Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gastronomía con identidad territorial motor de sustentabilidad económica
    Comunicados de Prensa

    Gastronomía con identidad territorial motor de sustentabilidad económica

    22 noviembre, 2019 - 12:084 Mins Lectura

    A través del foro “Del Mar a Las Estrellas”, la Cámara Regional de Turismo y CORFO buscan el desarrollo del turismo gastronómico para promover este motivador de viajes.

    La Cámara Regional de Turismo desarrolló el primer Foro de Identidad Gastronómica de la región, el cual se denominó “Del Mar a las Estrellas”, este nombre hace alusión a la expedita conectividad entre la costa y los valles de la región, resaltando el atributo astronómico que nos diferencia de otros destinos mundiales.

    El objetivo de la iniciativa impulsada por la Cámara Turismo Región de Coquimbo; en el marco de un proyecto financiado por el Gobierno Regional y CORFO; es desarrollar la identidad gastronómica del territorio generando un espacio de conversación para acordar cuales son los productos y preparaciones que representan a la región y así a través el conceso de sus participantes hacerlas presentes en la oferta regular de los servicios gastronómicos de la región. “Debemos poner en valor nuestros productos,  a través del desarrollo de preparaciones de calidad que entreguen una experiencia diferenciadora y que  impulse a todo el sector, principalmente a las pymes”, declaró el Director Regional de Corfo.

    El foro gastronómico se desarrolló en el Hotel Club La Serena y en la Universidad Santo Tomás de Ovalle, las jornadas contaron con la participación de destacados chefs regionales y nutricionistas, quienes lideraron los temas de conversación que relevan la identidad territorial representadas en los productos y platos que caracterizan a la región. Se pueden destacar como puntos principales del foro los temas : Productos locales aseguran tener precios menores al considerarlos como materias primas, un ejemplo de esto es la fuerte alza que sufrió el valor de los plátanos luego del estallido social; la innovación que se puede desarrollar producto de integrar guarniciones como quínoa, mote guisado, legumbres, charquicán, entre otros; y lo principal, los productos exclusivos de la región que representan la identidad de la zona tales como: productos pesqueros (ostiones, machas, chochas, peces de rocas), cabrito, conejo, camarones de rio y Pisco.

    “Pienso que la actividad es algo que la región necesita, porque la gastronomía es un rubro que potencia el turismo nacional e internacional. Fue un gran espacio de conversación, creo que debemos potenciar nuestra gastronomía”, expresó el profesor de la Universidad de La Serena Gustavo Mallat, participante del seminario desarrollado en La Serena.

    De igual forma, Ricardo Pacheco, representante del Restaurant Paraíso del Elqui, expresó que “lo importante es que cada vez se siguen realizando este tipo de foros gastronómicos que nos permite generar conciencia de los productos locales y de su importancia”.

    Por su parte, Juan Ruilova, chef que expuso en el foro dictado en Ovalle, explicó que “objetivo de la cocina es innovar, sorprender al comensal. Si a ello le sumamos que el plato se hace con productos locales y proponemos una novedosa presentación, automáticamente ganaremos mayores clientes, quienes están en búsqueda de un producto con valor agregado.

     

     

    La Región de Coquimbo, y especialmente la Provincia de Limarí, posee productos locales que deben ser parte de nuestra gastronomía. Hablo del queso de cabra, de la chuchoca, del mote, el trigo y nuestros piscos y vinos. Hoy debemos ser capaces de diferenciarnos del resto mostrando algo novedoso y muy sabroso, y ello tiene que ver también con las recetas que ocupaban nuestros abuelos”.

    La destacada nutricionista de “Comida Sin culpas”, Francisca Reinking, sostuvo que “se puede comer rico y a la vez comer sano. Sólo debemos utilizar la imaginación y salen miles de ideas deliciosas. En lo que debemos trabajar como servicios gastronómicos es en mejorar la presentación del plato, si se mezclan texturas y sabores, y se propone una presentación interesante, de seguro capturaremos la atención del cliente”.

    Mientras que Marlen Jofré, directora de la carrera de Gastronomía Santo Tomás Ovalle, detalló que “es muy importante que destaquemos y pongamos en valor nuestros productos locales, acá hay una cuna que no se ha explotado, y así esperamos que tanto nuestros alumnos, como nuestros profesores, podamos apostar en la cultura gastronómica que viene con ñas recetas de nuestros abuelos, de nuestros padres. Rescataremos un patrimonio cultural gastronómico muy importante”.

    Por último, Daniela Carrasco, directora del proyecto gastronómico, expresó que “estamos muy contentos por la materialización de este foro, donde quisimos realizar una mesa de conversación para que la comunidad pudiera exponer qué productos regionales son los que más ocupan en la cocina.

    Esta iniciativa señala que la mejor manera de trabajar es en colaborativamente para así lograr poner en las mesas estos deliciosos productos y así lograr transmitir historias que permitan en el futuro al comensal asociar dichos productos con la Región de Coquimbo.

     

    Fuente: CORFO

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº3 – Viernes 22 de Noviembre de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº4 – Viernes 22 de Noviembre de 2019

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?