El evento contó con la participación de la comunidad académica y vecinos de Valparaíso.
Con una masiva participación de colegios, vecinos y autoridades regionales y universitarias, se realizó la tercera versión del Festival de las Ciencias (FECI) Placilla 2025 en el Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Durante toda la jornada, organizada por la Facultad de Ciencias con apoyo de la Escuela de Periodismo y la Escuela de Ciencias del Mar, los asistentes pudieron recorrer stands interactivos, asistir a charlas y talleres, y visitar atractivos como el Planetario Móvil, el Observatorio Obscura y la Experiencia Cósmica Inmersiva VR, en una iniciativa orientada a acercar el conocimiento científico a la comunidad local.
“Estamos muy contentos con el éxito de la tercera versión del Festival de las Ciencias de Placilla. Durante toda la mañana celebramos la ciencia y compartimos nuestro quehacer con estudiantes y vecinos, en una convocatoria que superó ampliamente nuestras expectativas”, señaló Manuel Bravo, decano de la Facultad de Ciencias PUCV. El académico destacó que “todas las unidades académicas de nuestra Facultad, junto a Periodismo y Ciencias del Mar, participaron activamente mostrando su trabajo vinculado a las ciencias, destacando además, la presencia de colegios de Placilla y la región que exhibieron sus propios proyectos de investigación”.
Rodrigo González, seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, se refirió al Festival de las Ciencias de Placilla como “una forma concreta de acercar el conocimiento a la ciudadanía. Hoy en Placilla, junto a la PUCV, se vivió una jornada con fuerte sello territorial, donde el conocimiento científico se vinculó con la comunidad a través de talleres, charlas y actividades pensadas desde el propio territorio. Estos espacios son clave para democratizar el acceso al conocimiento y fomentar vocaciones científicas desde lo local”.
Además, la iniciativa contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial subrogante, Marcelo Arredondo, perteneciente a la cartera de Economía.
Por su parte, Claudio Elórtegui, director de la Escuela de Periodismo, resaltó el rol de sus estudiantes en la cobertura y producción audiovisual del evento: “Poder desarrollar las competencias periodísticas en el ámbito de la divulgación científica que hoy fueron desplegadas por nuestros estudiantes, a través de un programa audiovisual y para redes sociales, nos llena de orgullo porque vemos cómo se van concretando estas alianzas”.
En tanto, Nicolás Tejos, jefe de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias, evaluó positivamente los resultados: “La impresión que me deja esta tercera versión es muy positiva, creo que se lograron por lejos todas las expectativas que teníamos como Facultad. Destaco la colaboración con la Escuela de Periodismo y la Escuela de Ciencias del Mar. Lo que hay que hacer a futuro es consolidarse, mantenerlo en el tiempo y expandirlo quizás más allá del radio de Placilla-Curauma o del Gran Valparaíso, y pensar en algo incluso más grande a nivel regional.
Fuente: PUCV