Los trabajadores de la institución, que recibe financiamiento público vía Corfo, están exigiendo la reducción de la brecha salarial en la que gerentes ganan 30 veces más que los sueldos más bajos.
A las 00.00 hrs. de este miércoles se hizo efectiva la primera huelga legal de la historia de Fundación Chile, institución financiada parcialmente con recursos públicos a través de Corfo. Entre las reinvindicaciones del Sindicato, que agrupa a 100 trabajadores y trabajadoras, se encuentra la reducción de las grandes brechas salariales al interior de la institución, mayor transparencia en la entrega de bonos de desempeño, ajustes a la jornada laboral y mejoras en las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores de la estación costera de Quillaipe, ubicada en Puerto Montt.
“En ese sentido, queremos destacar que las propuestas del Sindicato se inspiran en un ideal de país que como Fundación impulsamos y buscamos construir: un Chile más equitativo, justo y solidario. Nuestras demandas se ajustan a la realidad que vive la Fundación y no todas implican un desembolso monetario. Pese a ello, no ha sido posible llegar a un consenso mínimo, luego de haber participado en todas las instancias que establece la ley”, afirma el sindicato a través de una declaración pública.
Fundación Chile es una organización sin fines de lucro creada en 1976 y recibe financiamiento de Corfo y BHP Billiton. Recientemente Alejandro Jadresic fue nombrado como su presidente por el mandatario Sebastián Piñera y su directorio está compuesto por figuras como Mariana Aylwin, Mario Hamuy, Claudia Peirano, María Olivia Recart y Jorge Atton. La Fundación desarrolla proyectos de innovación en alianza con actores públicos y privados en los ámbitos de minería, sustentabilidad, acuicultura, alimentación, educación y formación para el trabajo.
Durante el proceso de negociación colectiva, el Sindicato flexibilizó sus demandas económicas originales: propuso un máximo a los salarios beneficiados con el alza solicitada, renunció al aguinaldo de fiestas patrias y desistió de la indemnización por renuncia voluntaria. Sin embargo, los gerentes de la Fundación se mantuvieron inflexibles en su postura y rechazaron las propuestas de los trabajadores.
Las demandas principales del sindicato se sintetizan en los siguientes puntos:
1. Mayor equidad, acortando las brechas salariales: hemos solicitado un aumento de sueldo para los trabajadores de menores ingresos, medida que beneficia principalmente a administrativos y quienes trabajan en la estaciones de Tongoy y Quillaipe. En FCH, los mayores sueldos son alrededor de 30 veces los más bajos.
2. Mayor transparencia en la entrega de bonos anuales: para esto hemos solicitado la inclusión de dos trabajadores, elegidos por los afiliados al Sindicato, para que participen en la comisión que Fundación Chile convocará para revisar este tema tan sensible para todos los trabajadores. Queremos que la entrega de los bonos no reproduzca y acreciente la brecha salarial que ya existe en nuestra institución. Hoy, por ejemplo, a partir de la información a la que tenemos acceso, sabemos que los trabajadores sindicalizados (alrededor de un tercio de la plana), reciben menos del 10% del total del monto destinado a bonos de desempeño.
3. Mejor calidad de vida: hemos solicitado el adelanto en el horario de salida el día viernes, de las 17:00 a las 16:00 horas, considerando ésta una medida que va en pro de la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores de Fundación Chile y de sus familias, debido a la gran distancia y mala conectividad para llegar a sus instalaciones.
4. Mejores beneficios de colación para las y los trabajadores de Quillaipe, donde el servicio de alimentación no cumple con estándares mínimos de calidad esperados por los trabajadores y discrimina a los operarios de menor rango.
Más información: www.sindicatofch.cl / Twitter: @sindicato_fch
Contacto: Leyla Morales, directiva Sindicato Fundación Chile. Fono: +56972138582