Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»FIDOCS 2015 TRAE LO ÚLTIMO DE PATRICIO GUZMÁN, WIM WENDERS, ALBERT MAYSLES Y JOSHUA OPPENHEIMER ADEMÁS DE DOCUMENTALES PREMIADOS EN IMPORTANTES CERTÁMENES INTERNACIONALES
    Comunicados de Prensa

    FIDOCS 2015 TRAE LO ÚLTIMO DE PATRICIO GUZMÁN, WIM WENDERS, ALBERT MAYSLES Y JOSHUA OPPENHEIMER ADEMÁS DE DOCUMENTALES PREMIADOS EN IMPORTANTES CERTÁMENES INTERNACIONALES

    15 septiembre, 2015 - 14:186 Mins Lectura
    • “El botón de Nácar”, reconocida con el Oso de Plata en Berlín, abrirá el Festival Internacional de Documentales de Santiago el 22 de septiembre.
    • Entre los invitados se destaca a Fernand Melgar quien llega con una amplia retrospectiva.
    • El evento, que durará cinco días y contará con invitados internacionales, competencias, focos y estrenos, se llevará a cabo en cinco sedes: el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), la Sala Cine UC, la Biblioteca Nicanor Parra (Universidad Diego Portales), la Cineteca Nacional y el Centro Arte Alameda.

    Del 22 al 27 de septiembre se llevará a cabo la 19ª edición de FIDOCS, el Festival Internacional de Documentales de Santiago, fundado en 1997 por el destacado realizador Patricio Guzmán.

    Con cuatro importantes competencias -Latinoamericana, Nacional, Cortometrajes y Primer Corte-, focos y una panorámica compuesta por obras aclamadas internacionalmente, el certamen se realizará en cinco sedes de Santiago: el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), la Sala Cine UC, la Biblioteca Nicanor Parra (Universidad Diego Portales), la Cineteca Nacional y el Centro Arte Alameda.

    El evento contará además con la presencia de importantes invitados internacionales como la cineasta francesa Julie Bertuccelli (Gran Premio de la Semana de la Crítica en Festival de Cannes 2003), el destacado realizador argentino José Luis García, el director español Hermes Paralluelo, el documentalista suizo Fernand Melgar (Su última película “L’abri” obtuvo mención especial en el último festival de Locarno) y el argentino Daniel Rosenfeld.

    ESTRENO NACIONAL DE “EL BOTÓN DE NÁCAR”

    Una de las grandes sorpresas de este año es el estreno nacional de “El Botón de Nácar”, documental de Patricio Guzmán que obtuvo el Oso de Plata por Mejor Guión en la Berlinale, además del premio que entrega el Jurado Ecuménico.

    Como segunda parte de una trilogía que comenzó con “Nostalgia de la luz”, el documental vincula la historia de las víctimas de la dictadura con el genocidio de seis etnias magallánicas en el sur de Chile. El elemento vinculante es el mar. “Algunos dicen que el agua tiene memoria. Esta película demuestra que también tiene voz”, anuncia el catálogo.

    PANORAMA INTERNACIONAL: DEL GENOCIDIO INDONESIO HASTA UN PASEO POR EL MUSEO

    Dentro del Panorama Internacional -compuesto de nueve títulos exclusivos- se estrenarán películas aclamadas y reconocidas a nivel mundial como “La Mirada del Silencio”, de Joshua Oppenheimer, continuación de “The act of killing”, cinta nominada al Oscar en la que el director posaba su mirada en el sangriento genocidio que tuvo lugar en Indonesia hace 50 años, una masacre cuyos responsables sigue en el poder. Ahora, una familia de sobrevivientes descubre los detalles del crimen de su hijo y la identidad de los autores del mismo. Una nueva indagación en el horror que ha recogido premios en la Berlinale, el DocsBarcelona y el Festival de Venecia, entre otros certámenes.

    También el aplaudido filme “National Gallery”, del octogenario documentalista Frederick Wiseman, un paseo por el gran museo de Londres que resalta la entusiasta labor de los guías ingleses, la mirada de los visitantes y el poder magnético de las obras de arte.

