Cerca de 1.500 millones de pesos están disponibles para más de 27 mil cotizantes y empleadores. Los primeros pagos se realizarán a partir del 17 de septiembre.
Santiago, 11 de septiembre de 2020.- Fonasa inició el décimo segundo proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE). Se trata de más de $1.440 millones de pesos, que se le podrán devolver a un total de 27.933 personas beneficiarias y empleadores.
La Devolución de Pagos en Exceso se refiere a dineros que le pertenecen a las personas beneficiarias o empleadores y que se produce por dos situaciones: Pagos de cotizaciones de salud mayores al tope imponible legal mensual (Más de 2 millones de pesos / 80,2 UF) o porque los empleadores pagaron de forma errónea las cotizaciones de salud.
Mediante un proceso semestral, Fonasa detecta el exceso de cotizaciones y se las devuelve a quien corresponde. Las propuestas de devolución ya se pueden revisar y están disponibles en el sitio web del Fondo Nacional de Salud www.fonasa.cl, en el banner “Devolución de Pago en Exceso”. Este proceso parte hoy y se mantendrá vigente en un periodo que se extenderá hasta el 6 de diciembre de este año, 4 semanas más que en períodos anteriores.
¿Cómo acceder al pago?
Las personas cotizantes o empleadores, pueden consultar si existen excesos de cotizaciones que puedan se considerados para esta campaña de devolución, en el sitio web (www.fonasa.cl). Para esto, deberán ingresar a “Servicios en Línea”, y luego seleccionar el banner “Devolución de Pago en Exceso”.
Para acceder a la información de la devolución, el cotizante/persona natural, debe ingresar el RUN, número de serie y un código de seguridad; mientras que, para el caso del empleador/Persona Jurídica, sólo debe ingresar el RUT y el código de seguridad.
¿Cómo se recibe el pago?
Para recibir el pago y tras aceptar la propuesta de devolución que le hace Fonasa, el cotizante o empleador, podrá escoger la opción que más le acomode, seleccionando si quiere recibir el monto a través de un “Depósito Directo en su Cuenta Rut de BancoEstado”; “Pago a través de Vale Vista del Banco Scotiabank” (ex BBVA); o bien, en una “Cuenta Vista”, “Cuenta de Ahorro” o “Cuenta Corriente” de cualquier banco.
¿Cuáles son las fechas para recibir este pago?
El calendario de pagos incluye doce alternativas de pago, lo que será de acuerdo a la fecha en que se haya realizado la aceptación de la propuesta, en el sitio web de Fonasa y el tiempo de esta respuesta podrá variar entre 5 a 10 días hábiles.
N° de Pago |
Fecha de Aceptación Propuesta DPE. |
Fecha de Pago |
|
Desde |
Hasta |
||
1 |
11-09-2020 |
13-09-2020 |
17-09-2020 |
2 |
14-09-2020 |
20-09-2020 |
25-09-2020 |
3 |
21-09-2020 |
27-09-2020 |
02-10-2020 |
4 |
28-09-2020 |
04-10-2020 |
09-10-2020 |
5 |
05-10-2020 |
11-10-2020 |
16-10-2020 |
6 |
12-10-2020 |
18-10-2020 |
23-10-2020 |
7 |
19-10-2020 |
25-10-2020 |
30-10-2020 |
8 |
26-10-2020 |
01-11-2020 |
06-11-2020 |
9 |
02-11-2020 |
08-11-2020 |
13-11-2020 |
10 |
09-11-2020 |
15-11-2020 |
20-11-2020 |
11 |
16-11-2020 |
22-11-2020 |
27-11-2020 |
12 |
23-11-2020 |
06-12-2020 |
11-12-2020 |
Más información
Si las personas necesitan más información, puede ingresar a Fonasa.cl, llamar al call center 600 360 3000 o también, consultar a través de las redes sociales de ayuda (@AyudaFonasa en Twitter y @FonasaChile en Facebook e Instagram)
Fuente: Fonasa.