Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Gobernabilidad y fragmentación: Parlamentarios analizan reforma al sistema político y electoral
    Académicas

    Gobernabilidad y fragmentación: Parlamentarios analizan reforma al sistema político y electoral

    13 marzo, 2025 - 20:564 Mins Lectura

    En la presentación del libro “Chile y las reformas políticas pendientes”, de Ediciones USS, Alfonso de Urresti (PS), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Joanna Pérez (Demócratas) y Arturo Squella (Partido Republicano) comentaron aspectos como el umbral del 5% que plantea la reforma y los mecanismos para asegurar representatividad efectiva.

    Dar mayor estabilidad al sistema político, mejorar la representatividad y asegurar mayor gobernabilidad a través de mayorías parlamentarias consolidadas, son los ejes centrales de la reforma al sistema político y electoral. Los senadores Alfonso de Urresti (PS), uno de los impulsores de la iniciativa; junto al senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), la diputada Joanna Pérez (Demócratas) y Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, examinaron los cambios que requiere el sistema en el seminario “Chile y las Reformas Políticas Pendientes”, organizado por la Universidad San Sebastián, donde se presentó el libro homónimo.

    Uno de los aspectos que contempla el proyecto es contar con un umbral del 5% de los votos a nivel nacional para tener representación. Los panelistas concordaron en que es un claro avance. En ese sentido, Luciano Cruz-Coke (Evópoli) expuso que “esto acaba de pasar en Alemania. El partido Liberal, absolutamente tradicional en ese país, no logró el 4% y quedó fuera con sus parlamentarios electos”. Agregó que tratar de lograr mayorías que puedan dar gobernabilidad y permitan acuerdos, además de evitar el transfuguismo, son elementos que se deben corregir. “Al menos, tratemos de llegar a ciertos mínimos comunes para tratar de salvar el sistema democrático que, en estas condiciones, a mi juicio, va a una debacle de la cual no vamos a poder volver atrás luego”, dijo.

    Alfonso de Urresti (PS) planteó que “debemos dar certeza respecto a nuestro sistema político para que, quien gana la elección presidencial y tenga una mayoría parlamentaria, pueda implementar un programa. Esto es un elemento de mayor gobernabilidad. En esa misma línea agregó que “no vamos a tener estabilidad en este país si el conjunto de presidentes que resulten electos tiene una fragmentación brutal en su coalición y en el propio espectro político”.

    En el desglose de las modificaciones que se requieren, Arturo Squella (Partido Republicano) apuntó a que “la verdadera reforma tiene que ver con la facilidad con la que se arman los partidos políticos. Es ahí donde se tienen que hacer las modificaciones”. Siguiendo ese análisis declaró que “no puede ser que después de un proceso eleccionario, si no reúnes los requisitos mínimos o la cantidad de parlamentarios, se disuelva el partido y al día siguiente las mismas personas junten firmas para constituir otro”.

    Para la diputada Joanna Pérez (Demócratas), también “hace falta la autocrítica de las instituciones que regulan los partidos políticos y también nosotros, los parlamentarios, tenemos que mejorar la cancha. No podemos hacer una pequeña reforma que solo vea lo que molesta de un gobierno que a lo mejor no logra las mayorías, porque el problema es cómo ese gobierno es capaz de convencer a la población para tener las mayorías que se requieren para generar esas reformas”.

    Transfuguismo

    Con respecto al transfuguismo, que alude a aquellos parlamentarios que entran al Congreso por un partido y luego pasan a otro, Cruz-Coke comentó que se debe jugar con las reglas claras, pues esto tiene incidencia en los partidos. “Son elementos que hay que corregir y que, efectivamente, hacen que el juego democrático sea más transparente y leal para todos”.

    Sobre ese tema Squella comentó que, con respecto a las reformas, “en donde hay más dificultades es en la posibilidad de expulsar a las personas que renuncian al partido. A ratos seduce la idea, pero tiene un doble juego. Muchos de los mismos partidos son los que empiezan a desviar su orientación. Perder el escaño es algo delicado”.

    Joanna Pérez también indicó que es necesario revisar el discolaje, pero abordarlo desde distintos aspectos. “Podemos decir saquemos a los parlamentarios que se van de un partido, pero ¿por qué se fueron? ¿tuvieron el espacio de justicia? Quienes nos fuimos de partidos presentamos recursos que nunca se revisaron. Trabajemos esos temas también”, dijo.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorDeclaración pública CPC y Ramas – Inseguridad en Chile
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de marzo de 2025

    Contenido relacionado

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?