Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Extensión de horario sin respetar las pausas: Cómo establecer límites haciendo Home Office
    Comunicados de Prensa

    Extensión de horario sin respetar las pausas: Cómo establecer límites haciendo Home Office

    31 marzo, 2020 - 09:406 Mins Lectura

    Actividades para comenzar y terminar el día, establecer normas de convivencia y tomar descansos en los tiempos que corresponden, son algunas de las recomendaciones que entrega la consultora de recursos humanos, Mercer, para las personas que están trabajando desde sus casas a raíz de la cuarentena.

     

    Santiago, 30 de marzo – Ya ha pasado casi un mes desde el primer infectado por Coronavirus en Chile y las reacciones, por parte las instituciones y las empresas, han tenido que ser rápidas y efectivas. Una de las alternativas para continuar con las operaciones ha sido el trabajo remoto. Sin embargo, para muchos esta modalidad hace más difícil el equilibrio entre las actividades laborales y la vida personal, que se traduce en más horas frente al computador, dedicando menos tiempo para el almuerzo y la vida personal.

     

    “Es importante destacar que la coyuntura actual es excepcional y no existió proceso de adaptación alguno. Las organizaciones reaccionaron y tomaron medidas a fin de cuidar a sus empleados, como también asegurar la continuidad del negocio en un contexto económico global desfavorable, pudiendo no estar 100% preparadas. Las cifras de hecho lo reflejan, según la encuesta de beneficios de Mercer, sólo el 22% de las compañías poseía una política formal de teletrabajo y seguramente ésta no era extensiva a todos los trabajadores. Entonces, sin duda, los empleados y empleadores van atravesando este camino intentando hacerlo de la mejor manera. Es por esto que hoy más que nunca las áreas de RH tienen que estar cerca de los empleados aconsejando, pero también escuchando a fin de poder tener la “temperatura” de la organización y tomar medidas rápidas y efectivas que permitan mantener un ambiente de trabajo sano y productivo” señala Agustina Bellido, Líder de Carrera de Mercer Chile.

     

    Para que esto suceda, la consultora de recursos humanos Mercer, entrega algunas recomendaciones para mantener una rutina equilibrada, logrando cumplir con las tareas sin caer en el exceso de trabajo.

     

    Para lograr que el trabajo desde el hogar sea efectivo, es importante que las necesidades del empleador y el empleado estén equilibradas, por lo que ambas partes deben estar conscientes de los horarios de trabajo y del tiempo personal de cada uno. Siguiendo esa línea, es importante que las personas que trabajan de forma remota determinen los espacios de trabajo, dónde hacerlo y cómo establecer límites entre el horario laboral y la vida personal.

     

    Una buena recomendación para partir el día laboral es crear una rutina para las mañanas, en la que exista un punto que indique el inicio de la jornada de trabajo. Esta puede ser desde tomar un café, terminar de hacer ejercicio entre otras. De esta manera, la rutina que guía a una persona hacia su silla hará que se mentalice para comenzar cada día de la mejor forma.

     

    Por otro lado, tomar los descansos de la jornada en su totalidad, como es el tiempo de almuerzo. Este es un momento que muchas personas pasan por alto y no le dan la debida importancia. Para esto, se recomienda no acortar los minutos e iniciar un reloj o temporizador en la pantalla para cumplir el tiempo de descanso establecido.

     

    Otra alternativa para establecer tiempos personales es el bloqueo de agendas online. Allí uno puede definir entre qué horas uno está o no disponible, lo que permite organizar el día con un equilibrio entre lo que se destina para el trabajo y para lo personal. A su vez puede utilizarse el “Estado” del chat para mencionar qué tarea se está realizando y así mantener a los colegas y jefaturas informadas.

     

    “Si bien el teletrabajo busca entregar más comodidad y flexibilidad a los trabajadores, es importante mantener ciertos aspectos de la rutina de oficina. Los principales son, levantarse temprano, lavarse los dientes, ducharse, vestirse de manera adecuada, es decir, sacarse el pijama, definir la hora de almuerzo, tomar líquido y no abusar del café o de alimentos y definir el cierre de la jornada.  Todo esto ayudará al teletrabajador a mentalizarse y organizarse para el resto del día sin disminuir la eficiencia y productividad del trabajo” comenta Agustina Bellido, Líder de Carrera de Mercer Chile.

     

    Otro aspecto a considerar es establecer reglas básicas con las personas con las que uno comparte en el hogar, sobre todo con los niños. En ese sentido, es importante que los demás comprendan que el hecho de trabajar de forma remota no significa que se dispone de todo el tiempo para encargarse de los demás o de todas las tareas de la casa, de lo contrario el tiempo no se aprovechará y la productividad se verá afectada.

     

    El escenario actual de aislamiento voluntario y cuarentena obligada ya en varias comunas, es un escenario más difícil aún, ya que los trabajadores tienen la responsabilidad de cumplir con su propio trabajo, el hogar y en caso de tener hijos se suma el cuidado/entretenimiento/ educación de éstos. Acá la recomendación es crear rutinas familiares equilibradas donde entre todos se ayuden en las labores del hogar. En hogares biparentales ambos padres deben contribuir en el balance del trabajo en casa. Los expertos recomiendan esquematizar turnos y repartir tareas para que ninguna de las partes se sobre cargue. En hogares mono parentales el trabajo puede hacerse incluso más difícil. De estas situaciones son las que los empleadores deben aprender y contemplar, a fin de diseñar estructuras de trabajo flexibles que permitan compatibilizar las tareas de la casa con el trabajo.

     

    Por último, así como es importante comenzar el día con una rutina, crear un hábito que indique el final de la jornada laboral también es otra buena opción. Puede ser una clase de deporte online, jugar con la mascota, apagar el computador y prender un podcast o en el caso de tener hijos, jugar con ellos. Esto marcará el final de las horas de trabajo, lo que ayudará a la satisfacción laboral y reducción del estrés. Un hito muy importante, es apagar la computadora, no suspenderla.

     

    Fuente: E-Press

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 31 de Marzo de 2020
    Articulo Siguiente #Coronavirus – Balance España Martes

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?