Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno Regional busca erradicar el trabajo infantil en el Biobío
    Comunicados de Prensa

    Gobierno Regional busca erradicar el trabajo infantil en el Biobío

    6 julio, 2015 - 15:383 Mins Lectura
    • El Intendente (s) Enrique Inostroza encabezó el lanzamiento de la Estrategia Nacional y Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015–2025.

     

    (CONCEPCIÓN, lunes 6 de julio). Con el antecedente de que en 2014 ingresaron a programas de la red del Servicio Nacional de Menores (Sename) del Biobío, 65 niñas, niños y adolescentes que estaban involucrados en algún tipo de trabajo infantil; esta mañana fue lanzada la Estrategia Nacional y Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025; en la Gobernación de Concepción.

    En la actividad, en la que participó el Intendente subrogante (s) Enrique Inostroza, la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz; la seremi (s) del Trabajo, Patricia Saldías; el seremi de Justicia, Jorge Cáceres; el seremi de Educación, Sergio Camus; y la directora regional del Sename, Rina Oñate; se informó que en Chile alrededor de 220 mil niños, niñas y adolescentes trabajan, mientras que en la Región del Biobío esa cifra bordea los 20 mil.

    “Desde el año 2010 que no teníamos una estrategia que permitía desde el Estado crear una señal potente, pública. Quisiera agradecer a los distintos servicios: a la Seremi del Trabajo, al Sename, a la Gobernación Provincial, a nuestro delegado del Consejo Nacional de la Infancia; por el trabajo que han realizado para poder, no solamente adherir a la política nacional de erradicación del trabajo infantil, sino que también generar una política regional que permita que en el Biobío no tengamos menores de 15 años que están trabajando particularmente en faenas peligrosas”, dijo el Intendente (s) Enrique Inostroza.

    La autoridad regional además aseguró que este es un compromiso del Gobierno de la Región del Biobío. “Por eso se va a trabajar mancomunadamente entre las distintas instituciones como la Seremi de Educación, las gobernaciones, el Sename, la Dirección del Trabajo, el Seremi del Trabajo y el Consejo Nacional de la Infancia para poder erradicar este flagelo y que nuestros niños y niñas puedan estudiar, dedicarse a jugar y no a trabajar que es tarea de los adultos”, afirmó.

    La seremi (s) del Trabajo, Patricia Saldías, mostró su preocupación y señaló que cada niño que trabaja se aleja de la educación formal. “Por lo tanto, se expone a situaciones de riesgo que pueden dañar la integridad tanto física, social, moral, psicológica y ver limitada sus posibilidades futuras de desarrollo. Por lo tanto, es una tremenda noticia. La Presidenta nos ha pedido que pongamos especial énfasis en la protección de derechos de nuestros niños y niñas en la Región del Biobío principalmente”, dijo.

     

    Los ejes

    La Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025, diseñó una política pública con la intención de descentralizar su ejecución y así poder adaptar cada estrategia a nivel regional. Por ello, por medio de planes operativos de dos años de duración, cada región priorizará sus acciones, las que con el apoyo del Programa contra el Trabajo Infantil se volverán en actividades y proyectos.

    Asimismo se eligieron cuatro ejes de intervención, los que se traducen en: círculo vicioso de la pobreza, tolerancia social, educación e información y conocimiento. Cada uno de estos ejes tiene asociado intervenciones específicas que sirven como marco de acción nacional y regional.

    Finalmente, el Intendente (s) Enrique Inostroza destacó que a través de esta estrategia se busca focalizar las intervenciones en la región, proveer alternativas para el uso del tiempo libre a los niños, niñas y adolescentes desde las propias escuelas; y crear y difundir conocimiento relativo a trabajo infantil, entre otros.

     

    Fuente: Gobierno Regional del Biobío.

    Articulo AnteriorAlbergue dispuesto por la Municipalidad de Maipú recibe a primeros vecinos tras lluvias en Santiago
    Articulo Siguiente Gobierno realizará este viernes una jornada para alinear agenda de trabajo

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?