Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Geofísico sobre alerta de tsunami: “La intensidad del tren de olas en nuestras costas no sería comparable con lo que ocurrió en Rusia”
    Académicas

    Geofísico sobre alerta de tsunami: “La intensidad del tren de olas en nuestras costas no sería comparable con lo que ocurrió en Rusia”

    30 julio, 2025 - 12:123 Mins Lectura

    Miguel Marten, académico del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Usach, aplaudió las medidas preventivas que se aplicaron ante este evento señalando que “las autoridades deben considerar los peores escenarios para evitar riesgos”.

    Tras el terremoto de 8,8 grados de intensidad ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia, se mantiene la alerta del SHOA para el borde costero de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso y estado de precaución del borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, incluyendo territorio insular y Antártica.

    A su vez, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta (Senapred) indicó que, por protocolo, las evacuaciones se realizarían con tres horas de anticipación a la eventual llegada del tren de olas, lo que se informará a través de mensajería SAE. Las personas deben dirigirse a zonas de 30 metros de altura.

    Sobre las medidas de contingencia, Miguel Marten, geofísico y académico del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Usach respaldó las medidas implementadas por los organismos competentes, señalando que “las autoridades deben considerar los peores escenarios posibles para poder evitar cualquier riesgo en la ciudadanía. Si estas medidas significan evacuar preventivamente las costas de Chile y decretar la suspensión de clases en toda la zona costera, es totalmente factible”.

    Recordemos que, las clases en las localidades aledañas a los sectores en que llegará el tren de olas se encuentran suspendidas. Eso sí, Marten es claro en afirmar que “la intensidad con la que el frente de olas arribará a nuestras costas no va a ser comparable a lo que ocurrió en Rusia”. 

    El académico explicó a Diario Usach que “la medición de la peligrosidad es multifactorial ya que considera la topografía de la zona costera, la orientación de las playas, la distancia en la que se produjo el evento sísmico”, entre otros factores.

    “La ciudadanía que vive en las zonas costeras tienen peligros directos asociados a la ocurrencia de tsunamis. Hay zonas de inundación estudiados y publicados por las autoridades chilenas con el SHOA, en donde, para una buena toma de decisiones en caso de catástrofes, se puede considerar toda esta información para una correcta toma de decisiones”, asevera el especialista. “En lo que respecta al terremoto de Rusia, el frente de olas más intenso va a ser observado en los horarios de arribos a las zonas costeras que ya fueron publicados por las autoridades. Después de eso, estos frentes van a mantener efectos de menores intensidades durante varias horas, por lo que probablemente se mantenga esta situación de alerta y precaución durante todo el día para mantener a toda la población segura”, complementa. 

    Marten indica que “las olas asociadas a maremotos no son igual a las olas comunas que vemos en la costa, ya que estas últimas están asociadas principalmente a la presencia de viento, por lo que la frecuencia con la que llegan a la playa es mucho mayor (con segundos de diferencia). En cambio, los tsunamis están conformados por una gran masa de agua que avanza producto de un movimiento en el suelo marino (terremoto). Aquí las olas diferencian sus llegadas, entre una y otras, por algunos minutos.

    Fuente: Usach

    Articulo Anterior“Aquí se Piensa Chile”: Vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional
    Articulo Siguiente AUTORIDAD LABORAL RECUERDA DERECHOS LABORALES ANTE ALERTA ROJA POR EVENTUAL TSUNAMI

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía solicitó y obtuvo prisiónpreventiva de imputado por delito de homicidio

    15 septiembre, 2025 - 13:53

    Fiestas Patrias: SKY entrega 3 consejos clave para viajar y revela los destinos favoritos de los chilenos

    15 septiembre, 2025 - 13:52

    Mitsubishi Motors Chile presenta la nueva L200 Plus

    15 septiembre, 2025 - 13:24

    “El Tercer Espacio”: Metro de Santiago celebra 50 años con un documental que retrata la vida de una ciudad bajo tierra

    15 septiembre, 2025 - 13:23
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?