- “Gracias a este proyecto, el año pasado no tuvimos ninguna persona fallecida en el eje Alameda, lo que demuestra que la seguridad se mejora con acciones concretas y trabajo conjunto entre distintas instituciones públicas”, destacó el gobernador Claudio Orrego.
Santiago, 10 de octubre de 2025. – El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, junto al alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, y la secretaria ejecutiva de CONASET, Luz Infante, encabezaron la habilitación de los nuevos Cruces Seguros en la comuna de Estación Central, parte del plan “Nueva Alameda”, impulsado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.
El programa “Cruces Seguros – Eje Alameda” contempló una inversión de $2.244 millones para la intervención de 20 cruces peatonales críticos del eje más transitado de la capital, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y peatonal, reducir el riesgo de atropellos y recuperar el espacio público.
De los 20 cruces priorizados, 15 corresponden a Estación Central y 5 a Santiago. Las obras incluyen vallas peatonales, bolardos de seguridad, señalética vertical actualizada y demarcaciones tácticas que refuerzan la percepción de seguridad y orden en los flujos vehiculares y peatonales.
El gobernador Claudio Orrego destacó que este tipo de intervenciones “no solo salvan vidas, sino que también devuelven confianza a quienes transitan por uno de los ejes más importantes de Santiago. Gracias a este proyecto, el año pasado no tuvimos ninguna persona fallecida en el eje Alameda, lo que demuestra que la seguridad se mejora con acciones concretas y trabajo conjunto entre distintas instituciones públicas”.
Además, el gobernador adelantó que la iniciativa se replicará en otros ejes estructurantes de Santiago, como Vicuña Mackenna, San Pablo y Gran Avenida, para que en toda la ciudad “cruzar la calle sea seguro, sin importar dónde vivas o te muevas”.
Por su parte, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, valoró la iniciativa y enfatizó que “solo en las primeras cuadras de Toro Mazote con Alameda viven más de 14 mil personas, por eso tener cruces seguros aquí es una necesidad real. Lo que hoy estamos mostrando es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, CONASET y nuestro municipio, y demuestra que cuando las instituciones se coordinan, se logran resultados concretos. Esta esquina tenía un deterioro histórico, pero hoy está mucho mejor, con veredas y calzadas reparadas, más áreas verdes y un espacio público que vuelve a ser de los vecinos. Nuestro desafío es seguir mejorando y no retroceder en lo avanzado”.
En tanto, la secretaria ejecutiva de CONASET, Luz Infante, sostuvo que “la seguridad vial es una temática integral. No solo se trata de fiscalización y campañas, sino también de trabajar por una infraestructura que permita reducir la siniestralidad vial y sus consecuencias. Gracias al compromiso del Gobierno Regional y los municipios, se logra incluso llegar a cero personas fallecidas, que es lo que buscamos como Ministerio de Transportes y Conaset, y es lo que se ha logrado ya con estas obras de mejoramiento”.
Según datos de CONASET, entre 2018 y 2022 en el eje Alameda se registraron 66 siniestros viales con 17 fallecidos. En 2023, la cifra bajó a 10 siniestros y 5 fallecidos, y en 2024 se contabilizaron 7 siniestros y ningún fallecido, reflejando el impacto positivo de las medidas implementadas.
Durante 2023 se realizaron intervenciones en cuatro puntos del tramo correspondiente a la comuna de Santiago, quedando pendiente la intersección de Nataniel Cox, que requiere obras mayores y cambio de semáforos. En 2024 se completó la señalización en esa comuna, trasladándose este año la ejecución a Estación Central, donde se habilitaron los 15 nuevos cruces seguros del eje Alameda.
Entre los puntos intervenidos destacan Toro Mazote, General Velásquez, Alameda 3850 (Terminal de Buses), Las Rejas, Radal, Carlota Carrasco, Ruiz-Tagle, Marinero Díaz y San Francisco de Borja, entre otros.
Fuente: Gore Santiago