Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fiscalización CPLT: 208 municipios superan las 40 horas extras mensuales establecidas por ley
    Comunicados de Prensa

    Fiscalización CPLT: 208 municipios superan las 40 horas extras mensuales establecidas por ley

    28 junio, 2022 - 15:263 Mins Lectura
    La norma establece excepciones que podrían justificar pagos por más de 51 mil millones de pesos entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021.
    El Consejo para la Transparencia (CPLT) realizó un informe de horas extraordinarias municipales, entre el periodo diciembre de 2020 y noviembre de 2021, identificando pagos sobre los 51 mil millones de pesos, repartidos en el 84% de los municipios del país que fueron parte del proceso, además evidenciaron casos en los que se superan las horas extra diurnas señaladas por la norma. El presidente del CPLT, Francisco Leturia, dijo que “este trabajo de caracterización de horas extraordinarias que se ejecutaron a nivel municipal posibilitó conocer el comportamiento de estas instituciones en materia de uso y pago de horas extra”. Agregó: “Con este mapeo o radiografía pudimos identificar no sólo cómo se usan y pagan las horas extras, sino que ponemos antecedentes sobre la mesa para analizar con atención que está pasando en este sentido con el empleo público y con las formas de hacer de las municipalidades en este ámbito”. El uso de horas extras debiera ser, acorde a lo que establece la normativa, la excepción y no la regla, y no es lo que vemos desde una mirada general de la situación de la mayoría de las municipalidades”. El proceso impulsado por el organismo permitió establecer también a nivel general que, en el grupo de municipios y período analizados, el número de horas extra realizadas fue de 11 millones, y que del total de funcionarios municipales que efectuaron horas extras, la mayor proporción corresponde a contratados bajo modalidad de planta (50%) y pertenecientes al sector municipal (57%). “La cantidad de horas extras que aquí se reportan es de tal magnitud que confirma un secreto a voces: que es un mecanismo para incrementar los sueldos que se consideran bajos de muchísimos funcionarios y que no se pueden modificar porque la ley lo impide. Entonces, la forma de engordarlos es con horas extras que nadie fiscaliza. Algunos ni siquiera tienen cuidado con las matemáticas y le ponen más horas al día de las que existen. Es obscena y sorprendente la cantidad de dinero que se gasta en horas extras”, comentó Leturia. Otro de los hallazgos de la fiscalización apuntó a la cantidad de personas, montos pagados y tipos de funcionarios a los que se les asigna la ejecución de horas extra entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021. Al respecto, se logró evidenciar que mensualmente en promedio, 1 de cada 5 funcionarios municipales realizó horas extras, recibiendo una media de 189 mil pesos al mes por dicho concepto. Además, que cada hora extraordinaria realizada tuvo un valor promedio en los once meses de $4.604 pesos. Para finalizar Leturia subrayó que “el foco lo pusimos en establecer cuál es el nivel de acceso y calidad de la información sobre uso y pago de horas extras, y en primer momento en registros de horas extraordinarias que podrían superar lo que plantea la ley vigente, que establece un máximo de 40 horas mensuales en horario diurno, por ejemplo. La legalidad o ilegalidad de esto es una cuestión que le corresponde determinar a la Contraloría, por lo que ya pusimos estos resultados en conocimiento del organismo, porque tenemos que considerar que puede haber excepciones según señala la norma”.

    Fuente: Consejo Transparencia.

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se reportan 4.981 nuevos casos, con 30.930 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 15,11%
    Articulo Siguiente COVID-19: Se han administrado más de 59 millones 164 mil dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?