura Claudio Ternicier, y el presidente de la organización de regantes, Eduardo Cortés-Monroy dieron luz verde a este proyecto.

    Sobre el significado de este hito, el intendente Emilio Rodríguez señaló que este convenio surgió producto de una negociación con la Junta de Vigilancia, donde finalmente el Gobierno compromete un subsidio fiscal de un 85 por ciento y los regantes un aporte 15 por ciento del costo de la obra.

    Además, resaltó el hecho que esta obra es una de las principales que componen el Plan Especial de Zonas Extremas, preparado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para nuestra región. “El Plan Especial contiene también anhelos hiistóricos como este embalse el cual ha sido esperado por más de 50 años. Es una gran noticia para nuestra región, que permitirá potenciar la agricultura como uno de los principales ejes de desarrollo para nuestro territorio y sus personas”, sostuvo.

    En tanto, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, definió este acuerdo “como un gran paso que permitirá no sólo mejorar las condiciones agrícolas del valle de Lluta, sino también sus condiciones de vida. Ello porque no sólo construiremos este embalse, sino también mejoraremos la Ruta A-15 que atraviesa por las localidades de Molinos, Chapisca y Sora y haremos obras para mejorar la calidad de las aguas que finalmente serán embalsadas”.

    La autoridad destacó que el proceso para concretar esta obra, “cuenta además con otro hito, pues cerramos una consulta indígena ambiental el año pasado, en el marco del Convenio OIT de Pueblos Indígenas y Tribales, que significó que el MOP acordara con cinco organizaciones indígenas del sector alto de Lluta, la ejecución de obras viales y de cuidado del patrimonio”

    Asimismo, el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, se refirió al beneficio que el futuro embalse significará para el desarrollo de la actividad agrícola en la zona del valle de Lluta el cual asegurará y duplicará la superficie de riego, y se sumará a los instrumentos de fomento para impulsar el uso eficiente del recurso hídrico que hace el Ministerio de Agricultura.

    En ese sentido dijo que “estamos convencidos de que los agricultores de la región podrán ser parte en la tarea de convertir a Chile en Potencia Agroalimentaria. Arica tiene la gran ventaja de producir en contraestación gracias a condiciones climáticas privilegiadas”. Además, agregó que la obra de regulación de las agua del río Lluta ayudarán a disminuir -por ejemplo- los daños de las lluvias altiplánicas que muchas veces dañan los cultivos.

    El presidente de la Junta de Vigilancia del río Lluta, Eduardo Cortés-Monroy manifestó que “por 50 años nos prometieron este embalse y hoy se llega alpunto final, dándonos proyecciones de desarrollo y futuro”. Para haber logrado este obejtivo, agradeció al actual gobierno y sus autoridades por el compromiso con esta iniciativa.

    Protocolo de acuerdo

    El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet incluyó al Embalse Chironta dentro de las obras emblemáticas del Plan Especial de Zonas Extremas. Bajo ese marco, desde abril del año 2014 se aceleró el proceso para concretar un acuerdo con la Junta de Vigilancia del Río Lluta y sus tributarios, con el fin de lograr su aprobación al cofinanciamiento.

    Fruto de esa negociación fue comprometido un subsidio del Fisco del 85 por ciento al costo de la obra y una tasa de interés de un 4,5% al reembolso que deberán hacer los regantes. Además, se estableció que este copago, los beneficiarios podrán efectuarlo en un plazo de 25 años, con 4 años de gracia. Asimismo, tendrán un descuento del 17% aquellos que efectúen el pago anticipado del total de la deuda.

    También el Gobierno decidió financiar con recursos propios el costo de la construcción del camino que permitirá acceder a la presa y eximir del IVA al costo del proyecto, para no encarecer el proyecto.

    Próximos pasos

    Tras concretarse hoy la firma del protocolo de acuerdo entre el Gobierno y los regantes, donde se establecen los aportes monetarios para el desarrollo del embalse, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas iniciará el proceso de licitación de las obras cuya inversión se estima en 70 mil millones de pesos.

    Se estima que durante el 2016 se iniciará la construcción del embalse, proceso que deberá concluir el año 2019.

    El proyecto diseñado por el MOP considera una presa con capacidad de 17 millones de metros cúbicos, para la regulación de las aguas del río Lluta. El sitio de Chironta donde estará emplazada se ubica a 70 kilómetros al noreste de la ciudad de Arica en la parte alta de este valle, conocido por su producción de maíz originario de esta zona, cebollas, ajos, alfalfa, betarragas y tomates.

    La finalidad del embalse es mejorar las condiciones del riego en el valle de 2.384 hectáreas, específicamente 515 predios, otorgando una seguridad de riego del 85 por ciento. Así, con la construcción de esta obra en la región, se verán favorecidos unos 1.400 usuarios de 84 canales de regadío a lo largo de 146 kilómetros del valle de Lluta y unas 7 mil personas que viven directamente de la agricultura y la ganadería.

    Fuente: Prensa Minagri 

    Articulo AnteriorSubsecretario Riveros participó en la VII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe y aseguró que la integración es esencial para continuar con el progreso
    Articulo Siguiente INTENDENTE ORREGO PARTICIPÓ DE INAUGURACIÓN DE MULTICANCHA PARQUEMET EN SECTOR AURORA DE CHILE DE RECOLETA

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?