Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Girardi afirma que “letal cóctel” incrementó marea roja
    Comunicados de Prensa

    Girardi afirma que “letal cóctel” incrementó marea roja

    7 mayo, 2016 - 16:134 Mins Lectura

    Girardi explica el letal cóctel que incrementó la marea roja

    Desechos alimenticios, deposiciones de peces, excesos de antibióticos, fertilizantes agrícolas arrastrados hasta el mar y toneladas de salmones en descomposición en el fondo marino formaron el letal cóctel que origina el mayor frente de marea roja conocido, un fenómeno poco natural que, según el senador Guido Girardi, ha provocado “la más grave crisis ecológica del último tiempo”.

    El senador Guido Girardi, aseguró que la mortandad de salmones ocurrida a principios de marzo pasado y el posterior vertimiento de miles de toneladas de peces muertos al mar contribuyó de manera significativa al incremento nunca visto de un fenómeno que dejó ser natural.

    Para hacer tal afirmación el parlamentario PPD esgrimió el estudio “La marea roja y crisis de la industria salmonera en la Región de Los Lagos, recientemente publicado por Jorge Weil académico de la U de Los Lagos y Dr. en Economía U. de Paris.

    Girardi explica que se altera el equilibrio ecológico desde el momento que extraen toneladas de merluzas y peces menores y elaborar harina de pescado para los salmones que capturan el 25% del alimento y el 75% restante se deposita en el fondo marino.

    “A ello hay que sumarle las deposiciones de los peces y todos los fertilizantes químicos que se aplican en la agricultura y que finalmente van a dar al mar”, señaló el congresista y agregó que tanto los programas de limpieza de las empresas, así como la fiscalización pertinente, “no existen o son insuficientes”.

    En su informe, Weil señala que “la alga marea roja no se alimenta de salmones podridos, sino que son los nutrientes y desechos del cultivo del salmón por décadas (principalmente fósforo y nitrógeno) que han deteriorado el mar y favorecido el surgimiento de algas nocivas con mayor amplitud geográfica e intensidad”.

    Y Weil agrega que “la mortandad de salmones y las formas en que fueron repartidos solo aporta nutrientes adicionales en el borde costero que contribuyen indirectamente a acentuar el fenómeno”. (Se adjunta estudio)

    Girardi recordó que la Comisión Desafíos del Futuro, que preside, analizó en dos oportunidades el problema y que personalmente visitó la zona donde “me reuní con las autoridades y los científicos locales” y que todos concluyeron en que es “imposible separar el deterioro ecológico del ecosistema marino de una práctica desregulada e irresponsable de las empresas del salmón en el manejo ambiental de sus procesos”.

    El senador afirmó que el cuestionamiento a la salmonicultura es muy anterior “en 2007, durante la crisis del virus ISA, dijimos que el daño al medio ambiente generaría problemas dramáticos que afectarían a todos los seres vivos del ecosistema”.

    El parlamentario afirmó que esta “actividad se desarrolló a su libre arbitrio sin políticas que la regulen ni recursos para investigar, monitorear y fiscalizar” y exhibió un mapa donde se puede apreciar la alta densidad de concesiones en los bordes costeros de Chiloé y Aysén. (Se adjunta mapa)

    “Hay 1302 concesiones atiborradas una al lado de la otra y tienen una capacidad de carga que sobrepasa con creces la posibilidad de absorberla de un ecosistema limitado y frágil” afirma Girardi y agrega que a todo ese “cóctel letal hay que sumarle los 500 mil kilos de antibióticos que vierten al año, siendo que en Noruega –que tiene similar cantidad de cultivos- ocupa sólo mil kilos anualmente”.

    Para el parlamentario de Santiago poniente, que desde los años 90 ha seguido de cerca el desarrollo de la salmonicultura y su relación con el medio ambiente, la responsabilidad de la “más grave crisis ecológica” es de las empresas, pero también de políticas desrreguladas y falta de fiscalización.

    “Creo que los afectados por una errada política estatal deben recibir la mayor ayuda que sea posible para que una familia viva con dignidad. El Estado debe mantener el orden público, pero con cautela y responsabilidad”, afirmó el senador Guido Girardi.

    Fuente: Prensa Senador Guido Girardi. 

    Articulo AnteriorEfemérides 08 de mayo de 2016.
    Articulo Siguiente CP: Quellón: Armada rescata a pescador tras caer al agua

    Contenido relacionado

    Sindicatos afectados por Ley de Plásticos de Un Solo Uso: “Nadie piensa en nuestros empleos y menos en apoyar una reconversión”

    3 septiembre, 2025 - 19:11

    Deel lanza Business Visas para simplificar los viajes de negocios internacionales

    3 septiembre, 2025 - 18:48

    Destinos cercanos con buen clima marcan tendencia de escapadas primaverales 2025

    3 septiembre, 2025 - 18:46

    Candidaturas presidenciales: estudio reputacional en base a IA posiciona a Jara como la mejor evaluada 

    3 septiembre, 2025 - 18:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?