Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Físico Espacial pone paños fríos a discusión sobre efectos de las tormentas geomagnéticas
    Académicas

    Físico Espacial pone paños fríos a discusión sobre efectos de las tormentas geomagnéticas

    5 diciembre, 2023 - 15:253 Mins Lectura
    • El académico de la Universidad de Santiago, Víctor Pinto, remarcó que estamos presenciando un nuevo ciclo normal del sol que ocurre cada 11 años y entrando en su etapa más activa con geotormentas de mayor intensidad, lo que no significa que puedan afectar internet o las redes eléctricas.

    El Físico Espacial y académico de la Universidad de Santiago, Víctor Pinto, llamó a la tranquilidad ante informaciones de prensa que hablan sobre eventuales cortes de energía eléctrica o caídas prolongadas de Internet que podrían ocasionar las tormentas geomagnéticas que afectan a la tierra. 

    “Los científicos no podemos descartar nada porque siempre hay una probabilidad pequeña de que ocurran fenómenos de proporciones, pero no todas estas geotormentas son mega eventos o extremas”, sostuvo.

    Pinto explicó que el ciclo solar dura 11 años, donde el astro llega a una actividad máxima y luego vuelve a retomar una baja actividad.

    Dentro de dichos ciclos ocurren las tormentas geomagnéticas, que son descargas de energía en exceso que envía el Sol a la Tierra y que al interactuar con nuestro planeta pueden tener efectos como auroras boreales que se tornan más brillantes; imprecisiones en las medidas de GPS o, en casos muy extremos, algún daño en algún equipo electrónico de satélites.

    “Cuando el ciclo solar se acerca a su máximo como ocurre en la actualidad, comienzan a haber más geotormentas y de mayor intensidad, e irremediablemente nos comenzamos a preguntar cuál va a ser la más grande y qué tan intensa va a ser”, destaca.

    Pinto comenta que hay distintos niveles de efectos probables. Entre ellas que las auroras boreales se vean en lugares donde tradicionalmente no se aprecian, o pérdidas de precisión en los GPS, “aunque ha habido efectos de mayor envergadura como en 2022 durante el lanzamiento de satélites de Starlink que perdió una flota completa de estos”, recuerda.

    “En 1989 otra tormenta geomagnética mayor hizo que una central hidroeléctrica en Quebec se sobrecargara y dejó a un cuarto de Estados Unidos sin luz por algunas horas; una eventualidad de ese calibre, si ocurriera de nuevo, se amplificaría porque hoy todo es tecnología”, expresa el docente.

    Añade que generalmente se cita el evento de Carrington de 1859 cuando las líneas de telégrafo se quemaron y reportes de la época afirmaban que las auroras boreales se vieron hasta en Santiago. Sin embargo, el académico de la Usach llama a la calma porque tras los últimos máximos solares “no pasó nada, salvo afectaciones mínimas del Internet. Lo lógico es suponer que ahora tampoco, más allá que durante fines de 2023 y 2024 habrá geotormentas muy fuertes”.

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorFreirina: Autor de parricidio y homicidio permanecerá
    internado de por vida en un Hospital Siquiátrico
    Articulo Siguiente Presidente Boric anuncia la construcción del nuevo Hospital de Los Lagos que beneficiará a 25 mil personas  

    Contenido relacionado

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50

    Metro de Santiago anuncia cierre de estaciones San Pablo y Neptuno el día feriado 15 de agosto por mantención en las vías

    1 agosto, 2025 - 21:37

    Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega respaldo a proyecto FIU Frontera de la PUCV

    1 agosto, 2025 - 21:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?