● La fintech permitirá que gestores de todos los países postulen proyectos
a su sistema de financiamiento colectivo. La medida se transforma así
en una gran oportunidad para buenos proyectos, que en tiempos de
crisis tienen poco acceso a capital, y a su vez permitirá tener opciones
variadas de inversión en distintas geografías de manera escalable.
La fintech chilena Fraccional habilitó una nueva funcionalidad en su plataforma
que permitirá a gestores inmobiliarios postular sus proyectos, sujetos a
evaluación y selección —residenciales, comerciales, o de hotelería, loteos,
estacionamientos—, para ser financiados colectivamente por su comunidad de
inversionistas. Se trata de un cambio en su modelo de operación, que hasta
ahora se hacía de manera interna, abierto a todo tipo de proyectos con
subyacente inmobiliario.
El objetivo es ampliar el portafolio de oportunidades y acelerar la expansión del
sistema a nuevos mercados. Los proyectos postulados serán evaluados por el
equipo de análisis de Fraccional y deberán cumplir con criterios de viabilidad
técnica, experiencia del desarrollador y proyecciones financieras.
“Estamos abriendo la plataforma a desarrolladores profesionales que buscan
financiamiento, bajo un proceso de evaluación riguroso. Esto nos permite
escalar el modelo y diversificar la oferta de proyectos disponibles”, señala Tomás
Charles, CEO y cofundador de Fraccional.cl.
La compañía opera mediante Sociedades por Acciones (SpA), donde cada
iniciativa corresponde a una entidad jurídica distinta. Los inversionistas
adquieren fracciones que representan acciones legales y participan de los
retornos vía arriendo y variaciones de divisa, sea UF, dólar, o la moneda local del
proyecto si es extranjero.
Actualmente, Fraccional tiene operaciones en Chile, Miami y Paraguay, y
proyecta incorporar gestores en Texas, España y Uruguay durante los
próximos meses -además de proyectos en los EAU-. Según sus cifras, entre 95%
y 98% de los proyectos publicados se han ejecutado. En los casos en que no se
concretan, los fondos pueden ser devueltos sin cobro alguno, o redirigidos a
otras oportunidades.
Charles agrega que, pese a la desaceleración que vive el mercado inmobiliario
chileno, hay espacio para proyectos de mediano plazo. “Los momentos de
Alcántara 200, Oficina 1301, Las Condes, Santiago, Chile / contacto@vitalcomunicaciones.cl /
www.vitalcomunicaciones.cl
menor actividad suelen generar condiciones convenientes para desarrollos que
estarán listos cuando la demanda se reactive. La falta de inicios de obras hoy,
generará escasez de nueva oferta en algunos sectores en el futuro, lo que
puede transformarse en una ventaja para quienes inviertan hoy”, plantea.
Fuente: Vital comunicaciones.