Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno Regional presenta protocolo de acción para proteger la salud de los ciudadanos en días de calor extremo en la RM
    Comunicados de Prensa

    Gobierno Regional presenta protocolo de acción para proteger la salud de los ciudadanos en días de calor extremo en la RM

    14 diciembre, 2022 - 14:45Updated:14 diciembre, 2022 - 14:455 Mins Lectura
    • El gobernador Claudio Orrego explicó que el llamado ‘Código Rojo’ contiene tres tipos de alertas, verde preventiva, amarilla y roja, las que cuentan con distintas recomendaciones y acciones articuladas para salvar la vida de las personas durante el próximo verano.

    Santiago, 14 de diciembre de 2022.- En Chile las olas de calor aumentaron de 9 a 62 en las últimas diez temporadas, e irán creciendo en cantidad con el paso de los años, de acuerdo al Informe Anual de Medio Ambiente del INE. Por tal motivo, el gobernador regional, Claudio Orrego; la delegada presidencial RM, Constanza Martínez; el seremi de Salud, Gonzalo Soto; la seremi de Educación, Flavia Fiabane; el director regional de ONEMI, Miguel Muñoz, y la Dirección Meteorológica de Chile presentaron el primer protocolo regional de calor extremo y altas temperaturas a implementarse en la región. La iniciativa tiene recomendaciones y acciones para trabajadores al aire libre, establecimientos educacionales, servicios de salud y ciudadanos en general, dependiendo de los pronósticos. Habrá Alerta Verde preventiva para temperaturas sobre 33°C, Alerta Amarilla a partir de los 34°C, y Alerta Roja cuando se anuncien días con más de 35°C. 

    “Me muero de calor dejó de ser un dicho popular y se está transformando en una realidad. El calor extremo está matando más personas en el mundo que todos los fenómenos del cambio climático juntos. En el verano pasado se calcula que murieron en Europa por estos efectos unas 55 mil personas. Por eso impulsamos esta iniciativa, porque se trata de salvar vidas humanas. Hoy quiero agradecer a todas las instituciones que nos hemos coordinado para sacar adelante este protocolo de calor extremo, único en Chile y América Latina, para poder alertar a la población y establecer limitaciones a distinto tipo de actividades que pueden afectar gravemente la salud de las personas”, indicó el gobernador Claudio Orrego.  

    La máxima autoridad de la región recalcó que el domingo pasado hubo 35,7°C en la estación medidora de Quinta Normal, la tercera temperatura más alta de la historia de la Región Metropolitana registrada por esa estación. “Este protocolo pretende crear conciencia en la población de que tenemos que protegernos del calor extremo. Lo que están acá son recomendaciones que se establecen, cosas que no se deberían hacer en días de altas temperaturas. Las facultades de establecer prohibiciones ya existen en manos de la Seremi de Salud y también de la Dirección del Trabajo. Respecto a los trabajadores al aire libre es necesario que se tomen medidas como la hidratación permanente, vestimenta adecuada y de descansos correspondientes”, dijo Orrego.  

    En tanto, la delegada presidencial Constanza Martínez indicó que la crisis climática es uno de los mayores desafíos de esta generación, y el calor extremo es uno de los efectos más nocivos contra la salud y la integridad física de las personas. “Celebramos esta iniciativa y agradecemos al Gobierno Regional por el liderazgo que ha tenido convocando a distintos actores. Tenemos que tener la coordinación necesaria para alertar a los ciudadanos y también para generar políticas públicas para hacer frente a esta situación tan compleja. Hay que tomar conciencia como sociedad de los peligros del calor extremo, del auto cuidado, y este Código Rojo ayudará a tomar decisiones, tener herramientas en torno a estas políticas públicas”, agregó.  

    Por su parte, el vocero de la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga, anunció que existe para mañana y hasta el viernes un pronóstico de altas temperaturas entre las regiones de Coquimbo y El Maule. “En la Región Metropolitana podríamos alcanzar los 34°C, aunque hay sectores que podría llegar a los 36°C. Esta condición no va a parar, ya llevamos 21 días con olas de calor climatológica en comparación con el año pasado que tuvimos nueve. En el verano puede haber golpes de calor, razón que otorga importancia a la elaboración de este protocolo por parte del Gobierno Regional”, sostuvo el meteorólogo. 

    A su tiempo, el director regional de ONEMI, Miguel Muñoz, destacó la articulación con la autoridad sanitaria. “Tenemos procedimientos definidos con la Seremi de Salud al activarse estas alertas y con la Delegación Presidencial para decretarlas oficialmente. Nos preocupa la salud de las personas que puedan sufrir golpes de calor. Probablemente articularemos para mañana la alerta amarilla por el pronóstico que existe de 34°C. Varemos cómo se va comportando el pronóstico”, indicó la autoridad. 

    Respecto a recomendaciones a la ciudadanía, el Seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, advirtió que en las últimas semanas los peaks de temperatura han sido a las 6 de la tarde. “Hay horarios en los que debemos protegernos, pues los golpes de calor son prevenibles. Resguardarnos en lugares frescos, beber agua para bajar la temperatura corporal, usar paños fríos, son solo algunas de las medidas que se pueden adoptar. Los grupos vulnerables son niñas y niños pequeños, adultos mayores, personas con condiciones preexistentes de salud, y personas que trabajan al aire libre, entre otros. Hay que estar atentos de estos grupos y sobre todo protegernos para enfrentar el calor extremo”, sostuvo. 

    El gobernador anunció, además, la implementación de un programa de arbolado para la ciudad y de instalación de techos verdes en edificios públicos, junto con la implementación de un proyecto piloto para poder habilitar aire acondicionado en las ambulancias del sistema SAMU. La idea es que los pacientes que son trasladados con efectos de golpes de calor, tengan mejores condiciones para la recuperación a la hora de ser atendidos por el sistema sanitario. Más información puede encontrar en www.gobiernosantiago.cl.

    Fuente: Gore Santiago

    Articulo Anterior¿Cómo avanza el proyecto de 40 horas? La Seremi del Trabajo explica los detalles
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Miércoles 14 de Diciembre de 2022

    Contenido relacionado

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13

    Declaración de prensa Scotiabank Chile

    4 julio, 2025 - 13:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?