Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gabriel Boric presentará proyecto de ley para congelar concesiones salmoneras en Magallanes
    Comunicados de Prensa

    Gabriel Boric presentará proyecto de ley para congelar concesiones salmoneras en Magallanes

    1 octubre, 2016 - 10:123 Mins Lectura

    01 de octubre de 2016. Luego de más de cuatro meses de trabajo con organizaciones ambientalistas, actores de la industria salmonicultora, autoridades regionales y la ciudadanía en general de la Provincia de Última Esperanza y Magallanes, la oficina parlamentario del diputado Gabriel Boric presentará un proyecto de ley para pedir una moratoria a las concesiones salmoneras en Magallanes. La idea es que, mientras no mejoren las condiciones de fiscalización ni existan estudios de capacidad de carga, se detenga la otorgación de nuevas concesiones en la industria para evitar desastres como el vivido recientemente en Chiloé. Esta medida no es nueva en la legislación nacional, de hecho en las regiones de Aysén y Los Lagos mediante las leyes 20.434 y 20.825 se estableció la moratoria hasta 2022.

    “Creemos que el patrimonio activo ambiental y cultural de la región puede sufrir un daño similar a lo sucedido en Chiloé si no tomamos medidas al respecto. En esto, las autoridades políticas de la región debemos anticiparnos y garantizar que estamos empujando un modelo de desarrollo compatible con nuestro medio ambiente patagónico”, señaló Boric.

    Desde la oficina solicitarán al Gobierno Regional que levante una mesa de conversación con los parlamentarios regionales, representantes de las empresas salmonicultoras, trabajadores, organizaciones ambientales y toda la ciudadanía que esté interesada en aportar a la solución del problema. Lo que propondrán desde diputación de Boric es que, en base al principio precautorio, se agregue un artículo en la ley de pesca (Ley 18.892 General de Pesca y Acuicultura) que establezca la moratoria a la salmonicultura mientras no exista certeza respecto a si es posible o no el desarrollo de la industria de modo sustentable sin poner en riesgo el ecosistema marino de la región ni la vida de los trabajadores.

    “Creemos que esto es especialmente importante para los más de 4.000 trabajadores y trabajadoras de la región. La moratoria no implica en ningún caso poner en riesgo sus puestos de trabajo. Lo que sí es peligroso para la estabilidad laboral de esta industria es seguir avanzando con una escala y prácticas que hacen insostenible la salmonicultura en Magallanes en el mediano plazo”, subrayo Gabriel Boric.

    Desde la oficina parlamentaria ya han adelantado cuáles deberían ser los aspectos a modificar, en un documento disponible en http://gabrielboric.cl/documentos/view.php?id=305

    En resumen, la propuesta tiene seis ejes:

    1. Establecer una moratoria en el otorgamiento de las concesiones, que detenga el avance de la industria mientras no exista un estudio relativo a la capacidad de carga de los distintos sectores de la región en que se permiten las concesiones de salmonicultura. Es decir, que nivel de densidad son capaces de recibir sin poner en riesgo nuestros ecosistemas marinos. Estos estudios de capacidad de carga también deben resultar aplicables a las concesiones vigentes.
    2. Dotar de capacidad real de fiscalización a SernaPesca y la Armada. Para esto se requieren mayores recursos y facultades, así como mayor autonomía de los organismos fiscalizadores.
    3. Adaptar la normativa a las realidades locales. Magallanes posee condiciones climáticas, geográficas y ecosistémicas muy particulares, que la regulación actual no considera y que permiten justificar los escapes o la mortandad de salmones como “episodios aislados” o de “fuerza mayor”.
    4. Mejorar las condiciones laborales, tanto de seguridad como de bienestar.
    5. Incrementar el monto de las patentes de acuicultura y comerciales, además de establecer la obligación del pago de estas últimas en la comuna donde se encuentran los centros de cultivo.
    6. Regular el constante paso de autoridades públicas vinculadas con la fiscalización y regulación de la industria al mundo privado y viceversa.

    Fuente: Prensa, diputado Gabriel Boric

    Articulo AnteriorArmada apoya instalación de mangas que buscan contener contaminación en río Toltén
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 01 de octubre de 2016.

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?