Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fiscal Regional destacó la creación local de modelos proactivos y reactivos en favor de víctimas
    Comunicados de Prensa

    Fiscal Regional destacó la creación local de modelos proactivos y reactivos en favor de víctimas

    28 enero, 2015 - 16:076 Mins Lectura

    Modelo de Control de Medidas Proteccionales, Modelo de Información a Víctimas (MIV) y Violencia Intrafamiliar, entre otros.

     

    La protección de las personas que tienen la calidad de víctimas ha ocupado desde siempre una de las prioridades institucionales, afirmó el Fiscal Regional, Pedro Salgado González, durante su reciente cuenta pública efectuada en Coyhaique. “Debido a lo anterior, se cuenta con un modelo integral de protección y de atención a la totalidad de las personas que son nuestros usuarios, lo cual implica un diseño definido a nivel nacional y complementos al mismo generados regionalmente”.

    La autoridad, dijo que la Fiscalía a su cargo tiene procesos de trabajo que “nos permiten contar con modelos de atención proactivos, es decir donde asumimos la obligación de contactar directamente a las personas que son víctimas de un delito, como también modelos reactivos, donde ponemos a disposición diversos espacios de atención que facilitan la comunicación y acceso a la información, a los fiscales y a la fiscalía”.

     

    PROTECCIÓN

    En este sentido, destacó al modelo de Control de Medidas Proteccionales, único en el país, el cual -comentó- “busca construir confianza con las personas y generar una estrategia conjunta con Carabineros de Chile, a fin de establecer un estándar de acompañamiento, seguimiento, control y protección a todas aquellas personas que han sido víctimas de un delito, es decir personas violentadas por imputados sujetos a medidas de prohibición de acercarse a ella y/o de abandonar el hogar común”.

    Desde su reciente implementación a partir del mes de noviembre de 2014, el modelo de control de medidas proteccionales ha permitido ala Fiscalía, sostuvo Pedro Salgado González, “lograr una total cercanía con nuestras víctimas, llegando a efectuar en las primeras 7 semanas al 31 de diciembre de 2014, un total de 77 evaluaciones de riesgo, 83 monitoreos telefónicos y 185 visitas domiciliarias a nuestras víctimas, la gran mayoría de ellas afectadas por casos que tienen su origen en la violencia de género.

     

    INFORMACIÓN A VÍCTIMAS

    En el área de la información a víctimas, la Fiscalía a nivel regional también desarrolló el denominado Modelo de Información a Víctimas (MIV), el cual es desplegado en tres niveles de atención para proporcionar a la totalidad de personas que han sido víctima de un delito, la información esencial respecto del ingreso de su caso, de la formalización de la investigación, de las medidas cautelares que se decreten, cierre de las investigaciones y término del caso u otra salida alternativa.

    “Para ello hemos organizado equipos de fiscales, abogados y personal administrativo que, dependiendo del contenido de cada materia a ser informada, contactan al 100% de nuestras víctimas dándoles a conocer el avance de sus casos y de las decisiones relevantes que en ellos se han generado”, especificó el Fiscal Regional.

    A la fecha, el equipo de información a víctimas ha efectuado, desde su creación en el mes de junio y hasta el 31 de diciembre de 2014, un total de 5.374 contactos con personas víctimas de un delito. De estos, 2.713 corresponden a ingresos de casos, 441 formalizaciones y 2.220 cierres y  términos de investigación.

     

    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

    En lo relativo al modelo de atención a víctimas de violencia intrafamiliar, durante el año 2014 los fiscales y profesionales de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, entrevistaron y aplicaron pautas de evaluación de riesgo a un total de 887 personas víctimas de un delito, equivalentes al 80% del total de víctimas de violencia intrafamiliar, precisó Pedro Salgado González.

    “En este ámbito, conviene reiterar una vez más la convocatoria a todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas para relevar esta materia como una de aquellas que requiere mayor atención del Estado, ya que durante el año recién pasado el número de denuncias por delitos vinculados a la violencia de género nuevamente registró un aumento, llegando a representar el 12% del total de denuncias que se generan en la Región de Aysén”, reveló el Fiscal Regional.

     

    DELITOS SEXUALES

    En cuanto al modelo de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual o violencia intrafamiliar, el Fiscal Regional subrayó las altas cifras que mantenemos como región en materia de delitos sexuales. “Esta materia ha sido reiteradamente destacada por el Fiscal Regional de Aysén en cada intervención pública en la que le ha correspondido participar y no dejaremos de insistir en la urgente necesidad de reforzar en todos sus ámbitos los protocolos destinados a la protección de niños”, sostuvo.

    Todos, en nuestro espacio de competencia, aseveró el Fiscal Regional, “debemos redoblar los esfuerzos por hacer que esta región deje de liderar los índices nacionales de maltrato sexual a niños, niñas y adolescentes”.

    La autoridad regional detalló que durante el año 2014 se recibieron un total de 198 denuncias por delitos sexuales, de las cuales el 76% tiene como víctimas a niños, niñas o adolescentes, destacando además que el segmento más vulnerable es el de niñas que están entre los 7 y los 14 años, alcanzando un nivel de victimización equivalente al 76% del total de menores.

    “De ahí la relevancia de este modelo proactivo de intervención, que permitió durante el año recién pasado aplicar 244 pautas de recopilación de información que nos sirvieron de valioso antecedente para brindar un mejor estándar de atención a los niños y niñas y también a sus familias”, comentó el persecutor penal.

    El Fiscal Regional finalizó su síntesis de los modelos de intervención proactivos de la Fiscalía, señalando que durante el año 2014 se solicitaron y obtuvieron de los Tribunales de Justicia, un total de 715 medidas cautelares de índole proteccional. “Asimismo hemos desplegado autónomamente 1.840 medidas de protección, con una inversión total de $28.500.000, ejecutando el 100% del fondo de aportes económicos destinados a Víctimas y Testigos”, aseveró.

     

    Pie de foto: El Modelo de Información a Víctimas (MIV), diseñado en la Región de Aysén, fue expuesto en un seminario de la Fundación Paz Ciudadana en Santiago, donde la Fiscalía fue invitada a exponer.

     

    Pie de foto: Una de los proyectos innovadores de la Fiscalía, fue el Modelo de Control de Medidas Proteccionales, único en el país, el cual brinda acompañamiento, seguimiento, control y protección a víctimas de un delito, generalmente por violencia intrafamiliar.

     

    Fuente: Prensa Ministerio Público.

    Articulo AnteriorAmplitud celebra con un brindis en el Congreso despacho del proyecto de Unión Civil
    Articulo Siguiente Llaman a acelerar proyecto de ley de protección de datos personales

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?