Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fraudes financieros se multiplican en redes sociales: Las 3 claves de un experto en ciberseguridad para invertir de forma segura
    Comunicados de Prensa

    Fraudes financieros se multiplican en redes sociales: Las 3 claves de un experto en ciberseguridad para invertir de forma segura

    1 julio, 2025 - 14:563 Mins Lectura
    • Promesas de ganancias rápidas, videos generados con inteligencia artificial y perfiles que se hacen pasar por asesores financieros están marcando una nueva ola de estafas digitales que afecta a miles de usuarios.

    Santiago, 30 de junio de 2025 – Un nuevo informe de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello reveló que seis de cada diez personas en Chile han sido víctimas de fraudes financieros. El estudio identifica a los jóvenes de entre 24 y 35 años como los más afectados y pone especial énfasis en el uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de los estafadores.

    “Los estafadores están utilizando herramientas como deepfakes, perfiles falsos y simulaciones de chat para aumentar su credibilidad. Ya no se necesita contacto físico para delinquir. Basta con replicar una cuenta, usar la imagen de una persona conocida o hacerse pasar por asesor financiero”, indicó Óscar Riquelme, Enterprise Solutions Consultant de SoftServe Chile.

    Según el experto hay un patrón que se repite: publicaciones atractivas, promesas de ganancias rápidas, enlaces disfrazados de oportunidades, y detrás de todo, un sitio no regulado que captura datos personales y bancarios. “Muchas veces, la víctima no se da cuenta de lo que ocurrió hasta que el dinero ya no está” indicó, al mismo tiempo que detalló las tres claves a considerar para evitar fraudes e invertir de forma segura:

    1. Desconfiar de promesas de ganancias fijas o excesivas

    Desde la ciberseguridad, las señales de alerta son claras e incluye: desconfiar de cualquier sitio, persona o app que prometa ganancias fijas o excesivas. Confirmar siempre que el prestador esté inscrito y autorizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y verificar que entregue información clara sobre comisiones, plazos y condiciones. “Si no puedes encontrar esa información de forma transparente, es mejor no avanzar”, aconseja

    1. Ojo con los llamados de urgencia 

    Otro punto crítico es el manejo de la información personal. Formularios poco claros, enlaces compartidos por WhatsApp o mensajes que presionan con frases como “último cupo” o “solo por hoy” deben activar la alarma. Esa urgencia es parte del engaño. Frente a cualquier duda, la recomendación es frenar y contactar directamente a una entidad financiera formal o un especialista de confianza.

    Además, es fundamental proteger los datos personales. Nunca se deben compartir fotos del carnet de identidad, tarjetas bancarias ni códigos de seguridad (CVV) con fuentes desconocidas o no verificadas. “Los estafadores utilizan esta información para suplantar identidades y realizar transacciones sin autorización. Cuidar lo que compartimos es una de las formas más efectivas de prevenir delitos digitales”, mencionó.

    1. Privilegiar productos simples, regulados y conocidos

    Óscar Riquelme insiste en que, para empezar a invertir, lo más seguro es optar por productos simples, regulados y conocidos. “La combinación de educación financiera, precaución digital y validación regulatoria es hoy la mejor estrategia para proteger tu patrimonio frente a un entorno digital que cambia rápido y donde las amenazas son cada vez más sofisticadas.”

    Fuente: Corpo.

    Articulo Anterior¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano
    Articulo Siguiente Los nuevos reproductores de streaming de Roku ya están disponibles en Chile

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?