Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno pone suma urgencia al proyecto de ley de Fortalecimiento de la Libre Competencia
    Comunicados de Prensa

    Gobierno pone suma urgencia al proyecto de ley de Fortalecimiento de la Libre Competencia

    2 noviembre, 2015 - 15:495 Mins Lectura
    • El Ministro de Economía reiteró la necesidad de establecer multas y penas de cárcel que inhiban este tipo de situaciones, y agregó que “más allá de las expresiones de arrepentimiento, lo que corresponde acá es que estas empresas le cuenten a la ciudadanía cuál va a ser la reparación de los daños”.

     

    Santiago, 2 de noviembre de 2015.- Esta mañana el Gobierno puso suma urgencia al proyecto de ley de Fortalecimiento de la Libre Competencia, lo que para el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, es una clara señal del compromiso del Gobierno con la defensa de los derechos de los consumidores y el correcto funcionamiento de los mercados.

    “Le hemos colocado suma urgencia al proyecto de ley, por tanto el Congreso tiene quince días para despacharlo. Queremos dar una señal clara de nuestro compromiso por avanzar decididamente en este proyecto de ley, que ya ha reunido acuerdos muy significativos”, señaló la autoridad Económica, y agregó que “establecer mayores multas y penas de cárcel, es fundamental para un adecuado funcionamiento de nuestros mercados, y para una mayor protección de los consumidores”.

    El proyecto fue firmado en marzo por la Presidenta Michelle Bachelet y en abril comenzó su trámite en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, en donde contó con amplios consensos, y fue votado casi unánimemente. Posteriormente, el 1 de septiembre fue despachado por la Comisión de Economía y está a la espera de su discusión en las Comisiones de Constitución y Hacienda, para luego pasar a la Sala de la Cámara de Diputados.

    La discusión se da en el marco de la reciente denuncia que la Fiscalía Nacional Económica realizó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, en dónde señala la existencia de una colusión en el mercado del papel tissue entre las empresas CMPC Tissue y SCA Chile.

    El Ministro Céspedes reiteró que esta es una situación grave e inaceptable, en dónde se perjudicó a millones de consumidores, y sobre todos a los más vulnerables, al tratarse de un producto de primera necesidad.

    Consultado sobre las declaraciones del presidente de la papelera CMPC, Eliodoro Matte, Céspedes dijo que “como Gobierno lo que nos corresponde es actuar en defensa de los derechos de los consumidores, en su beneficio, y por lo tanto más allá de las expresiones de arrepentimiento o no, lo que corresponde acá es que estas empresas que han afectado a millones de consumidores, planteen o al menos le cuenten a la ciudadanía, cuáles van a ser los planes y la reparación de los daños”.

    Reiteró además la importancia de los mecanismos que permiten desbaratar carteles, cómo la delación compensada, y las mayores facultades que en la administración pasada de la Presidenta Bachelet, se le otorgaron a la Fiscalía Nacional Económica. Sin embargo, fue claro en la idea de que es necesario avanzar en la aprobación del proyecto de ley, que eleva las multas a un tope del doble del beneficio económico producto de la colusión, o el 30% de las ventas durante el periodo, y que criminaliza la colusión, tipificándola como un delito con penas de cárcel.

    “Nos parece que aquellas personas que realizan este tipo de acciones, ya sean los ejecutivos o involucrados en el cartel que hemos visto, merecen la máxima sanción”, dijo el Ministro.

     

    Ranking de Respuesta de Proveedores

    Las declaraciones fueron hechas en el marco de una conferencia de prensa en donde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto al Sernac, dieron a conocer los resultados del Ranking de Respuesta de Proveedores, cuyo propósito fue transparentar el mercado e informar a los consumidores el comportamiento de las empresas.

    En este monitoreo se compararon los reclamos recibidos por el Sernac durante el primer semestre de 2015 versus el mismo período del 2014, considerando los resultados favorables y desfavorables. Los casos desfavorables son aquellos donde las empresas no acogen los reclamos de los consumidores o simplemente no los responden. En tanto, los casos favorables están compuestos por los acogidos en forma parcial y los solucionados totalmente según la solicitud del consumidor.

    De esta forma, durante el primer semestre del 2015, el 43,6% de los reclamos tuvo un resultado desfavorable, ello al considerar que un 32,5% de los casos no fueron acogidos por las empresas y un 11,1% de ellos ni siquiera fueron respondidos. Es decir, 11 de cada 100 reclamos no fueron respondidos y en 32 de ellos las respuestas de las empresas fue negativa. En tanto, al comparar los resultados del primer semestre de este año con los del mismo periodo del 2014, se evidenció un aumento de un 1,6% de los casos con resultados desfavorables.

    Ante esto el Ministro de Economía señaló que “el proyecto de ley que fortalece el Sernac, que actualmente se discute en la comisión de Economía del Senado, es muy importante para tener una institucionalidad seria, balanceada y de largo plazo, que le dé garantías a todos los sectores, pero que sin lugar a dudas recoja el hecho de que hoy día la relación entre consumidores y empresas está desbalanceada”.

    El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, agregó que este Ranking de Respuesta de Proveedores demuestra una vez más que los consumidores se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante las empresas, y que cuando este proyecto sea ley, el Sernac contará con facultades fiscalizadoras, sancionatorias y la capacidad de crear normativas que permitirán prevenir y desincentivar el incumplimiento  de la Ley del Consumidor.

    El estudio completo puede encontrarse en www.sernac.cl

     

     

    Unidad de Comunicaciones

    Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

    Articulo AnteriorADULTA MAYOR QUE SUFRIÓ MALTRATO EN HOGAR FUE ACOGIDA EN FUNDACIÓN LAS ROSAS
    Articulo Siguiente Chile y Jordania celebran primera reunión de consultas políticas

    Contenido relacionado

    HONOR 400 Series y Sint-Maarten: el arte de capturar la emoción y la belleza sin filtros

    8 agosto, 2025 - 15:03

    Lipigas llega a las 200 comunas que ofrecen acceso a gas más barato gracias a la venta directa

    8 agosto, 2025 - 15:01

    Top 10 juguetes más vendidos para el Día del Niño: bloques magnéticos estilo Minecraft toman la delantera 

    8 agosto, 2025 - 14:04

    UNICEF e IKEA impulsan actividad para promover los derechos de las niñas y los niños

    8 agosto, 2025 - 14:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?