Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Feminización de la pobreza: como la pandemia ha dejado al descubierto el potencial de las mujeres para ayudar a sus comunidades
    Comunicados de Prensa

    Feminización de la pobreza: como la pandemia ha dejado al descubierto el potencial de las mujeres para ayudar a sus comunidades

    26 enero, 2021 - 16:493 Mins Lectura

    A cinco meses del lanzamiento del Fondo de Respuesta Comunitaria, impulsado por más de 30 organizaciones de la sociedad civil, se ha apoyado a más de 40.000 personas -en siete regiones del país- y dejado al descubierto la importancia del rol que las mujeres han jugado durante la pandemia para sacar adelante a sus comunidades.

    Después de cinco meses de lanzado el concurso para optar al Fondo de Respuesta Comunitaria (FRC) —que buscaba apoyar iniciativas locales, de y para la misma comunidad donde se desarrollarían— y a dos de que los proyectos se comenzaran a ejecutar, la iniciativa ha dejado al descubierto el rol fundamental de las mujeres a la hora de ayudar a sus vecinas y vecinos. El 73% de quienes lideran proyectos son mujeres.

    Una de ellas es Ester Theoduloz, quien junto a otras siete mujeres, lideran un proyecto que busca mejorar los implementos que le permitan desarrollar una olla común en Quilicura, la que, una vez por semana, entrega almuerzos a 150 familias —unas 600 personas— que viven en las cercanías de la Parroquia Alberto Hurtado. “Iniciativas como estas contribuyen a la dignidad de las personas, tanto de las que servimos, como de la que reciben” y agrega que la unión “va a hacer que tengamos un Chile mejor y eso me motiva”.

    Así como el caso de Ester hay otros, donde mujeres de las comunidades han levantado proyectos orientados a cubrir las necesidades básicas de las personas (agua, alimentación e higiene), además de entregar apoyo en salud mental, acompañamiento y entrega de ayuda a adultos mayores —de hecho en Alto Hospicio hay un comedor hecho por y para adultos mayores y el 33% de los proyectos se relacionan con esta temática— y brindando cuidado y acceso a tecnología a niñas, niños y adolescentes que no cuentan con estos elementos básicos para su educación.

    Uno de estos proyectos es el ciber comunitario, “Educando con amor” del sector El Boro en Alto Hospicio. Diana Vargas, del comité de vivienda Esperanza 1, dice que este fondo de respuesta comunitaria “surge como una salvación a la necesidad que tienen los niños en estos tiempos donde todo se digitalizó”.

    De la misma manera en que las mujeres son las que dirigen mayoritariamente los proyectos, también son mayoría en cuanto a la recepción de un beneficio, pues un 53% de los/as 40.259 beneficiarios/as son mujeres.

    Actualmente esta iniciativa tiene 201 proyectos activos en localidades de siete regiones del país, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Biobío y Araucanía, desde donde se extenderá apoyo, al menos, por tres meses más, dependiendo de la fecha en que haya comenzado cada iniciativa.

    Para el director ejecutivo de Fundación Colunga, Arturo Celedón, “esta iniciativa da cuenta de la importancia que tiene el trabajo comunitario y de cómo, incluso en las circunstancias más adversas, la el trabajo coordinado y la colaboración es clave para superar las consecuencias que la crisis sanitaria está dejando en nuestro país”.

    Asimismo, Catalina Littin, directora ejecutiva de Fundación Superación de la Pobreza, añade que “no se puede obviar el rol de las mujeres y la importancia que han tenido en el desarrollo de este fondo y en la ayuda a sus comunidades en esta pandemia. Son verdaderas articuladoras de ayuda y colaboración en un contexto inédito para nuestro país. Por ello el diseño del FRC intenta responder también con esta articulación, descentralizada e inédita desde la sociedad civil”.

    Fuente: Fundación Colunga.

    Articulo AnteriorLo que la pandemia aceleró: Arriendo inteligente sin salir de casa
    Articulo Siguiente Encuentra las actividades presenciales y virtuales de los #MuseosEnVerano en una sola plataforma

    Contenido relacionado

    Tras la elección del nuevo directorio de la Asociación de Marcas de Lujo, Matías Cáceres, Gerente General de Astara Luxury, asume como presidente

    1 julio, 2025 - 11:11

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, del IPoM de junio en Valparaíso

    1 julio, 2025 - 11:10

    Según estudio publicado en prestigiosa revista internacional de Psicología: La gente “cool” es “cool” en todo el mundo

    1 julio, 2025 - 10:28

    Reformas al sistema de salud: expertas piden fortalecer Fonasa y rol de monitoreo y evaluación del Ministerio de Salud

    1 julio, 2025 - 10:27
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?