    “La sal de la tierra”, por su parte, acompaña al destacado fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado a través de un viaje por territorios vírgenes que se construye como un tributo a la belleza del planeta. La dirección corre por cuenta del destacado Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, hijo del retratado.

    Otro destacado es “In Transit”, último legado del influyente documentalista estadounidense Albert Maysles, quien falleció en marzo de este año. Con sutileza, la cinta registra a un puñado de pasajeros que viaja desde Chicago a Seattle. En este estado de transito se entregarán a sus pensamientos pero también a sus miedos y deseos.

    Así mismo se exhibirá “Battles”, película que ha transitado por un número importante de los más prestigiosos festivales y que fue premiada en Rotterdam.

    33 PELÍCULAS EN COMPETENCIA

    La Competencia Latinoamericana contará con ocho películas de Brasil, Argentina, México, Canadá, Colombia y República Dominicana. El jurado está conformado por el argentino Daniel Rosenfeld, el suizo Fernand Melgar y el director de fotografía chileno David Bravo.

    La Competencia Nacional está compuesta de siete títulos y un jurado integrado por el español Hermes Paralluelo, el argentino José Luis García y el director chileno José Luis Sepúlveda, responsable de destacadas películas como “El Pejesapo”, “Mitómana” y “Crónica de un comité”.

    La Competencia de Cortometrajes abarca trece películas. El jurado cuenta con el dibujante Alberto Montt, el cineasta y programador chileno Jerónimo Rodríguez y la académica Valeria de los Ríos.

    La Competencia de Primer Corte ha seleccionado cinco obras. En el jurado están Julie Bertuccelli, el realizador y profesor chileno Pedro Zurita y el productor y consultor de políticas públicas de cultura Bruno Bettati.

    FOCOS DERECHOS HUMANOS

    Una de las secciones fundamentales del festival es el Foco dedicado a los Derechos Humanos. En él podremos ver documentales como el portugués “48”, de Susana De Sousa, centrado en la desclasificación de archivos sobre prisioneros políticos durante la dictadura de Salazar. De la misma realizadora se proyectará “Naturaleza muerta”, cuyo objetivo es mostrar que todas las dictaduras se comunican entre sí.

    El caso chileno está retratado en “De vida y de muerte”, trabajo de Pedro Chaskel que recoge testimonios de la Operación Cóndor.

    “Granito de arena”, de la estadounidense Pamela Yates, sigue el juicio del antiguo dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt por el genocidio contra el pueblo maya durante los 80. Por su parte, “Los invisibles”, del francés Sebastien Lifshitz, posa su mirada en homosexuales maduros que vivieron libremente su sexualidad.

    La muestra concluye con “Uyghurs: Prisioneros del absurdo”, de Patricio Henríquez, centrado en 22 hombres de una etnia de origen musulmán turco que terminaron como terroristas en Guantánamo.

    RETROSPECTIVAS

    Otros Focos del festival son retrospectivas dedicadas a los invitados internacionales: Julie Bertuccelli, Daniel Rosenfeld, Fernand Melgar, Hermes Paralluelo, Jean-Marie Barbe y José Luis García. Además, se ha programado un Foco dedicado al español Isaki Lacuesta.

    El programa también incluye radiodocumentales (documentales que se escuchan) de Félix Blume; una muestra de cine político dirigido por mujeres; la experiencia de los Gabinetes, documentales para un espectador y Escuela FIDOCS.

    VENTAS DE ABONOS Y ENTRADAS

    El valor de las entradas de FIDOCS son de $2.500 general, $1.500 estudiantes y tercera edad para GAM, Centro Arte Alameda, Sala Cine UC. Y un valor de $2.000 general, $1.000 estudiante y tercera edad para Cineteca Nacional. Abonos $10.000 solo en boletería de FIDOCS en edificio A del GAM.

    SOBRE FIDOCS

    FIDOCS es organizado por la Corporación Cultural Documental CULDOC. Su aliado principal es el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CNCA.

     

    Fuente: Plaza Espectáculos. 

    Articulo AnteriorMinistro Díaz lanzó aplicación virtual para unas Fiestas Patrias seguras e informadas
    Articulo Siguiente Autoridades lanzan campaña para prevenir accidentes por exceso de velocidad y consumo de alcohol en Fiestas Patrias

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?