- Con más de 70 empresas expositoras, 42 charlas técnicas y la presencia de autoridades, expertos y organismos públicos, la quinta edición de ExpoFuego Chile 2025 cerró con un llamado a fortalecer la cultura de prevención y actualizar la normativa frente a los nuevos riesgos de incendio que enfrenta el país.
Santiago, 10 de octubre de 2025. — Centrando el llamado en la prevención y la mejora en la gestión de recursos, culminó la quinta versión de la ExpoFuego 2025, que en esta oportunidad contó con más de 70 empresas expositoras, 42 charlas técnicas y la presencia de autoridades, expertos y representantes del mundo público y privado, siendo esta la feria internacional más importante del país dedicada a la protección contra incendios.
El encuentro realizado entre el 7 y el 9 de octubre en Centro Parque, Las Condes, reunió a miles de asistentes y profesionales del rubro que buscan impulsar el desarrollo de soluciones técnicas y normativas para reducir el riesgo de incendios en Chile.
“Nuestro objetivo es contribuir desde lo técnico al país más seguro que soñamos. La protección contra incendios debe ser parte esencial del diseño, la construcción y la gestión de todo tipo de edificaciones”, señaló Cristóbal Mir, director de EnginZone, vicepresidente de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (ANAPCI) y vocero del evento.
Innovación, normativa y conciencia pública
Durante los tres días de feria, expertos nacionales e internacionales debatieron sobre los desafíos actuales del sector, como la incorporación obligatoria de detectores de humo en viviendas nuevas, la actualización de especificaciones técnicas en viviendas sociales y la necesidad de adaptar la regulación a nuevas tecnologías, como la electromovilidad y los materiales avanzados.
Uno de los anuncios destacados fue el lanzamiento del Registro Nacional de Servicios Técnicos Certificados, que permitirá a la ciudadanía identificar fácilmente talleres autorizados para la mantención de extintores, promoviendo así el uso responsable y seguro de estos equipos.
Además, desde la Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos de la Cámara de Diputados, se destacó el impulso para establecer el 8 de octubre como el Día Nacional de la Seguridad contra Incendios, iniciativa que busca también llevar esta fecha a las Naciones Unidas para su reconocimiento como Día Mundial de la Seguridad Contra Incendios.
Respaldo institucional y colaboración internacional
ExpoFuego 2025 contó con el patrocinio del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la Junta Nacional de Bomberos, el Instituto de la Construcción y el Colegio de Arquitectos.
Asimismo, participaron como colaboradores la National Fire Protection Association (NFPA) y Marsh McLennan, aportando una mirada global sobre las tendencias y normativas en seguridad contra incendios.
Un espacio de transferencia técnica y buenas prácticas
Desde su primera versión en 2014, ExpoFuego Chile se ha consolidado como el punto de encuentro técnico y comercial más relevante del sector. Su edición 2025 reafirmó ese liderazgo al ofrecer acceso gratuito a más de 40 charlas especializadas, donde se presentaron los últimos desarrollos tecnológicos, estándares internacionales y estrategias de mitigación.
El evento cerró con un llamado transversal a fortalecer la cultura preventiva y a entender la seguridad contra incendios como una tarea compartida. “En Chile, cada dos días se pierde una vida por incendios. Esa realidad nos obliga a actuar con urgencia, mejorar las normativas y fomentar la educación pública en todos los niveles”, enfatizó Mir.
Fuente: We Comunicaciones