El Gobierno de Santiago, la Dirección de Género, Equidad y Diversidad de la Universidad de Santiago de Chile, el Consejo Regional Metropolitano y la Mesa de Diversidades y Disidencias Sexogenéricas del Gobierno de Santiago, convocan al lanzamiento de la campaña “Ver Personas, No Prejuicios”, actividad que se realizará el martes 18 de noviembre, entre 18:00 y 19:00 horas, en el sector sur de Plaza Ñuñoa, espacio facilitado gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa.
La iniciativa forma parte del Programa de Capacitación en Inclusión y Ejercicio de Derechos de las Personas LGBTIQA+ (“Visibles”), del Gobierno de Santiago, aprobada por el Consejo Regional Metropolitano y ejecutada por la Dirección de Género, Equidad y Diversidad de la Usach. Se trata del primer programa regional que destina recursos públicos para reconocimiento y ejercicio de derechos de las diversidades y disidencias sexo-genéricas a nivel nacional, cuyo trabajo integra estrategias de sensibilización, difusión de derechos y articulación con organizaciones sociales.
“El avance hacia una sociedad más inclusiva es una tarea que nos convoca a todos. Esta campaña es el fruto del trabajo colaborativo entre el Gobierno de Santiago, la academia a través de la Usach y, fundamentalmente, las organizaciones de la sociedad civil. ‘Ver Personas, No Prejuicios’ busca generar un cambio cultural: queremos que la empatía le gane al prejuicio y que el respeto sea la base para construir juntos una Región Metropolitana más respetuosa, empática y justa para toda la comunidad LGBTIQA+”, afirmó el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego.
Durante la jornada se darán a conocer las piezas audiovisuales, gráficas y sonoras que componen la campaña “Ver Personas, No Prejuicios”, así como su plataforma web, orientada a promover el respeto, la empatía y la eliminación de prejuicios hacia las personas LGBTIQA+.
La actividad contará, además, con un número musical a cargo de la artista Luta Cruz, la entrega de materiales informativos y de sensibilización del programa Visibles, entre ellos la Guía de Derechos Laborales, y la presencia de diversas autoridades; quienes abordarán la importancia de este esfuerzo conjunto por fortalecer la igualdad y el ejercicio pleno de derechos en la Región Metropolitana.
Fuente: Gobierno de Santiago.