Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno y el Congreso firman protocolo de acuerdo para congelar dietas de las principales autoridades del Estado
    Comunicados de Prensa

    Gobierno y el Congreso firman protocolo de acuerdo para congelar dietas de las principales autoridades del Estado

    21 septiembre, 2015 - 15:405 Mins Lectura
    • Anuncio fue realizo hoy por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y los presidentes del Senado, Patricio Walker y de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez.
    • “Esto es un signo concreto de austeridad”, sostuvo el secretario de Estado, quien dijo que este tipo de medidas son más importantes en momentos en que el Estado tiene menos recursos.
    • La autoridad valoró anuncios realizados esta mañana por los servicios relacionados a Hacienda, en lo que respecta a ayudar a los damnificados por el terremoto del norte del país con medidas como la postergación del pago de contribuciones y de IVA, entre otras.

     

    Santiago, lunes 21 de septiembre de 2015. Como una “señal de austeridad”, calificó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, la firma del protocolo de acuerdo suscrito entre el Gobierno y el Congreso para congelar las dietas de las principales autoridades a partir del 1 de diciembre de este año.

     

    Así lo informó esta mañana el jefe de las finanzas públicas junto a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Patricio Walker y Marco Antonio Núñez, respectivamente. También estuvo presente el senador e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Carlos Montes.

    El titular de Hacienda explicó que el documento considera dos puntos. “Primero, como medida inmediata, queremos acordar que el reajuste de remuneraciones de los trabajadores del sector público, que se defina a contar del 1 de diciembre de este año, no va a regir para los más altos cargos del Estado”, dijo.

    En este sentido, Rodrigo Valdés manifestó que “esto incluye a la Presidenta de la República, a los ministros de Estado, a los subsecretarios, a los intendentes regionales, ni se aplicará (el reajuste) tampoco a las dietas de los senadores y diputados. Por lo tanto, esto significa que todas estas autoridades van a mantener constantes sus remuneraciones en términos nominales, al menos hasta el mes de noviembre del 2016”.

    Como segundo punto del protocolo, el secretario de Estado sostuvo que “queremos buscar una solución permanente a este tema y conformar una comisión con representantes del Senado, de la Cámara y del Ministerio de Hacienda para revisar el sistema actual que tenemos de reajustes, de dietas y los criterios para su determinación”.

    Agregó que dicha instancia “también va a trabajar junto con la comisión que existe hoy de Asignaciones Parlamentarias, que nos va a ayudar en este proceso. Queremos darle cuatro meses a esta comisión para presentar sus propuestas”.

    Con todo, el ministro Valdés expresó que “esto es un signo concreto en que el tema de la austeridad, de las reglas, cómo se determinan distintas cosas en el sector público importan. Queremos agradecer la buena disposición que han tenido tanto el Senado como la Cámara”.

    La autoridad recordó que en el consejo de gabinete realizado en julio en el Estadio San Jorge, la Presidenta Michelle Bachelet instruyó la elaboración de medidas encaminadas hacia una mayor austeridad en las decisiones de gasto y específicamente solicitó evaluar fórmulas para que las autoridades del Estado limiten su reajuste al menos a la meta de la inflación establecida por el Banco Central de 3% anual.

    Valdés también recordó que en las respectivas cuentas públicas de los presidentes del Senado y la Cámara, solicitaron al Ejecutivo el congelamiento de las dietas parlamentarias como un gesto concreto de austeridad.

    Consultado respecto a cuánto se ahorra el Fisco con esta medida, el ministro manifestó que “va a depender al final del día en cuánto termine siendo el reajuste del sector público y en caso particular de las altas autoridades va a depender cuánto sea la inflación. Lo que está pasando acá es que el salario real está cayendo en lo que aumenta la inflación y eso no se va a recuperar en el caso de las autoridades más altas del Estado”.

    El titular de Hacienda recordó que en general, “Chile pasa por un momento en que la disponibilidad de recursos que tiene el fisco es menor de lo que estábamos acostumbrados por dos razones: primero, una razón obvia en términos de los ingresos el precio del cobre es mucho más bajo que en el pasado”.

    Asimismo, agregó que “el crecimiento de la economía ha sido bastante menor de lo que se proyectaba y eso tiene como correlato menos ingreso para el Estado. Si uno como cualquier familia tiene ingresos que crecen menos, tiene que hacer elecciones de cómo uno se va restando ese ingreso”.

     

    Mencionó también que “hemos tenido una acumulación de calamidades en Chile que han sido lamentables en vidas humanas, pero también han significado muchos gastos. Eso requiere ir priorizando distintos gastos y este es un ejemplo práctico. En momentos en que los recursos son más escasos tenemos que tener particular cuidado en no hacer ningún cambio de salarios al alza en la parte más alta del Estado”.

     

    Terremoto

    Consultado respecto a eventuales reasignaciones presupuestarias para financiar la reconstrucción tras el terremoto y posterior tsunami de la semana pasada, Valdés sostuvo que “Chile tiene la capacidad de reasignar, por lo tanto, nosotros vamos a poder financiar con dineros de distintos programas lo que es de verdad urgente hoy día, que es ir en ayuda de la gente del norte. Es muy importante que en las próximas semanas seamos efectivos en esto”.

    Además, el titular de Hacienda destacó los anuncios realizados por las principales autoridades de entidades y servicios relacionados a Hacienda como BancoEstado, el Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería General de la República y Aduanas, quienes informaron desde Coquimbo una serie de medidas, que se han desplegado en otros momentos en caso de catástrofe [Ver medidas en minuta adjunta].

    En este sentido, mencionó que “hay un sistema para poder postergar el pago de contribuciones de bienes raíces, el postergar el pago del IVA. BancoEstado va a tener una plataforma para poder postergar  pagos de cuotas de créditos de consumo y créditos de micro y pequeños empresarios; y hay nuevos créditos también a tasas preferentes, con períodos de gracia para gente que esté afectada, tanto a nivel de crédito de consumo como a nivel pyme”.

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 

    Articulo AnteriorMinistro Marcos Barraza señaló que el Gobierno está operado con sentido de urgencia para llegar con la ayuda oportuna a familias afectadas por terremoto y tsunami
    Articulo Siguiente PRESUPUESTO 2016: OPOSICIÓN LLAMA AL GOBIERNO A “PRIORIZAR EL REALISMO Y LAS EMERGENCIAS”

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?