- Del 20 al 23 de noviembre, el Parque Padre Hurtado se transformará en un universo creativo al aire libre con el Festival Nube 2025.
- Durante cuatro días, niños, familias y comunidades educativas podrán jugar, crear y explorar esculturas interactivas, talleres artísticos, música en vivo y charlas inspiradoras.
- Un encuentro gratuito que celebra la imaginación, la creatividad y el arte como motor de bienestar y conexión social.
Santiago, noviembre de 2025. – Entre el 20 y el 23 de noviembre, el Parque Padre Hurtado se convertirá en un universo creativo al aire libre, donde niños, niñas y familias podrán vivir una experiencia inolvidable de arte, juego y naturaleza con la tercera edición del Festival Nube 2025, organizado por la Fundación Nube Lab, con el apoyo de Seguros SURA y la colaboración de la Junta de Alcaldes del Parque Padre Hurtado.
Durante cuatro días, este evento gratuito y abierto a todo público invita a imaginar sin límites, descubrir la magia de crear con las manos y recordar que el juego también es una forma de arte y conocimiento. El festival transforma los espacios públicos en escenarios de exploración y creatividad, donde cada visitante puede experimentar de manera lúdica el entorno que lo rodea.
Correr entre flores gigantes, jugar en mundos de color, descubrir secretos dentro de un cerrojo o perderse en una casa que también juega contigo. Así se viven las siete esculturas-juego del Festival, acompañadas de actividades mediadas por artistas-profesores. Un escenario central convoca a música en vivo, charlas y talleres, mientras que la zona gastronómica y de descanso permite relajarse y compartir momentos con la familia. Al final del recorrido, el Taller Nube invita a crear, enmarcar tus propias obras y disfrutar del ocio creativo.
Padres, madres, abuelos e hijos están invitados a dejar los teléfonos por un momento, mirar el cielo y redescubrir la alegría de crear juntos. Cada participante juega, imagina, comparte y transforma materiales, creando no solo sus propias obras de arte, sino una nueva forma de mirar y habitar su entorno.
“En Nube creemos que cuando una persona se detiene a imaginar, cuando se entrega a una experiencia estética libre y compartida, algo profundo se transforma: aumenta el bienestar, la empatía y la cohesión social. Por eso invitamos a todas las personas a sumarse y disfrutar de esta gran fiesta”, comenta Paula de Solminihac, Directora Ejecutiva de Nube Lab.
“Apoyar espacios como la tercera edición del Festival Nube, de la Fundación Nube Lab, reafirma nuestro compromiso con el desarrollo y el bienestar de la sociedad, ya que el arte y la creatividad son catalizadores de la transformación y creemos firmemente en el poder que tiene la imaginación para impulsar el bienestar colectivo. Permitir que niños, jóvenes y familias puedan jugar, crear y descubrir nuevas perspectivas sobre su entorno, es nuestra forma de contribuir activamente a la construcción de capacidades y al futuro que queremos”, explicó Eliana Restrepo, vicepresidente de Talento Humano de Seguros SURA.
El Festival Nube reconecta a las personas con su capacidad de asombro, con la naturaleza y con los otros. Esta edición marca un nuevo hito en la trayectoria de Nube Lab, dando inicio a futuros Festivales Regionales Nube, una iniciativa que, con el apoyo de Fundación Huneeus, busca llevar esta experiencia a distintas regiones del país, fortaleciendo redes locales de arte y educación, y promoviendo el arte como herramienta de aprendizaje, cohesión social y desarrollo comunitario.
El Festival Nube 2025 es gratuito y para todo público. Prepárate para vivir una experiencia única donde el arte se toca, se juega y se comparte.
Obtén tu entrada gratuita, revisa la programación y entérate de todo en www.nubelab.cl/festival.
Fuente: Parla