Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»GIRARDI Y CIENTÍFICOS CALIFICAN DE “MISERABLE” PRESUPUESTO PARA CIENCIA
    Comunicados de Prensa

    GIRARDI Y CIENTÍFICOS CALIFICAN DE “MISERABLE” PRESUPUESTO PARA CIENCIA

    13 octubre, 2017 - 15:065 Mins Lectura

    El senador Guido Girardi, junto a científicos y académicos, anunció que rechazará el presupuesto nacional tras conocerse que la partida destinada a Ciencia disminuyó en vez de aumentar como se había comprometido el gobierno. El parlamentario señaló que pedirá a la presidenta Bachelet revertir la situación.

     

    El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, junto al doctor en bioquímica, Alexis Kalergis, el prorrector de la U. de Chile Rafael Epstein y los Premios Nacionales de Ciencia, María Cecilia Hidalgo (2006) y Juan Asenjo (2004) denunciaron que los recursos destinados a Ciencias para el 2018 no sólo no se incrementaron, como el Gobierno se había comprometido, sino que disminuyeron lo que consideran “un atentado al desarrollo del país”.

     

    El senador afirmó que Chile “tiene múltiples oportunidades –energía solar, eólica, astronomía, litio, etc.- pero necesitamos una política de ciencias para aprovecharlas. Para eso creamos el Ministerio de Ciencia pero será un elefante blanco si no va acompañado de los recursos necesarios”.

    El parlamentario explicó que “sistemáticamente con la Academia de Ciencia hemos advertido que Chile tiene uno de los presupuestos más bajo del planeta, el 0,38% del producto en el 2017 es una vergüenza que no permite avanzar. La OCDE tiene como promedio 2,5; Argentina tiene un punto del PIB y Corea está entre 5 ó 6 puntos”.

    Girardi agregó que “el 2016 rechazamos dos veces el presupuesto para este año y pensábamos que había un mínimo de sentido común, pero en el informe que hace la Unidad de Asesoría Presupuestaria del Senado -que es una comisión experta- nos encontramos una dolorosa sorpresa la partida de Ciencia en vez de aumentar disminuyó. De los actuales US$ 697.982 millones pasó a US $682.542 millones. Se destina más al Transantiago (US$ 1.400 millones en subsidio y espejo) que a la Ciencia. Yo no voy a aprobar el presupuesto de la nación no solo la partida de Ciencia porque creo que le hace mal a mi país”.

    El congresista afirmó que “El Ministerio de Hacienda le está cortando las piernas y las manos a Chile para que quede rehén del pasado sin ninguna posibilidad de asumir los desafíos que vienen. Este es un descriterio y una mirada mediocre del futuro de Chile. No se puede desarrollar ninguna de estas oportunidades, ni potencia solar, ni astronómica, ni alimentaria con este presupuesto que es miserable, tan miserable como la visión de quienes lo hicieron”.

    El parlamentario afirmó que “nos seremos cómplices pasivos de esto y nos vamos a movilizar. A nombre de la Comisión Desafíos del Futuro pediré una reunión con la Presidenta porque estoy seguro que ella no sabe de esta vergüenza. Yo no voy a aprobar el presupuesto de la nación no solo la partida de Ciencia porque creo que le hace daño a mi país”.

    LLEGAR EN CUATRO AÑOS AL 1%

    Por su parte Cecilia Hidalgo, presidente (s) de la Academia de Ciencias, afirmó que “existe consenso que necesitamos Ciencia para que Chile sea un país más desarrollado. La OCDE el 2015 recomendó que Chile debía avanzar hacia una sociedad del conocimiento. Tenemos mucha gente con talento para generar conocimiento en todas las áreas en nuestro país, sin embargo no les podemos dar cabida. Perdemos talentos en una forma inaudita porque no logramos que el país se tome en serio apoyar la ciencia con recursos adecuados. Estamos cometiendo un tremendo error e hipotecando el desarrollo si no apoyamos en forma decidida la inserción de los jóvenes que sí quieren volver a entregar su aporte Chile”.

    Mientras que para el Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, “quienes prepararon ese presupuesto no quieren que Chile sea un país desarrollado. Países como Marruecos, Vietnam, Turquía entendieron el problema e invierten más del 1% del PIB en Ciencia y Tecnología. En 2014 la Academia presentó un estudio para incrementar de manera inteligente el presupuesto y en cuatro años llegar al 1 del producto”

    Asenjo agregó que “pese a que mucha gente entiende que no podemos seguir siendo un país que sólo exporta rocas pues ni siquiera se refina gran parte del cobre. Ya nos pasó una vez con el salitre, mucha gente lo advirtió, y ahora vamos a cometer el mismo error. No estamos farreando una tremenda oportunidad y es muy importante que lo conversemos con la Presidenta”.

    Para el prorrector de la Universidad de Chile, Rafael Epstein, “acá hay un error, una equivocación porque el país no puede progresar sin un fuerte compromiso en los presupuestos de Ciencia y Tecnología, pero estoy contento de ver como el Congreso hace su labor y trabaja explicándole al país de manera respetuosa como se tiene que arreglar esto y hacer conciencia en los actores que deben corregir esta situación”.

    En tanto, Alexis Kalergi, científico y académico de la Universidad Católica, señaló que “la ciudadanía tiene absoluta claridad que la ciencia puede resolver problemas que tiene Chile como la Salud, la educación, energía, comunicación etc. Pasamos la etapa de la ciencia básica, que sin duda es muy importante fortalecerla porque es el sustento para la innovación, pero estamos en una etapa donde Chile tienen claridad que puede innovar en base a la ciencia”.

    Kalergi agregó que “esto tiene que ver con todo Chile no sólo con una parte del país. La ciencia es un proceso instalado en la ciudadanía como lo demostró todo el trabajo realizado para crear el Ministerio de Ciencia y la aprobación unánime de parte del Congreso. No es un tema de la elite es un tema nacional que nos afecta a todos, por lo que espero y estoy confiado que nuestras autoridades van a corregir el error de disminuir el presupuesto global asignado a Ciencia, Tecnología e Innovación.

     

    Fuente: Prensa senador Guido Girardi. 

    Articulo AnteriorTurnos Fin de Semana 14 y 15 de Octubre 2017.
    Articulo Siguiente COLMED RECHAZA QUE SE CULPE A LOS MÉDICOS POR EVIDENTES FALENCIAS DE GESTIÓN DE LA AUTORIDAD

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?