Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Extranjeros cambian la cara de los barrios Yungay y Balmaceda con sus negocios
    Comunicados de Prensa

    Extranjeros cambian la cara de los barrios Yungay y Balmaceda con sus negocios

    26 junio, 2019 - 19:094 Mins Lectura

    ‘El comercio inmigrante: aproximación a la representación socio espacial en los barrios de la comuna de Santiago’ es el nombre del estudio de la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago. La principal conclusión es que los locales de los extranjeros, mayoritariamente peruanos, “han podido dar un cambio en el paisaje urbano, lo que ha permitido mejorar la estética de los lugares que habitan con sus colores, productos y dinámicas que generan a su alrededor”.

     

    “Uno de los hallazgos más interesantes de la investigación fue la revitalización de los barrios”. Esa es la principal conclusión del estudio ‘El comercio inmigrante: aproximación a la representación socio espacial en los barrios de la comuna de Santiago’, a cargo de la académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, Dra. Daisy Margarit.

     

    De acuerdo a la trabajadora social, magíster en desarrollo urbano y doctora en sociología, debido a las condiciones precarias en que llegan algunos migrantes a Chile, estos se localizan en lugares donde es más barato vivir o donde el mercado de la vivienda informal está más extendido. Es decir, en sectores degradados urbanísticamente.

     

    Sin embargo, a través del estudio, se pudo constatar que “los negocios de los inmigrantes, con sus colores, productos y dinámicas que generan a su alrededor han podido dar un cambio en el paisaje urbano, lo que ha permitido mejorar la estética de esos lugares. Sobre todo, con los almacenes, restoranes o negocios con servicio directo para la comunidad donde están insertos”.

     

    De acuerdo al estudio, los negocios de migrantes que más se extienden en los barrios Balmaceda y Yungay son los almacenes (36%), seguidos por los restoranes (21%). Más atrás aparecen peluquerías (7%) o bazares (1%).  “El almacén cumple un rol de derribar estereotipos asociados a los inmigrantes porque los chilenos, al ir a comprar el pan o distintos productos de orden cotidiano, entablan un diálogo con el almacenero que es un vecino extranjero. Por lo tanto, se refuerza la imagen del vecino que aporta al barrio”, sostiene la Dra. Margarit.

     

    En estos lugares, la mayoría de dichos negocios corresponde a propietarios peruanos, con una cifra equivalente al 77%. Los colombianos aparecen con un 8% de los locales, mientras que los ecuatorianos representan un 5% del ese total y los venezolanos, un 3%.

     

    “Pudimos dar cuenta que mucho comercio que antiguamente correspondía a propietarios chilenos, al momento de envejecer, los compraban inmigrantes que llevaban un tiempo en el país generando una estrategia de comercio que les permitía tener un empleo más estable y traerse a su familia al país en muchos casos”, explica la Dra. Margarit.

     

    Del total de casos, el 13% de los encuestados, que corresponde a dueños o trabajadores de estos locales, lleva 3 años viviendo en Chile; el 15%, entre 15 y 20 años; y el 16% , un año o menos. Aunque reconoce que no todos los migrantes son emprendedores, sí asegura que hay un segmento importante que aspira a serlo.

     

    “Pudimos darnos cuenta que los inmigrantes que llevaban más tiempo y tenían un proyecto más consolidado no solo tenían uno, sino dos o tres negocios dentro de un mismo barrio”, agrega la académica. Por eso, enfatiza que los migrantes han dejado de ser demandantes de trabajo para convertirse en generadores de su propio empleo, abriendo plazas para los propios chilenos y produciendo un mayor desarrollo económico para el país.

     

    “La mayor parte de estas iniciativas se relacionan con medidas que son impulsadas por mujeres migrantes”, subraya.

     

    Metodología

     

    El estudio corresponde a un proyecto de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Universidad de Santiago en la línea de Opinión Pública.

    Los negocios catastrados fueron comparados con aquellos caracterizados en 2012 en el proyecto Fondecyt ‘La integración social del inmigrante latinoamericano en Santiago de Chile: territorio y redes sociales” (2010-2012)’. 

     

    En 2016, se catastró la situación migrante en los negocios del barrio Yungay. Bajo la actual investigación, que tuvo una duración de 6 meses de trabajo en terreno, se actualizaron los datos con el comercio migrante en el barrio Balmaceda. De un total de 99 de los comercios migrantes catastrados, 61 de ellos resultó de este último y 38, del primero. 

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorInvestigadores de la U. de Santiago modifican proyecto Américo Vespucio Oriente II para incorporar áreas verdes
    Articulo Siguiente Astrónomo Mario Hamuy responde: cinco preguntas de niños sobre el eclipse

    Contenido relacionado

    Experta habla sobre los puntos claves en el lavado de manos

    18 octubre, 2025 - 19:21

    La profesora de la PUCV, Lorena Herrera y la directora de EPV, Andrea Alvarado, son entrevistadas en un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    18 octubre, 2025 - 19:19

    Gobierno de Santiago entrega 10 drones y 8 kits de irrupción a Carabineros de Chile

    18 octubre, 2025 - 16:46

    PUCV refuerza su compromiso con la descentralización tecnológica en proyecto de Centro de Supercómputo

    18 octubre, 2025 - 16:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?