Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Exsuperintendente de Salud: “El Gobierno debe dar estabilidad al sistema”
    Académicas

    Exsuperintendente de Salud: “El Gobierno debe dar estabilidad al sistema”

    14 septiembre, 2022 - 16:194 Mins Lectura
    • Patricio Fernández advirtió que, para avanzar en los cambios al sistema de salud, en la mesa de trabajo encabezada por el Ministerio de Salud “se deben sentar todos los actores”.

    El sistema de salud privado está enfrentando graves problemas de financiamiento, por lo que las Isapres han intentado traspasar sus costos a los afiliados, algo que ha hecho noticia los últimos meses por el alza del 7,6% en los precios de sus planes y la posterior resolución de la Corte Suprema, que deja esta alza sin efecto hasta dictaminar si los fundamentos son adecuados.

    Tarea que tiene en sus manos la Superintendencia de Salud, que este 15 de septiembre deberá pronunciarse sobre si los antecedentes entregados por las aseguradoras son válidos para justificar el alza. Sea cual sea la decisión, es evidente que el sistema asegurador privado está en crisis, lo que se puede demostrar con el cese de convenios por parte de las clínicas en la última semana, lo que implica riesgos para los afiliados ante un eventual término de operaciones, quiebra o insolvencia de más de una de ellas.

    Al respecto, el abogado Patricio Fernández, ex superintendente de Salud, señaló que “me parece que lo que hay que hacer rápidamente es dar cierta estabilidad al sistema y para eso la responsabilidad del Gobierno tiene que estar centrada en, por una parte, asegurar que el sistema tenga sustentabilidad en los próximos meses y por otra, tratar de retomar activamente la tramitación de algún proyecto de reforma que permita la subsistencia del sistema, al menos por un tiempo, mientras se migra a un sistema único, que es lo que plantea el Gobierno”, dijo en el webinar  “El Futuro de las Isapres en Chile: Incertidumbres y Certezas”, organizado por el Magíster Dirección y Gestión Estratégica en Salud, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.

    Reforma de salud

    La reforma de salud del programa de gobierno del Presidente Boric plantea la necesidad de avanzar hacia la existencia de un fondo de salud universal; es decir, que termina con las isapres. Sobre este punto, el exsuperintendente indicó que “hoy día, pareciera ser que no estarían dadas las condiciones; me parece que avanzar en eso hoy es algo muy arriesgado, sobre todo para las personas que ya están en el sistema público y para las más de 3 millones de personas que están en el sistema privado”.

    Según la exautoridad, esto significaría que hay que avanzar hacia un plan de salud universal, pero primero hay que mejorar rápidamente aspectos esenciales, como el fortalecimiento institucional de Fonasa, lo que requiere de cambios en la gobernanza, el fin de las listas de espera no Auge/GES, el restablecimiento de garantías Auge retrasadas, hacerse cargo del déficit en consultas de especialidad, la creación de seguros catastróficos para Fonasa, además de continuar con un análisis y monitoreo constante de las consecuencias de la pandemia.

    “Por ende, lo que no se debe hacer es tratar de avanzar sin un plan de transición adecuado para la migración al nuevo sistema. Se debería hacer previamente algunas reformas que permitan dar cierta estabilidad y no forzar un cambio cultural a partir de una caída del sistema privado, porque eso tendría consecuencias muy complejas, como por ejemplo arrastrar a esa mala situación al sistema de prestadores privados”, advirtió.

    En ese contexto, Fernández planteó que “la solución es que la mesa de trabajo que hoy está conformada por el Gobierno, la Superintendencia de Salud y las Isapres sea una mesa que esté completa; es decir, donde se deben sentar todos los actores: claramente tiene que haber representantes de la Comisión de Salud del Senado y los prestadores, como las clínicas privadas, porque es un sistema que engloba a todos”, señaló Fernández, concluyendo que esa es la única forma de avanzar, dando certezas respecto a las aplicaciones de la ley, como la reajustabilidad de planes, sin afectar el funcionamiento normal del sistema privado.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorMotorola Solutions invierte en el talento de Brasil para innovar en software de seguridad pública de clase mundial
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – JUEVES 15 de septiembre de 2022

    Contenido relacionado

    III Encuentro de Creación PUCV: arte, investigación y homenaje a Gabriela Mistral

    5 noviembre, 2025 - 17:56

    LLYC cierra un primer semestre de crecimiento en ingresos, EBITDA y beneficio

    5 noviembre, 2025 - 17:51

    Johannes Kaiser: “Nuestro país se ha fortalecido de la mano de sus cooperativas. Avanzaremos en espacios que les están vedados”

    5 noviembre, 2025 - 17:46

    Séptima versión del Congreso OCRE reunió a más de 20 colegios de la Región de Coquimbo en la USerena

    5 noviembre, 2025 - 17:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?