Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Frío, lluvias, sol? Cómo viene lo que queda de invierno 
    Comunicados de Prensa

    ¿Frío, lluvias, sol? Cómo viene lo que queda de invierno 

    20 agosto, 2025 - 15:363 Mins Lectura

    La “normalidad” en el perfil de las estaciones del año cambió con la actual crisis climática. Para los días que restan de invierno, más que abrigarse hay que adaptarse. Experta de la UTEM explica los motivos. 

    Santiago, agosto 2025.- Tras una temporada marcada por eventos extremos, con temporales breves pero intensos, el invierno ha traído un escenario incierto: días con sol, heladas nocturnas y lluvias intermitentes, en un contexto climático cada vez más revuelto. Aunque aún queda invierno por delante, las proyecciones apuntan a que las bajas temperaturas no abandonan del todo la zona centro-sur, mientras que las precipitaciones van a continuar por debajo del promedio.

    Según Javiera Rocha, directora del Programa de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), este comportamiento responde a una fase de transición hacia condiciones neutras del fenómeno ENSO (“El Niño-Oscilación del Sur”), tras varios años marcados por la presencia de “La Niña”.

    “Estamos saliendo de una etapa prolongada de La Niña, que estuvo asociada a sequías y bajas temperaturas y avanzamos hacia un escenario más neutro. Pero eso no significa estabilidad: la crisis climática ha alterado los patrones habituales”, explica.

    La variabilidad actual ha hecho que los fenómenos extremos se presenten con mayor frecuencia. Donde antes se registraban lluvias abundantes una vez cada varias décadas, hoy pueden repetirse en cuestión de pocos años. Por otro lado, la falta de transiciones graduales entre estaciones o eventos meteorológicos ha hecho más complejo anticipar el clima.

    En cuanto a lo que resta de invierno, se espera que predominen las mañanas heladas, con mínimas bajo cero en sectores interiores y precordilleranos, con lluvias ocasionales que podrían concentrarse en pocos días. Las autoridades meteorológicas estiman una acumulación modesta en la zona central, muy lejos de un año lluvioso.

    Javiera Rocha advierte que los impactos visibles del clima -como inundaciones, deslizamientos o daños agrícolas- no dependen sólo del tiempo atmosférico: “También son resultado de decisiones humanas. Necesitamos planificación territorial, infraestructura adecuada y memoria histórica. No podemos seguir construyendo donde ya sabemos que el agua va a pasar”.

    En este escenario, adaptarse significa más que abrigarse: implica reconocer que la “normalidad” climática ya cambió y que los extremos llegaron para quedarse.

    Factor crisis climática

    Los daños provocados por fenómenos meteorológicos en asentamientos humanos que se han evidenciado en los últimos años, tienen tanto que ver con la crisis climática como con la falta de memoria histórica y planificación territorial de adaptación. “Desarrollos como una cartografía de riesgos para delimitar las zonas en que se puede y no se puede construir 

    -entendiendo que todas estas calamidades van a seguir ocurriendo si volvemos a asentarnos en los mismos lugares- o infraestructura hidráulica que nos permita optimizar los usos energéticos de los excesos de lluvia, son necesarios en este escenario”, asevera Rocha.

    También, la crisis climática ha provocado que no se den tránsitos graduales entre las estaciones y entre los fenómenos meteorológicos. “Nos hemos dado cuenta de que casi no hay términos medios y también tenemos que habituarnos a ello, tomando las medidas necesarias para vivir en este entorno”, precisa.

    Por ahora, el panorama en la zona centro-sur sigue marcado por el frío, las heladas y la escasez de lluvias en estos días que quedan de invierno esperando la primavera. Enfrentar este nuevo escenario requiere asumir que la normalidad climática cambió y que sólo una adaptación inteligente permitirá convivir con estos extremos.

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorVICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE CORFO VISITA INÉDITO PROYECTO QUE DA PASO A NUEVA GENERACIÓN DE FERTILIZANTES ÚNICOS A NIVEL MUNDIAL
    Articulo Siguiente Senado aprueba por unanimidad en general el proyecto de Modernización del Sistema Nacional de Servicios de Salud

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?