Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gas, telecomunicaciones y retail: nuevos servicios que se suman a la tendencia del trabajo híbrido
    Comunicados de Prensa

    Gas, telecomunicaciones y retail: nuevos servicios que se suman a la tendencia del trabajo híbrido

    20 marzo, 2025 - 19:094 Mins Lectura

    ●        Hasta hace un par de años, los rubros más proclives al trabajo híbrido eran tecnología, entretenimiento, educación, belleza. Hoy este espectro está sumando nuevos sectores, que apuestan por dar a sus colaboradores un mayor control sobre su tiempo y entorno laboral.

    Santiago, 20 de marzo de 2025.- El trabajo híbrido ha sido una de las transformaciones más significativas en el mundo laboral post pandemia. En pocos años, las empresas pasaron de jornadas completamente presenciales a una virtualidad total y, con el tiempo, lograron encontrar en el modelo híbrido un punto de equilibrio entre la productividad, la colaboración y la calidad de vida de sus trabajadores. Sin embargo, ¿es realmente una tendencia que se aplica a todos los sectores productivos o hay industrias donde su implementación sigue siendo un desafío?

    Según datos de WeWork, líder mundial en espacios flexibles, hasta hace un par de años en Chile los sectores más proclives al trabajo híbrido eran tecnología, entretenimiento, educación y belleza, rubros donde la digitalización ha facilitado el trabajo remoto sin afectar a la productividad. Hoy, aunque estas industrias siguen encabezando la tendencia, hay otras que se están sumando a esta modalidad de trabajo, tales como las de gas, telecomunicaciones y retail, alineándose con su crecimiento como sectores clave del PIB chileno.

    Además, compañías de desarrollo de software e industrias manufactureras también han comenzado a incorporar esquemas de flexibilidad laboral, evidenciando un cambio en la mentalidad corporativa respecto a la forma en que se concibe el trabajo.

    Este cambio se refleja en los espacios de WeWork Chile, donde la mayoría de los colaboradores trabaja bajo esquemas 3×2 o 4×1, es decir, combinando días presenciales con jornadas remotas. Según Claudio Hidalgo, COO de WeWork Chile, esta transición responde a una necesidad de las empresas por mejorar la experiencia de sus colaboradores: “En Chile, la política predominante sigue siendo una combinación de trabajo presencial y remoto, lo que permite a los colaboradores un mayor control sobre su tiempo y entorno laboral. Esto no solo reduce el estrés, sino que también mejora el bienestar emocional y la satisfacción laboral”.

    El impacto del trabajo híbrido en la percepción de los trabajadores sobre su entorno laboral ha sido analizado por algunas empresas. Un estudio de IPSOS de 2024, titulado “Trabajo híbrido: un camino hacia el sentido de pertenencia… pero, ¿es suficiente?”, reveló que el 75% de los colaboradores de tiempo completo en América Latina trabajan al menos tres días a la semana desde la oficina. Sin embargo, más del 70% de los encuestados señaló que no pasa en la oficina el tiempo que realmente quisiera, lo que sugiere que el modelo de trabajo se ha convertido en un factor clave en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, junto con el salario y los beneficios. Esto plantea un desafío para las empresas: ¿cómo encontrar un balance que permita un balance tanto en las necesidades del negocio como las expectativas de los trabajadores?

    Mientras algunas compañías consideran el retorno a la oficina como una estrategia para mejorar la productividad, la colaboración y la innovación, la evidencia sugiere que el futuro del trabajo está en la flexibilidad. En este sentido, los espacios laborales están evolucionando hacia modelos híbridos que combinan la eficiencia del trabajo remoto con la riqueza de la interacción presencial. Este enfoque no solo optimiza el tiempo de los personas y reduce los costos de desplazamiento, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida, fortaleciendo la motivación y el sentido de pertenencia dentro de las organizaciones.

    En este proceso de transformación, la flexibilidad de los espacios de trabajo, la integración de nuevas tecnologías y la capacidad de adaptación a cambios normativos y económicos serán factores clave para el éxito organizacional en los próximos años. Las empresas que logren estructurar esquemas híbridos que equilibren la autonomía de los trabajadores con la necesidad de conexión y colaboración en el equipo tendrán una ventaja competitiva en la atracción y retención del talento en un mundo laboral en constante evolución.

    Acerca de WeWork Latinoamérica

    WeWork es la plataforma líder en Latinoamérica de espacios de trabajo flexibles, que ofrece una solución integral para personas, Startups y Multinacionales, con 75 locaciones, distribuidas en 13 ciudades de la región, a lo largo y ancho de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México; que ofrece desde insumos de oficina; pasando por soluciones tecnológicas y espacios adecuados a la medida de nuestros clientes, hasta productos tan flexibles que brindan la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. 

    Fuente: E-press.

    Articulo AnteriorCuenta Pública USerena: “Contamos con una estabilidad financiera que le otorga sustentabilidad y proyección, en un escenario complejo que atraviesa la educación superior”
    Articulo Siguiente ICESTAR INAUGURA PLANTA DE ALMACENAMIENTO A TEMPERATURA CONTROLADA EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO CON INVERSIÓN DE US$30 MILLONES

    Contenido relacionado

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?