Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Fiestas de fin de año: Entregan consejos para reducir impacto en el presupuesto
    Académicas

    Fiestas de fin de año: Entregan consejos para reducir impacto en el presupuesto

    6 diciembre, 2022 - 11:593 Mins Lectura
    • Evitar el uso de las tarjetas de crédito, cotizar entre varios proveedores para un mismo producto, pagar en efectivo y preferir compras online para ahorrar tiempos, forman parte de los consejos del académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UTalca, Juan Andrés Riquelme Won. 

    Con un año donde el valor de los productos ha subido de manera importante debido a la inflación, las fiestas de fin de año son un obstáculo que para muchas familias puede ser complejo de sortear desde la perspectiva financiera.  

    Por esta razón, el director del Magíster en Economía de la Universidad de Talca, Juan Andrés Riquelme, entregó algunas recomendaciones para quienes, en los próximos días, comenzarán a realizar sus compras de Navidad.  

    “La primera recomendación es cotizar. Buscar en distintos locales comerciales o sitios web, sobre todo si uno ya tiene más o menos definido qué va a comprar”, sugirió. Y añadió que, “en épocas de alta inflación, los precios tienden a ser más volátiles, y por eso también las diferencias para un mismo producto serán mayores.  La idea es encontrar el precio más bajo”, aconsejó. 

    Un segundo aspecto que menciona el académico es preferir el comercio formal. “Fundamentalmente por la calidad de lo que se compra allí, y porque si guardamos la boleta, tendremos una garantía que permitirá incluso la devolución del producto, sobre todo si se trata de regalos costosos”, explicó. 

    Junto con esto, el experto recomendó planificar el gasto.  “Aún estamos a tiempo para hacer una lista de los invitados, o analizar a quiénes les voy a comprar un regalo.  Ahorraremos tiempo y malos ratos, porque en los últimos días casi es imposible ir a una tienda con calma y poca gente”, recordó. 

    En esta misma línea el economista de la UTalca sugirió hacer compras online, ya que existen bastantes plataformas que cuentan con ofertas atractivas.  “Los envíos de las plataformas chinas, por ejemplo, están llegando entre el 24 y 27 de diciembre.  En las plataformas norteamericanas, podemos pagar un adicional para que las compras lleguen antes, pero siempre dentro de la semana del 20 de diciembre.   Todavía hay tiempo para compras internacionales”, calculó.   

    En tanto, en el caso de decidir por un portal nacional, el profesor Riquelme aconsejó cotizar dentro del mismo sitio, ya que en este mismo espacio suelen haber proveedores distintos para un mismo producto y, además, observar si existe un ahorro en el envío cuando se consolidan varias compras de un mismo proveedor.  

    Tarjetas de crédito 

    Riquelme Won llamó a evitar endeudarse con créditos o tarjetas.  “La idea es tratar de pagar siempre en efectivo, de esa manera tendremos una mejor percepción de lo que estamos gastando”, aseveró y agregó que es vital que las personas deberían considerar que, hoy en el país, las tasas de interés están altas, sobre todo para créditos de consumo.   

    “Cuando hay dificultades económicas como en este momento, hay que ser más precavidos en las compras y en las deudas”, precisó.   

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 06 de Diciembre de 2022
    Articulo Siguiente ¿Estás estresado con la Navidad? Te recomendamos cinco electrodomésticos que facilitarán tu Noche Buena

    Contenido relacionado

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50

    Metro de Santiago anuncia cierre de estaciones San Pablo y Neptuno el día feriado 15 de agosto por mantención en las vías

    1 agosto, 2025 - 21:37

    Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega respaldo a proyecto FIU Frontera de la PUCV

    1 agosto, 2025 - 21:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?