Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»GIRARDI PIDE QUE ENCICLA PAPAL SEA UN DEBATE NACIONAL
    Comunicados de Prensa

    GIRARDI PIDE QUE ENCICLA PAPAL SEA UN DEBATE NACIONAL

    20 junio, 2015 - 15:155 Mins Lectura

    GIRARDI PIDE QUE ENCICLA PAPAL SEA UN DEBATE NACIONAL

    El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, y valoró  la encíclica emitida esta semana por  el Papa Francisco -Laudato Si (Alabado Seas)-  sobre el Medio Ambiente, destacó el llamado a que “el agua vuelva a ser un derecho humano y no se privatice” y pidió que “se debata en los colegios, universidades y en el mundo político e intelectual”.

     

    El senador  Guido Girardi aclaró que no es “un seguidor de las encíclicas papales, porque creo que la Iglesia no ha tenido un rol constructivo -particularmente en los temas valóricos, y no ha permitido que cada ser humano decida por sí mismo y ha querido imponer una visión un tanto autoritaria al conjunto de la sociedad”.

    Sin embargo, el senador PPD señaló que “esta encíclica papal tiene un gran mérito pues coincide con todos los informes científicos que apuntan a que hacemos frente a un proceso de calentamiento global irreversible. Ya estamos en lo que sería equivalente a un ser humano una temperatura de 42,5 grados y si sobrepasa los 44, 45 grados la persona se muere”.

    El parlamentario afirmó que “lo que se está anunciado es que si no frenamos el aumento de CO2, nuestra humanidad -no sólo la especie humana- va a comenzar a desaparecer. Un estudio de un panel británico demuestra que para no sobrepasar  las 450 partes por millón de CO2, límite establecido para el 2050, habría que pasar hoy a una era pos carbónica”.

    Y añadió que “a partir de ayer no debiéramos emitir más CO2 producto del uso del gas natural, de los combustibles fósiles, del carbón. Este es un imperativo mundial, pero lamentablemente los grandes poderes, sobre todo los que tienen bajo tierra grandes stock de petróleo y gas, son los que están presionando y haciendo lobby al mundo político para que esto no ocurra”.

    El legislador advirtió que “la ciencia plantea que estamos al borde de una catástrofe, una sexta extinción masiva donde pueden desaparecer el 80% de los seres vivos del planeta”.

    Y destacó que “esta encíclica papal alerta sobre eso y dice que es producto de una visión consumista, de un modelo neoliberal que no respeta la naturaleza y sólo está centrado en la codicia.

    La encíclica pone en manifiesto los problemas de contaminación que estamos generando, la destrucción de la biodiversidad, el aumento del CO2, los efectos del calentamiento global y la crisis del agua   -que nosotros estamos viviendo, ya llegamos a julio y aún no llueve- y este es un problema mundial que va a ser cada vez más dramático porque se va a combinar con cataclismos, inundaciones, diluvios y también grandes sequías”.

    Para el parlamentario “Chile va ser de los países más afectados y el Papa dice lo que nosotros hemos dicho: ya no se puede seguir privatizando el agua ni transformarla en una mercancía (somos el único país del planeta donde el agua es de propiedad privada) sino que tiene que ser un derecho humano básico y gratuito los primeros 40 litros para el consumo”.

    El senador Guido Girardi reconoció que “habiendo tenido tanta diferencia con las encíclicas valóricas, en que se hablaba del divorcio, del aborto terapéutico, de la sexualidad, esta me parece que apunta a un tema central de debate que no podemos escamotear. En EE.UU. este es uno de los principales temas de la discusión del mundo público e intelectual”.

    Sin embargo, el jefe de bancada del PPD lamentó “que aquí no sea tema de debate porque es uno de los temas más importantes que se ha puesto en agenda. No sólo por la encíclica papal, hace mucho tiempo que el mundo de la ciencia lo plantea. En noviembre en Francia hay una cumbre mundial sobre calentamiento global y en octubre, en Chile, habrá otra sobre la protección de los océanos que se están acidificando, aumentando su temperatura y desapareciendo las especies marinas”.

    El parlamentario llamó a que Chile “sea parte de este debate, que juegue un rol a nivel mundial presionando a los países desarrollados que han tenido una verdadera lujuria, que consumen tres o cuatro veces más agua, electricidad y recursos naturales, que son la base de una desigualdad  mundial donde algunos no tienen agua ni consumen electricidad y otros la consumen en exceso”.

    Agregó que “me gustaría ver a nuestro canciller, además de preocuparse del tema de Bolivia, defender la salvación de nuestro planeta y la humanidad, la preservación del agua”.

    Para Girardi “esta encíclica papal debiera ser llevada a los colegios, universidades, centros intelectuales y transformarlas en políticas para dejar de ser una sociedad que todo lo transforma en mercancía, para que recuperemos el agua y como dice el Papa vuelva a ser un derecho humano y no se siga privatizando”.

    El senador afirmó que en Chile “las discusiones que tenemos de las ramas no nos dejan ver el bosque y lamento mucho que este tema trascendental  no sea aquí parte de un debate profundo. Valoro  esta encíclica y espero que no sea un tema solo de iglesia sino que del conjunto de la sociedad.  Desde que apareció el ser humano, hace  7 millones de años, nunca había estado al borde de la extinción como lo está hoy. Lamentablemente  esta vez es por responsabilidad nuestra”.

     

    Fuente: Prensa Senador Guido Girardi

    Articulo AnteriorBUSCAN TERMINAR CON LA HEPATITIS C EN CHILE
    Articulo Siguiente ENAP Refinería Aconcagua realiza Escuela de Fútbol para niñas y niños de Concón

    Contenido relacionado

    Gas 24/7: NTT DATA Chile lanza la 5ta edición de Hackatón “Hack the Challenge” para estudiantes de educación superior

    8 septiembre, 2025 - 22:54

    Supercopa: alcalde de Independencia invita a delegado y subsecretario del Interior a visitar obras del Estadio Santa Laura

    8 septiembre, 2025 - 19:07

    Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

    8 septiembre, 2025 - 19:02

    Comunidad limpia estero y bosque de la Escuela Loncotoro para dar vida a un nuevo espacio

    8 septiembre, 2025 - 19:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?