Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Feria Reservas Naturales promueve oferta turística del país relacionada a turismo de naturaleza y conservación
    Comunicados de Prensa

    Feria Reservas Naturales promueve oferta turística del país relacionada a turismo de naturaleza y conservación

    20 marzo, 2015 - 14:245 Mins Lectura

    ·         En pleno Providencia, la feria está recibiendo a numerosas personas interesadas en informarse sobre programas turísticos y disfrutar de la artesanía en lana y madera nativa, elaboraciones gourmet, productos orgánicos, exposición de libros y una serie de charlas realizadas por especialistas en estas temáticas.

     

    Santiago. Viernes 20 de marzo de 2015.- Mientras despedimos la temporada de verano y son cerca de 5 millones de chilenos los que comienzan a planificar viajes y escapadas para realizar durante la temporada baja, el Servicio Nacional de Turismo junto a Así Conserva Chile organizaron la 3ra Feria “Reservas Naturales: Turismo y Conservación” que se está realizando en el Hall Central de Sernatur, ubicado en Av. Providencia 1550, hasta las 18:00 horas. Su propósito es dar a conocer una serie de alternativas que ofrecen las áreas protegidas privadas del país y que pueden ser una excelente opción para disfrutar en familia.

     

    En Chile contamos con 36 parques nacionales, 49 reservas, 16 monumentos naturales que son parte de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, pero también existen 308 iniciativas de conservación privada que ofrecen experiencias asociadas a un turismo que permite disfrutar tanto de los ecosistemas naturales como de la cultura de las comunidades y pueblos originarios que son parte de estos lugares, además de familiarizarse con acciones de conservación y educación medioambiental. La oferta es variada y muchas asociadas a un turismo comunitario mapuche, huilliche y pewenche.

     

    El Director Nacional de Sernatur, Omar Hernández, destacó que “parte de la nueva estrategia de Sernatur para posicionarnos a nivel mundial, es precisamente potenciar nuevos destinos y con un alto componente cultural y de naturaleza como elementos diferenciadores en la promoción turística, por lo mismo, no sólo apoyamos la difusión de estas iniciativas de conservación para que se sigan desarrollando, sino también para que los chilenos tengan más opciones al momento de buscar alternativas sustentables”.

     

    Por su parte, la Presidenta de ASI Conserva Chile, Mariela Núñez, señaló que “cerca del 70% de las 308 Áreas Protegidas Privadas que existen en Chile pertenecen a pequeños propietarios y cerca de 30% tiene como principal actividad económica el Turismo, que apoyan con metodologías de la educación ambiental para que los visitantes disfruten la belleza escénica, conozcan y valoren nuestro patrimonio natural y cultural. Muchas de ellas ofrecen actividades para niños escolares, utilizando el método científico para que descubran la naturaleza y cuyos contenidos están en sintonía con el curriculum escolar del Ministerio de Educación”.

     

    Para apoyar y fortalecer los emprendimientos productivos que se desarrollan en estas Áreas Protegidas Privadas, ASÍ Conserva Chile ejecutó el Proyecto NODO de Emprendimientos Sustentables en Áreas Protegidas Privadas con fondos de Innova Corfo, permitiéndole a 24 iniciativas mejorar sus propuestas hacia un turismo sustentable.

     

    En esta línea, el Director Regional de CORFO Los Lagos, Adolfo Alvial, reconoció “el potencial de generar nuevos y mejores negocios asociados a las Áreas Protegidas Privadas y Comunitarias, desarrollando emprendimientos sustentables e innovadores, tendientes a la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de estos terrenos. Era necesario fortalecer la conexión, confianza y colaboración de los socios con  este NODO, aumentando las redes y propiciando la trasferencia de conocimiento y tecnologías”, afirmó la autoridad regional.

     

    PRESENTAN ATRACTIVA OFERTA TURÍSTICA

    Cerca de 16 iniciativas de conservación se presentaron en la feria para dar a conocer lo que ofrecen. Entre estas propuestas, destacaron programas de turismo comunitario mapuche-huilliche y de voluntariado, como la “Celebración del We tripantu” conMapuche Trekan en el Valle de Elicura de la Región del Bíobío (2 días/$40.000) y Mely Ayin Turismo de Quinquén, territorio indígena que ofrece servicios relacionados con la cultura e identidad del pueblo mapuche. Alimentos en base al piñón, fruto de la araucaria, actividades turísticas de intereses especiales como cabalgatas, senderismo, servicio de matetun, piñoneo con familia pewenche, etc.

     

    En la región de Los Lagos se puede tomar el programa “Apoya la Conservación” con la Asociación Indígena Mapu Lahual que invita a conocer en profundidad la cultura Huilliche alercera y ayudar en el habilitamiento de la red de senderos del Parque Manquemapu (9 días/$180.000); además de conocer el “Parque Juan Melillanca Naguian: cordillera y vista al mar” con la comunidad IndígenaMelillanca Guanqui, quienes ofrecen descanso y maravillarse con los relatos de sabios locales y sus costumbres (3 días/$55.000). El Centro de Investigación y Educación Ambiental del Parque Katalapi también ofrece experiencias de Interpretación del Bosque Templado.

     

    “Viaje al color de la naturaleza” es parte de la propuesta asociada al turismo de naturaleza de la Reserva Natural Altos de Cantillanaque invita a la abstracción de los colores de la naturaleza desde la interpretación a través de un pincel junto al pintor Joaquín Solo de Zaldívar (2 días / $320.000, en base a grupos de cuatro personas).

     

    “Reserva Ecológica Llenehue: selva valdiviana y vista al mar” permite disfrutar de cabalgatas guiadas por su dueño, don Víctor Alba, comunero y conservacionista mapuche de la Región de Los Ríos, conocedor del territorio e interesado en promover la valoración de la selva valdiviana y transmitir sus conocimientos y cultura mapuche-huilliche. Ofrece recorridos por una muestra de selva valdiviana muy bien conservada, con acceso a playa de hermosa belleza escénica (2 días/ $55.000pp, para grupos de 6 personas).

     

    ASI CONSERVA CHILE

    La Asociación de Iniciativas de Conservación en Áreas Privadas y de Pueblos Originarios de Chile fue creada el 2010 y agrupa a pequeños y grandes propietarios, familias rurales y comunidades de pueblos originarios, universidades y fundaciones, empresas de distintos rubros y ONGs que los une el deseo de crear áreas de protección de la biodiversidad y apoyar el desarrollo sustentable económico y cultural de las comunidades que las rodean. Al 2015 agrupan 34 iniciativas, incluyendo 3 sub-redes, vinculando a un total de aproximadamente 90 propietarios, que cubren aproximadamente 600 mil hectáreas.

     

    Fuente: Comunicaciones y Relaciones Públicas Servicio Nacional de Turismo.

    Articulo AnteriorDiputados PS respaldan bono de zonas extremas para funcionarios municipales jubilados
    Articulo Siguiente Ministro de Agricultura recorre proyectos de alto impacto agropecuario en Región de Aysén

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?