Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Funciones ejecutivas en las personas: habilidades mentales que se deben estimular
    Académicas

    Funciones ejecutivas en las personas: habilidades mentales que se deben estimular

    23 julio, 2024 - 10:394 Mins Lectura
    • Especialista destaca la importancia de trabajar en estas funciones entre los 3 y 20 años, ya que impactan en el desarrollo formativo, social, emocional y de salud de las personas en su adultez.

    En el momento que suena el despertador y nos levantamos de la cama, comenzamos a planificar el día. Desde la ropa que vamos a usar, hasta pensar en qué desayunar y qué cosas pendientes tenemos en el trabajo o en los estudios forman parte de esa rutina.

    Para lograr estas pequeñas metas del día a día se necesitan las funciones ejecutivas, que son habilidades cognitivas que trabajan de manera coordinada para lograr un objetivo, como por ejemplo, aprender algo en particular. Estas funciones son importantes, además, para las habilidades sociales e incluso en la etapa formativa, ya que permiten tener la regulación frente a determinadas situaciones que suceden con otras personas.

    Así lo explicó el académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca e investigador principal del Núcleo Mileno para la Ciencia del Aprendizaje (MiNSoL), Cristian Rojas Barahona, quien añadió que, “entre algunas funciones ejecutivas podemos destacar la memoria de trabajo, que es la capacidad de representar y procesar información; también la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio, este último permite priorizar las ideas y desechar aquellas que son irrelevantes. Estas tres son consideras basales y las primeras que se desarrollan”.

    Otras funciones son el control atencional, la planificación, la fluidez verbal; entre otras. Todas ellas fundamentales para cualquier persona.

    “Estas habilidades se desarrollan entre los 3 y 18 – 20 años de edad, es por ello que la estimulación de los niños y niñas durante la educación parvularia es muy relevante, incluso este nivel de formación de calidad es uno de los objetivos prioritarios para la agenda de desarrollo sostenible 2030 de las Naciones Unidas”.

    De hecho, un estudio que lidera el académico, y, que busca contribuir en la formación inicial, confirmó que los niños de familias de bajos ingresos comienzan la etapa de párvulos con un bajo desarrollo de las funciones ejecutivas, por lo que es importante que se trabajen y estimulen tanto en el hogar como en los establecimientos educacionales.

    “Nosotros muchas veces estimulamos habilidades cognitivas y no nos damos cuenta, por ejemplo, cuando buscamos a nuestros hijos en el colegio y le preguntamos ‘¿Qué hiciste hoy y qué fue lo más importante?’, con esa pregunta los estamos obligando a procesar la información y seleccionar lo relevante y quitar lo irrelevante. Con ese simple diálogo, que es tan común y humano, se estimula la atención, la memoria de trabajo y el control inhibitorio”, planteó el especialista del MiNSoL y la UTalca.

    Otro ejemplo que entregó Rojas es preguntar a los niños sobre las tareas a futuro,  “¿qué tienes para mañana en clases?, ¿Qué necesitas y qué materiales vas a emplear?, son preguntas que ayudan a su planificación. También se pueden reforzar con actividades lúdicas que estimulen el control inhibitorio, como el juego de ‘cabeza, hombros, rodillas y pies’”, señaló.

    Relevancia para la adultez

    Desarrollar este tipo de funciones durante la infancia tiene efectos positivos en la adultez. “Estudios han comprobado que las personas que tienen mejor desarrolladas sus funciones ejecutivas tienen una mejor calidad de vida, que se puede visualizar, por ejemplo, en que tienen menos deudas, menor posibilidad de cometer delitos o de ir a la cárcel”, indicó. 

    Asimismo, precisó Rojas, tiene un impacto positivo en la salud mental y física, ya que, al contar con estas habilidades las personas tienen una mejor autorregulación cognitiva, social y emocional. También un menor riesgo de obesidad y mayor rendimiento laboral y académico, mejorando con ello su calidad de vida.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorEnel Chile inicia la operación comercial de nueva central fotovoltaica que funcionará de manera conjunta con uno de sus parques eólicos
    Articulo Siguiente Universidad de Chile creará modelo de evaluación de los sitios web del Estado

    Contenido relacionado

    Neurociencia y reguetón: Académica de USerena analiza el poder oculto de la música en la química del bienestar

    25 agosto, 2025 - 15:55

    Publicaciones del Banco Central de Chile

    25 agosto, 2025 - 08:48

    Del Caribe a Japón: COCHA lanza el Travel Sale con descuentos exclusivos y planes de pago flexibles

    25 agosto, 2025 - 08:47

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?