Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»GIRARDI CONVOCA A CIENTIFICOS PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN
    Comunicados de Prensa

    GIRARDI CONVOCA A CIENTIFICOS PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN

    25 junio, 2015 - 15:406 Mins Lectura

    Realizar un simposio multidisciplinario, entre el mundo científico, gubernamental y político, para buscar soluciones de fondo al grave problema de contaminación fue la propuesta  que este jueves hicieron al intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el senador Guido Girardi y los Premios Nacionales de Ciencia, Juan Asenjo y Hugo Romero.

     

    El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, junto al presidente de la Academia Nacional de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, Juan Asenjo, y al Premio Nacional de Geografía, Hugo Romero, se reunieron con el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, para proponer el aporte de los científicos a la búsqueda de “soluciones de fondo” al problema de contaminación que sufren diversas ciudades desde la capital hacia el sur del país.

    El jefe de bancada de senadores del PPD señaló que “la contaminación de una ciudad es como la fiebre en una persona, un síntoma de una enfermedad mayor que no puede ser tratada sólo con aspirinas. Se requiere un tratamiento integral con políticas de desarrollo de la ciudad en función de la calidad de vida de las personas y no definidas por el mercado”.

    El legislador agregó que la contaminación es producto del “incremento del parque automotriz y del desregulado crecimiento la ciudad, donde los contaminantes de quienes viven en zonas frías (con áreas verdes) se desplaza a las zonas calientes (sin áreas verdes) que son las comunas más pobres de la ciudad”.

    Para Girardi, el actual plan de descontaminación está obsoleto porque “fue hecho para resolver los problemas del material particulado grueso (PM 10) y hoy, lejos, el contaminante más tóxico es el material particulado fino (PM 2.5) que proviene casi en un 100% de la combustión a leña y de los vehículos con convertidor catalítico”.

    Y, además, fue hecho “entre cuatro paredes sin considerar al mundo universitario y académico ni consultar la experiencia y fundamentos científicos nacional e internacional”.

    Por ello el parlamentario y los científicos Asenjo y Romero –“que como muchas eminencias jamás han sido consultados para elaborar algún plan”- propusieron al intendente Orrego realizar el próximo 3 de agosto un taller multidisciplinario, “donde convocaremos académicos científicos, autoridades regionales y de los ministerios de Transporte, Salud, Vivienda y Medio Ambiente, para elaborar una nueva carta de navegación en materia de descontaminación que esté enfocada en los problemas reales con nuevos modelos predictivos y políticas de compensación que resolver la inequidad de que las comunas pobres sean las que menos producen contaminación, pero las que más la sufren”.

    CIENTÍFICOS

    El presidente de la Academia de Ciencias, Juan Asenjo,  destacó la buena acogida del intendente Orrego a la propuesta de realizar “un simposio para que los responsables de las políticas públicas de los distintos ministerios y políticos preocupados del tema se reúnan con un centenar de científicos y expertos para arribar a conclusiones que se puedan implementar y llegar a soluciones al largo plazo”.

    Por su parte, el Premio Nacional de Geografía 2013, manifestó que “las situaciones meteorológicas que nos afectan no son las mismas de hace 20 o 30 años atrás. Por ello me parece muy oportuno reunir a científicos de diferentes áreas del conocimiento e impulsar una visión multidisciplinaria que aborde el tema de la ciudad, en relación a sus barrios, áreas verdes y a la precaria localización en una cuenca vulnerable a fenómenos como sequía, persistencia de altas presiones e inversiones térmicas que nos constriñen tanto”.

    Romero agregó que también “debemos pensar si conviene seguir acumulando vehículos, personas y actividad económica en una ciudad que reúne el 45% de la población nacional y casi el 50% del producto económico de la nación. Esto exige un planteamiento descentralizador con políticas que desconcentren la inversión y los servicios para un desarrollo más auténticos de las regiones”.

    Para el geógrafo “la discusión debe ser en sentido de construir ciudades sustentables, socialmente justas, que sean opciones de desarrollo para todos los habitantes del país. Es bueno que como sociedad reflexionemos y todos colaboremos en un proyecto social mancomunado que comprometa todos los esfuerzos necesarios.

    Consultado sobre el aporte de la restricción vehicular a las medidas de  descontaminación, Romero dijo que “no es sostenible el crecimiento de la tasa  automotriz de mil autos particulares diarios, 360 mil año, por lo que el sistema de transporte público debe ser absolutamente eficiente. Tampoco es aceptable que el 45% del PM 2.5 sea producto de chimeneas domésticas. Hay que adoptar medidas que ataquen esas dos principales fuentes de contaminación, pero la mezcla del contaminante de Santiago es un coctel químico que no se restringe al invierno. También hay otros altos índices de contaminación fotoquímica en primavera y verano y hay que abordar esto en un sentido mucho más complejo e integral”.

    En cuanto a la expansión del caso urbano, el Premio Nacional de Geografía señaló que “el crecimiento de la ciudad a tasas de mil hectáreas por año es insostenible. Cuando se modifica el plan regulador cada diez años se agregan 10 mil hectáreas nuevas, que en poco tiempo están obsoletas y la presión obliga a seguir ampliando la ciudad y es un cuento de nunca acabar”.

    Para Romero el problema es que “esa ampliación ocurre sobre el pie de monte andino, terrenos de cultivos, humedales, riberas de ríos, todas superficies naturales que moderan la temperatura, filtran el aire, facilitan la infiltración de las aguas en el suelo, evitan las inundaciones y aseguran los acuíferos. La acción urbana que las sustituyes por calles pavimentadas, mall o viviendas, significa un cambio gigantesco en el clima y en ciclo hidrológico de la ciudad”.

    Y agrega que “lo más grave es que nadie asume esos costos y el efecto acumulativo es la contaminación que, como decía el senador, es el síntoma de una enfermedad más grave como tener una ciudad segregada socialmente, con comunas que tienen 10 veces más vegetación que otras. La cifra contaminante de Pudahuel o Cerro Navia es tres veces la cifra de Las Condes. Eso es una injusticia gigantesca que se debe resolver. La inversión pública y privada debería orientarse a revertir esta condición”.

    Según el científico “el crecimiento urbano incontrolado y sin una evaluación ambiental estratégica se transforma en el principal agente de polución y contaminación”.

     

    Fuente: Prensa senador Girardi.

    Articulo AnteriorGobierno y Ministerio Público destacan disminución de incendios en La Araucanía durante 2015
    Articulo Siguiente Ministras de Sernam y Justicia anuncian modificaciones a la actual ley de violencia intrafamiliar

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?