Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno constituye Consejo público-privado para impulsar las exportaciones
    Comunicados de Prensa

    Gobierno constituye Consejo público-privado para impulsar las exportaciones

    28 abril, 2016 - 12:435 Mins Lectura
    • La iniciativa será presidida por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) estará a cargo de la secretaría ejecutiva. Esta instancia tendrá diez consejeros del sector privado y otros diez del sector público.

     

    Santiago, 28 de abril de 2016.- En el marco del Año de la Productividad, y con la presencia del Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y el director general de la Direcon, Andrés Rebolledo, el Ministerio de Economía y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) del Ministerio de RR.EE., constituyeron el Consejo público-privado para la Competitividad Exportadora.

    Será un espacio permanente de intercambio público-privado capaz de recoger y recomendar acciones para la solución de trabas a la puesta en marcha de medidas para facilitar y potenciar las exportaciones, especialmente de las pymes.

    Respecto a su conformación, el Consejo quedó integrado por representantes de instituciones públicas, e integrantes del sector privado, que provienen de distintas asociaciones gremiales vinculadas al sector exportador.

    Este Consejo nace del Plan para Potenciar las Exportaciones de las Pymes que se viene desarrollando desde 2014, el cual surge a partir del Plan de Reforzamiento de la Inversión Pública para estimular el emprendimiento e impulsar la inversión pública y privada, presentado el 1 de septiembre de 2014 por la Presidenta Michelle Bachelet. Este programa se componía de 6 ejes principales, uno de los cuales fue potenciar las exportaciones, con énfasis en las pymes.

    El diagnóstico, es que Chile tiene un amplio acceso a los mercados externos, pero las exportaciones siguen concentradas en pocos productos y muy pocas empresas. De hecho, un estudio del Ministerio de Economía evidenció que las pequeñas empresas exportan en promedio a dos destinos, mientras que las grandes exportan a siete destinos en promedio. Asimismo, las pequeñas empresas exportan en promedio tres productos distintos, mientras que las grandes exportan en promedio 10 productos.

    En ese sentido, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes hizo un llamado a generar diálogos constructivos entre el sector público y privado, para permitir impulsar la diversificación de la matriz productiva y alcanzar un crecimiento sustentable a futuro.

    El desafío para la economía del país, según el secretario de Estado, es incrementar la productividad y por ello valoró este espacio junto al mundo privado, puesto que generará la construcción de una agenda a futuro, que vaya más allá de los períodos de un Gobierno, y que se transforme en una agenda país.

    “Tenemos que fortalecer las confianzas, tenemos que ser capaces de enfrentar los desafíos que tiene nuestro país y esta es la forma de hacerlo, sentándonos en una mesa trabajando constructivamente aportando ideas y monitoreando la implementación de las distintas agendas que estamos llevando adelante”, afirmó.

    Céspedes explicó que este Consejo tiene como objetivo “trabajar coordinadamente con los distintos actores que estamos involucrados en la promoción de las exportaciones, para generar propuestas concretas y para monitorear las propuestas que, desde ya como Gobierno, estamos implementando para fortalecer las exportaciones”.

    Respecto al trabajo de este Consejo, el titular de Economía indicó que se va a trabajar en tres comisiones y otras subcomisiones las cuales analizarán materias como la agilización de trámites y adecuaciones normativas que permitan fortalecer y potenciar las exportaciones.  Otro eje principal de trabajo esta instancia será el fomento, donde se buscará potenciar el acceso a financiamiento para los exportadores.

    El director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, sostuvo que “hemos trabajado ampliamente en lo que nos encomendó la Presidenta Bachelet. Fortalecimos nuestras herramientas y creamos otras como el programa Exporta Fácil, que a abril de 2016 ha sido utilizado por más de 120 empresas. Asimismo, se incrementaron los recursos para el fondo de promoción de las exportaciones de las pymes de servicios e implementamos el Programa  Pyme Exporta donde habilitamos centros de apoyo en las 15 regiones del país. Participaron de este programa 850 pymes en 2015 y 75 empresas pudieron exportar gracias a él.

    Además Rebolledo agregó que estamos seguros que “aún podemos lograr más, por lo que la creación de este Consejo, nos permite pensar que estableceremos instancias a largo plazo donde el principal beneficiado será el país en su totalidad”.

    Los cuatro objetivos

    El Consejo tendrá cuatro objetivos centrales: El primero es servir de instancia de coordinación para la aplicación de políticas y acciones sectoriales que contribuyan a fomentar la competitividad exportadora.

    El segundo objetivo es promover la colaboración entre las instituciones del sector público y el privado en la ejecución de actividades y programas orientados a la diversificación e impulso a las exportaciones.

    En tercer lugar, analizar la legislación aplicable que guarda relación con la exportación de bienes y servicios, y proponer los cambios normativos y reglamentarios que sean pertinentes.

    Y, por último, asesorar sobre las formas de financiamiento para la realización de acciones específicas que promuevan el desarrollo y posicionamiento de las exportaciones del país.

     

    Participantes del Consejo:

    Sector Público

    Ministerio de Hacienda

    Ministerio de Economía

    Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

    Ministerio de Salud

    Direcon- PROCHILE

    Servicio de Impuestos Internos

    Servicio Agrícola Ganadero

    Servicio Nacional de Aduanas

    Instituto de Salud Pública

    Servicio Nacional de Pesca

    CORFO

    Fundación Imagen de Chile

    Instituto Nacional de Normalización

    BancoEstado

     

    Sector Privado

    ASEXMA

    Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET)

    Asociación de Empresas de Alimentos de Chile (CHILEALIMENTOS)

    Sociedad Nacional de Pesca

    Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G (AIC)

    Asociación de exportadores de Frutas Chile (ASOEX)

    CONUPIA

    Asociación de Vinos de Chile

    Chilean Walnut Commission (CHILE PRUNES)

    Sociedad Chilena de Software y Servicios A.G (CHILETEC)

    Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI)

    MINNOVEX

    Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)

    Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) / Asoc. de Emprendedores de Latinoamérica

    Asociación gremial de industrias del plástico (ASIPLA)

    Learn Chile

    Exporlac Chile AG

     

    Fuente: Ministerio de Economía. 

    Articulo AnteriorLos desafíos mundiales de las selecciones chilenas de balonmano damas
    Articulo Siguiente Revolución Democrática ante fallo del TC: “LA REFORMA LABORAL HA MUERTO”

    Contenido relacionado

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31

    ACADES destaca avances en el mayor proyecto de reúso de aguas residualesde Latinoamérica

    14 mayo, 2025 - 14:25

    Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

    14 mayo, 2025 - 14:24
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?