Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno Regional Metropolitano en alianza con la Cámara Nacional de Comercio y el Centro de Políticas Públicas de la UC anuncian estudio sobre comercio ambulante ilegal en la RM
    Comunicados de Prensa

    Gobierno Regional Metropolitano en alianza con la Cámara Nacional de Comercio y el Centro de Políticas Públicas de la UC anuncian estudio sobre comercio ambulante ilegal en la RM

    18 agosto, 2022 - 15:424 Mins Lectura
    • “El estudio se realizará en 20 puntos de la región, donde se entrevistará y encuestará a 1600 personas, entre ellas vendedores ambulantes, compradores y entes fiscalizadores, entre otros. El comercio ilegal no solo afecta al comercio formal, sino que también dificulta el uso del espacio público y el tránsito. Además, afecta la salud pública y la seguridad de las personas”, manifestó el gobernador de la RM, Claudio Orrego. 

    El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, junto al presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, dieron a conocer la elaboración de un estudio que tiene como objetivo determinar el perfil de quiénes se dedican al comercio ambulante ilegal. Esto, con el fin de proponer una política que integre actores públicos y privados que aborden este creciente fenómeno. El diagnóstico – acción, que es financiado por el Gobierno Regional por casi $107 millones, lo realizará el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica en un plazo de nueve meses.  

    El 2015 se realizó el último estudio de caracterización del comercio ilegal disponible para la Región Metropolitana, con fondos de la Subsecretaria de Prevención del Delito. Por eso se hace necesario una actualización para medir el impacto que tuvo la pandemia, el estallido social y la crisis migratoria, en la configuración de redes criminales que abastecen a vendedores callejeros.  

    Frente a esto, el gobernador Orrego detalló cómo se realizará el análisis. “El estudio se realizará en 20 puntos de la región, donde se entrevistará y encuestará a 1600 personas, entre ellas vendedores ambulantes, compradores y entes fiscalizadores, entre otros. El comercio ilegal no solo afecta al comercio formal, sino que también dificulta el uso del espacio público y el tránsito. Además, afecta la salud pública y la seguridad de las personas”. 

    Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, sostuvo que “el comercio ambulante ha causado mucho perjuicio al comercio formal, en especial debido al incremento en la delincuencia e inseguridad que se genera alrededor de este fenómeno. Creemos que este estudio que realizaremos es un avance de coordinación en política pública, que nos va a permitir detallar los aspectos fundamentales de las personas que trabajan en los espacios públicos, con la finalidad de generar instancias de formalización para ellos”.  

    “Este estudio, primero, busca generar una caracterización de las personas que realizan comercio ambulante, para luego entregar recomendaciones de política pública que permitan abordar esta problemática. Esto se verá materializado en la elaboración de un plan integral de coordinación entre todos los actores involucrados, con el fin de lograr la regularización del trabajo de estas personas, o la reconversión laboral”, precisó Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC.  

    En tanto, la delegada presidencial RM, Constanza Martínez, señaló que “agradezco al gobernador Orrego por esta instancia que generará mayor información para construir una política pública que muestre resultados concretos, donde los territorios se van recuperando en función del bien común”.  

    “La colaboración es clave para luchar contra la delincuencia y el comercio ilegal. Estoy segura que en la medida que todos colaboremos vamos a poder ir ordenando este tema. Está comprobado que gran parte de este comercio ilegal es porque ganan mucho dinero, y hay mafias detrás de quienes venden en la calle”, precisó la edil de Providencia, Evelyn Matthei. 

    Mientras, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, enfatizó que “es clave abordar espacios neurálgicos, que son relevantes no solo para una o dos comunas, sino que para la región. Por eso este trabajo articulado y el avance hacia un plan regional es fundamental”.  

    En la misma línea, el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, agregó que “necesitamos un plan integral que recupere los espacios, pero de forma equitativa, porque no todos los municipios tenemos la misma posibilidad de recuperar los espacios, para ello debe haber presupuesto y al mismo tiempo apoyar a nuestros emprendedores, lo cual se puede realizar en paralelo, mientras se desarrolla el estudio”. 

    Fuente: GORE Santiago

    Articulo AnteriorVitacura conmemora natalicio de Bernardo O’Higgins, con desfile Cívico Militar
    Articulo Siguiente 2 horas y 40 minutos de radio escuchan en promedio los chilenos al día

    Contenido relacionado

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?