- El origen del local se remonta al año 1932, cuando Wenceslao Álvarez funda el recinto en la Galería Alessandri con el nombre de Bar Santiago. Al cabo de unos años se traslada a calle New York donde se transformó en un punto de encuentro de bohemia y literatura.
Santiago, 30 de abril de 2025.- En el marco de la revitalización del programa Los Barrios de Borde de la Nueva Alameda que impulsa el Gobierno de Santiago, a través de la Corporación Regional de Desarrollo de Santiago, se realizó una alianza con Los Bares son Patrimonios, una iniciativa sin fines de lucro que busca relevar el valor cultural e histórico de bares, restaurantes y fuentes de soda de Chile. Así el Bar Unión Chico se convirtió en el primer recinto en recibir una placa QR donde los visitantes podrán conocer la historia de este local que aporta cultura y patrimonio en uno de los principales Barrios de la capital.
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, reflexionó sobre la recuperación de la ciudad para las personas, enfatizando en el valor del patrimonio y las tradiciones. “Recuperar la ciudad para las personas no significa solamente mejorar las veredas, hacer ciclovías, plantar árboles, limpiar fachadas. Eso es importante, pero no es suficiente. Creemos que una manera de recuperar la ciudad es también recuperar sus tradiciones y ponerlas en valor. Las ciudades no se inventan cada cuatro años. Las ciudades se construyen a lo largo de décadas y de siglos. Y aquí estamos con un lugar emblemático de la bohemia santiaguina que va camino al centenario”, puntualizó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Fomento Productivo, consejera regional María Eugenia Puelma, recordó los principales lugares emblemáticos del centro de Santiago y valoró las iniciativas que reviven la ciudad. “Esto es una gran cosa que se está haciendo de renacer nuestro Santiago, su historia, su tradición, su cultura”.
Fernando Álvarez, actual administrador y tercera generación de la administración del Bar Unión Chica, agradeció el reconocimiento y rescató la importancia del restaurant para el centro cívico. “Gracias por acompañarnos en esta ocasión tan especial y por respaldar el fortalecimiento de nuestra historia de barrio que tiene 85 años de vida. Cada familia tiene su historia, bienvenidos a ser parte de la nuestra querida Unión Chica”.
Fuente: Gobierno de Santiago.