Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Girardi entregó propuestas para un nuevo plan de descontaminación
    Comunicados de Prensa

    Girardi entregó propuestas para un nuevo plan de descontaminación

    22 junio, 2015 - 16:076 Mins Lectura

    El senador Guido Girardi calificó de “arcaico” actual plan de descontaminación y planteó elaborar una política que incentive el uso del transporte público; que cambie el parque automotriz a vehículos eléctricos, que modifique el modelo predictivo y que compense a las comunas de la zona poniente “que no producen contaminación pero son las más dañadas”.

     

    El senador Girardi, miembro de la Comisión de Salud del Senado, propuso diversas medidas para enfrentar que el problema de la contaminación que “por material particulado pequeño PM 2.5, menor de 2.5 micrón afecta a Santiago y por el uso de la leña a casi todas las ciudades al sur de la capital”.

    Girardi recordó que “elaboramos una política de descontaminación para el PM 10 (material particulado grueso, menor de 10 micrón) pero se demostró que el material que daña y mata es el 2.5, que por su escaso tamaño es inhalado por la vía aérea -como lo hacemos en estos momentos- pasa a la sangre, atraviesa el alvéolo y genera cuadros de coagulación intravascular producen infartos y accidentes cardiovasculares en los adultos mayores y neumonía y bronquitis obstructiva  en los niños”.

    El parlamentario afirmó que “el problema estuvo oculto por años pues pese a ser conocido desde 1998 sólo en 2012 se estableció una norma para el PM 2.5. Basta leer el Diario Oficial (DO) para constatar su gravedad: La OMS basa sus valores en estudios epidemiológicos que aporta Estados Unidos (…) que consideran un aumento de la mortalidad diaria en un 3% para las alertas, 6% en preemergencia y un 12% en emergencia”.

    Girardi alertó que “con los niveles de PM 2.5 de ayer en Pudahuel hubo un gran  aumento de la mortalidad. En Santiago todos los días mueren 150 personas y un 12% más en emergencias. Por eso es cuando no se decreta una preemergencia o emergencia se expone a la gente a no poder defenderse de un aumento significativo de riesgo de enfermar y morir”.

    El senador Guido Girardi afirmó que la norma que se aplica hoy no es la adecuada, “el DO estableció que 2012 empezamos con 63 microgramos (mcg) por metro cúbico por 24 horas. En el 2022 se pasara a 50 mcg y sólo el 2032 tendremos la norma internacional que actualmente es de 25 mcg por metro cúbico”.

    El legislador alertó que “nuestro país no tiene los estándar de protección de los países desarrollados porque el daño se empieza a producir desde los 25 mcg y no de los 63 mcg. Si se aplicara la norma de la OMS, que debiéramos tener hoy, tendríamos unos 300 días de preemergencia y emergencias al año”.

    Por ello el jefe de bancada del PPD acusa que “la actual política de descontaminación centrada en el PM 10 y no el PM 2.5 es arcaica. No es lo mismo el material particulado grueso como el polvo en las calles que los gases emitidos, fundamentalmente, por los autos con convertidor catalítico que al entrar en contacto con la atmosfera precipitan como PM 2.5”.

    Girardi añadió que  “este plan obedece a otra realidad y hay que hacer uno centrado en el PM 2.5 sino no resolveremos los problemas de contaminación en Santiago. Hay que terminar con el uso especulativo del suelo e impulsar políticas para disminuir los viajes, incentivar que la gente estudie y trabaje en los sectores donde vive, establecer zonas de áreas verdes que enfríen la ciudad, desarrollar infraestructura verde, reforestar el pie de monte de Santiago, recuperar sitios eriazos como parques, hacer ciclovías”.

    El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, aseveró que “debemos pasar de frentón a una política radical de traspasar a las personas del auto al transporte público, cada pasajero de auto contamina 50 veces más por km recorrido que si fuera en un bus o en el Metro. Hay que crear muchas más vías exclusivas para el transporte público”.

    Y agregó que se estima que “en el 2025 el 70% de los Km recorridos en el planeta serán en vehículos eléctricos” por lo que propuso “establecer un arancel de impuesto 0 para autos eléctricos y que queden excluido de la restricción vehicular que va ser cada vez más severa. El transporte público debe ser con buses eléctricos que resultan no ser tan caros si se considera el costo del daño a la salud que estamos pagando por los buses a petróleo o diésel”.

    Además, el legislador, llamó a “cambiar un modelo predictivo que se equivoca la mitad de las veces. Tampoco me parece que el sistema de control este en el Ministerio de Medio Ambiente (MAM) porque no tienen la experticia necesaria  y debiera volver el manejo de los episodios críticos al Ministerio de Salud (Minsal) que tiene la preparación y conoce los daños ambientales”.

    Girardi también propuso “establecer una política de compensación. La mayor parte de los autos están en la zona oriente, en la zona poniente la tasa de motorización es bajísima en relación a Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, La Reina, Lo Barnechea. Pero la contaminación se desplaza y en las tardes traslada a la zona poniente y por tanto es muy injusto que las comunas que no la generan sean las que más la sufren. Hay que tener una política de compensar a comunas como Pudahuel, Cerro Navia, Maipú, Lo Espejo, en medicamentos, consultorios, especialistas, áreas verdes, ciclovías etc. Aquí hay una total inequidad”.

    El senador Guido Girardi concluyó afirmando que “propondremos al gobierno restructurar el plan de descontaminación, definir una nueva institucionalidad e instrumentos, que aceleremos la llegada a los 25 mcg por metro cúbico para adecuarnos ahora al estándar internacionales y no el 2032 solo por presiones de los grandes grupos económicos, de los vendedores de autos y de combustibles”.

    Consultado por la contaminación de las industrias, Girardi señaló que “las industrias deberían relocalizarse o progresivamente cambiar sus tecnologías a sistemas eléctricos. Ya el gas natural es un avance pero no resuelve el problema, pero aún hay industrias que funcionan a petróleo u otros combustibles contaminantes”.

    Para el senador “la solución de fondo es tener industrias que desarrollen tecnologías que funciones con energía renovables como la solar y otras que van a ser cada vez más baratas. Hay que hacer una reconvención una reingeniería porque la emisión de CO2 por el calentamiento global y por eso es interesante debatir la última encíclica del Papa”.

    Sobre la contaminación en las ciudades al sur de Santiago, Girardi señaló que “se produce principalmente por el uso domiciliario de leña y no se pueden fiscalizar 100 mil casas, en un futuro próximo habría que tener industrias de calor que lo distribuyan por cañerías así como el agua potable o el gas. Son decisiones que en algún momento se deben tomar”.

     

    Fuente: Prensa senador Girardi.

    Articulo AnteriorMinistro Díaz: Las transformaciones que hemos comprometido siguen su marcha
    Articulo Siguiente Senador Espina: “Queremos ayudar al Gobierno a salir de la parálisis”

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?