Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gestión de Video y Análisis de Datos: Imperativos Tecnológicos en Seguridad Pública
    Comunicados de Prensa

    Gestión de Video y Análisis de Datos: Imperativos Tecnológicos en Seguridad Pública

    21 julio, 2025 - 11:534 Mins Lectura

    Por Mauricio Bórquez, Senior Account Manager para Gobierno de Motorola Solutions
    La seguridad pública en Chile transita por un punto de inflexión. Según la última Encuesta
    Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2024), la percepción de inseguridad
    alcanzó un récord histórico, reflejando la urgencia de transformar nuestra estrategia de
    prevención y control. Ante la creciente complejidad de los desafíos inherentes a la
    prevención del delito, la fiscalización territorial y el control operacional, la tecnología se
    consolida como un eje estratégico que habilita una respuesta de mayor eficacia y
    proactividad. En este escenario evolutivo, que incorpora además una institucionalidad
    fortalecida, la gestión inteligente de video y el análisis avanzado de datos trascienden la
    mera tendencia para erigirse como pilares fundamentales sobre los cuales se deben
    cimentar soluciones sostenibles.
    Tradicionalmente, los sistemas de video seguridad se conceptualizaban primordialmente
    como elementos disuasivos o herramientas forenses. Sin embargo, la evolución hacia
    plataformas de análisis inteligente ha transformado cada secuencia de video en una fuente
    de información procesable en tiempo real. La funcionalidad se extiende más allá de la mera
    observación, abarcando la interpretación contextual, la automatización de alertas, la
    correlación de conjuntos de datos heterogéneos y, fundamentalmente, la anticipación de
    situaciones críticas para la prevención delictual.
    Esta capacidad predictiva adquiere especial relevancia para los gobiernos locales y
    regionales, que a menudo enfrentan déficits de atribuciones y recursos en la gestión de la
    inseguridad. Las tecnologías de análisis de video posibilitan una intervención proactiva,
    mitigando la escalada de incidentes. Adicionalmente, su integración con sistemas de
    comunicación crítica optimiza drásticamente los tiempos de respuesta operacional.
    Implicaciones de la Nueva Ley de Seguridad Privada (Ley 21.498)
    En este contexto de modernización, es crucial considerar las obligaciones que la nueva Ley
    de Seguridad Privada N° 21.498 introduce, particularmente en lo que respecta al uso y
    gestión de la video seguridad. Esta legislación establece un marco regulatorio más estricto
    para las empresas y servicios de seguridad privada, incluyendo la regulación sobre la
    captación, tratamiento y almacenamiento de imágenes y datos personales. El uso de estas
    tecnologías debe adherirse estrictamente a principios de legalidad, finalidad,
    proporcionalidad y transparencia, garantizando la protección de la privacidad de los
    ciudadanos y la rendición de cuentas sobre el uso de la información. Esto implica un desafío
    y una oportunidad para armonizar la eficacia operativa con el respeto irrestricto a los
    derechos fundamentales.
    Transparencia y Eficiencia Operacional
    Otro componente esencial es la implementación progresiva de cámaras corporales
    (bodycams) por parte de las fuerzas policiales, inspectores municipales y demás
    funcionarios de seguridad pública. Su adopción no solo fomenta la transparencia operativa,
    sino que también ofrece un doble resguardo, protegiendo tanto a la ciudadanía como al
    personal en funciones fiscalizadoras. En un entorno donde la legitimidad institucional es un
    factor crítico, la disponibilidad de evidencia audiovisual objetiva constituye un diferenciador
    significativo.

    La materialización de esta transformación tecnológica no se limita a la mera adquisición de
    hardware y software. Demanda una perspectiva estratégica que promueva la
    interoperabilidad sistémica entre instituciones, garantice el uso ético y la seguridad de los
    datos, y desarrolle las capacidades del capital humano para la utilización de estas
    herramientas con criterio, una clara orientación preventiva y un enfoque centrado en
    resultados medibles.
    En este sentido, las administraciones gubernamentales poseen la oportunidad, y la
    responsabilidad inherente, de liderar esta transición. La gestión de la seguridad no puede
    permanecer anclada en paradigmas reactivos. Las amenazas propias del siglo XXI exigen
    capacidades tecnológicas acordes. En esta ecuación, la inteligencia artificial, el análisis de
    datos masivos y la integración tecnológica no representan un valor añadido opcional, sino
    una necesidad operativa ineludible.
    Lo que se observa actualmente en diversas comunas y regiones de Chile es apenas el punto
    de partida. Cuanto antes se comprenda que la gestión inteligente de video no es una
    solución fragmentada, sino un componente integral de un ecosistema de seguridad pública
    más robusto y modernizado, más expeditamente se logrará la recuperación de espacios
    públicos, el incremento de la percepción de seguridad y una respuesta eficaz a las
    demandas ciudadanas.

    Fuente: viacentral.

    Articulo AnteriorPrimera Feria de Empleo para personas mayores de 55 años se realizará en distintas ciudades de Chile
    Articulo Siguiente ABB en Chile presenta nuevas soluciones para eficiencia y continuidad de procesos industriales

    Contenido relacionado

    Pixar será parte de cumbre del MIT en Concepción que “soñará” las ciudades del futuro

    21 julio, 2025 - 14:44

    Mercado logístico chileno se estabiliza en búsqueda de nuevo equilibrio

    21 julio, 2025 - 14:42

    Robo de cables se dispara: CGE sumó más de 700 episodios en primer semestrede 2025

    21 julio, 2025 - 14:41

    Quedan sólo dos días para registrarse: este miércoles 23 de julio cierra el proceso de inscripción a la PAES Regular  

    21 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?