Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Futuro energético de la región: Académicos del MIT visualizan sostenibilidad energética para América Latina
    Comunicados de Prensa

    Futuro energético de la región: Académicos del MIT visualizan sostenibilidad energética para América Latina

    28 julio, 2015 - 12:255 Mins Lectura

    Académicos del MIT visualizan sostenibilidad energética para América Latina

    Junto a políticos y líderes industriales, connotados académicos del MIT, abordarán la sostenibilidad de Latinoamérica, desde las perspectivas ambiental, de las ciencias, tecnología, economía, política, finanzas y más, dado lo relevante que es la energía, tanto para el crecimiento económico como para el desarrollo social de la región.

     

                    La energía es esencial para el crecimiento económico de la región y el desarrollo social. Por ello, se desarrollará una conferencia regional sobre el futuro de la energía en América Latina convocada por la oficina de MIT Sloan de América Latina, junto a la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en Santiago el próximo 18 y 19 de Agosto en la sede de la CEPAL (Raúl Prebisch Auditorio de la ONU, Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura), en el marco de la iniciativa “Energía Sostenible para Todos”. “El objetivo de la conferencia es poner en marcha el diálogo entre académicos del MIT, los responsables políticos y líderes de la industria para cambiar el alcance futuro de la energía en América Latina. Nos interesa compartir las experiencias e influencias multisectoriales en torno al desarrollo energético sostenible, que nos permitan trazar lineamientos estratégicos comunes para la región, dado aún su enorme potencial de desarrollo económico y social”, comenta Lee Ullmann, director de MIT Sloan Latin America Office.

    En el encuentro multisectorial -que convoca a actores de gobierno, empresariado y educación- dará la bienvenida Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la ONU CEPAL y Vittorio Corbo, miembro del consejo  consultivo latinoamericano MIT Sloan, quien fuese presidente del Banco Central de Chile, donde se abordarán temáticas tales como: el almacenamiento de energía y una red más inteligente para América Latina, con la participación de Donald Sadoway, Profesor de Química de Materiales del  Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería del MIT; el futuro de las fuentes de energía no convencionales con Francis O’Sullivan  Director de Investigación y Análisis de la Iniciativa de Energía del MIT, junto a Christopher Knittel, profesor de Economía Aplicada de Sloan School of Management del MIT.

    Se analizarán, también, las tecnologías de transformación y los principales desafíos para América Latina, discusión moderada por el venezolano Roberto Rigobon, Profesor de Gestión y Economía  MIT Sloan School of Management, con la participación de Robert Armstrong, Director de la Iniciativa de Energía del MIT; Chevron profesor de Ingeniería Química MIT, junto a la temática de economía política de la energía, abordada por Juan Carlos Echeverry, el ex ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, CEO de Ecopetrol, entre otros.

    En la segunda jornada, miércoles 19 de agosto, en tanto, se discutirá en torno a la economía del cambio climático con Robert Pindyck, profesor de Economía y Finanzas MIT Sloan School of Management, cuya investigación ha cubierto temas de microeconomía y organización industrial, el comportamiento de los mercados de recursos y las materias primas, la política ambiental y económica. Junto a todos estos destacados expositores, quienes abordarán la sostenibilidad energética desde diversas aristas, participarán también, Rene Castro, el ex ministro de Ambiente, Energía y Minería Costa Rica, Marc E. Manly Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Cartera Comercial Duke Energy, el ministro de Energía de Chile Máximo Pacheco y Ricardo J. Sánchez, oficial de Asuntos Económicos de la ONU CEPAL, quienes vislumbrarán una hoja de ruta común para Latinoamérica.

    Tópicos macro:

    Almacenamiento de energía y una red más inteligente para América Latina

    Con una fracción mayor de las energías renovables en un futuro próximo, el almacenamiento será más aceptado, confiable, eficiente y menos contaminante. Se analizarán ¿Cuáles son las barreras para el almacenamiento de los mercados de América, tanto técnicos y reglamentarios; y cómo podemos liderar el camino a seguir?. Pasando por el futuro de las fuentes de energía no convencionales, cuáles son los beneficios económicos y realidades implementadas de fuentes no convencionales, que sin duda están en la palestra de la discusión en el sector de la energía. ¿Cuáles son los retos de las tecnologías renovables y no convencionales, en América Latina? ¿Cómo pueden estas energías alternativas alcanzar el punto de precio competitivo? ¿Cuáles son las condiciones adecuadas para que estas fuentes de energía sean atractivas para el mundo en desarrollo?

     

    Tecnologías transformacionales: Desafíos de América Latina

    ¿Qué papel va a jugar Latinoamérica en el futuro energético global? Se comentarán los esfuerzos de investigación y desarrollo que están transformando el panorama energético para ayudar a señalar el camino hacia la creación más barata, más limpia, y los sistemas de energía más seguras que promueve la actividad económica y el crecimiento en el futuro cercano. ¿Cómo combinar la iniciativa de MIT Energy con las necesidades de la industria, enfocadas con las capacidades de creatividad y de investigación de la academia, para proporcionar reales herramientas de transformación para ayudar a los retos energéticos del siglo 21?

     

    Economía Política de la Energía

    Los costos de energía en América Latina se encuentran entre las más altas del mundo. ¿Cuáles son las realidades económicas de generación y distribución de energía en América Latina? ¿Cómo podrían captar mayor inversión y una mayor financiación en energías alternativas por los gobiernos latinoamericanos y organismos multilaterales, para así poder finalmente cambiar el panorama energético?

     

    La economía del cambio climático: ¿Qué hacer?

    Nuestra comprensión de un posible cambio climático y su impacto económico es muy limitada, lo que plantea cuestiones políticas importantes. ¿Qué sabemos sobre el cambio climático, lo que no sabemos, y por qué no lo conocemos? El cambio climático es inherentemente global, por lo que cualquier respuesta política debe desarrollarse en una escala global.

    http://mitsloan.mit.edu/international/conferences/the-future-of-energy-latin-americas-path-to-sustainability/

     

    RR.PP.MIT Chile:  APPEL COMUNICACIONES

    Claudia Appel cel 73890487 cappel@appelcomunicaciones.cl y/o Macarena López mlopez@appelcomunicacioines.cl cel 997011409

    Articulo AnteriorComprar en China: Empresas pueden ahorrar hasta un 90% en relación al año pasado aún con el alza del dólar
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Martes 28 de Julio de 2015.

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?